Qué ver: León – O Cebreiro
La Catedral Gótica de León conocida por la belleza de sus vidrieras y el equilibrio de sus alturas con el apelativo latino “Pulcra Leonina”, y que nos abre la puerta al centro medieval de la ciudad.
La Real Colegiata de León que representa un magnífico conjunto monumental iniciado en estilo románico. El museo alberga el excepcional Cáliz de Doña Urraca. A finales del S.XI se construyo el Panteón Real.
El Convento de San Marcos de León que fue una antigua casa primada de la Orden de Caballería de Santiago y con una espectacular fachada plateresca del S.XVI.
Ya durante la etapa destacar la Iglesia de Villadangos está dedicada a Santiago Apóstol, patrón de la Villa. Es un templo de planta de cruz latina de finales del S. XVII o principios del S.XVIII.
En Astorga destaca la Catedral de Santa María de estilo gótico. Su Palacio Episcopal neogótico de Gaudí. Y su magnifico Ayuntamiento, así como sus murallas.
En Valdeviejas a solo un 1 Km. de Astorga, nos encontramos con a Iglesia parroquial de San Verisimo.
En Murias de Rechivaldo, destaca su Iglesia dedicada a San Esteban del S. XVIII, destaca un relieve de la Virgen del Pilar y una estatua de San Roque peregrino.
En Santa Catalina de Somoza, destaca su Iglesia parroquial de Santa Maria, donde se conserva una reliquia de San Blas.
En el Ganso, destaca la Iglesia parroquial dedicada a Santiago, la cual posee una talla del Santo vestido de peregrino del
S. XVI. En el atrio hay una capilla que se la conoce como el Cristo de los peregrinos.
En Rabanal del Camino, encontramos la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz . En la calle Mayor se encuentra la Ermita de San Jose del S. XVIII y el Hospital de San Gregorio y la casa de las cuatro esquinas. En la parte alta se encuentra la Iglesia de Santa María, de estilo románico.
A la entrada de Foncebadón nos encontramos con la Cruz del Ferro: existen muchas teorías entorno a ésta mítica cruz. Unos dicen que procede de la época de los romanos que dejaban una piedra, en el Santuario del Dios Mercurio que allí se encontraba, pidiendo protección en su viaje. Otros indican que la piedra se lleva desde el lugar del que procede cada uno, como símbolo de sus pecados, y que al dejarla allí significaría la intención de comenzar una nueva vida. No obstante las teorías son múltiples y desde diferentes perspectivas.
En Manjarín, donde antiguamente hubo un Hospital de peregrinos del S. XVI.
En el Acebo,destaca la Iglesia parroquial de San Miguel. Destacar su Calle Real .
En Molinaseca se encuentra la Capilla de la Virgen de las Angustias, de estilo barroco del S. XVIII. El templo de San Nicolas de Bari de estilo neoclásico, destaca su talla de San Roque peregrino. Admirar también su puente románico sobre el Meruelo.
En Ponferrada, destaca el Castillo de los Templarios es uno de los ejemplos mas antiguos y hermosos de la arquitectura militar en España. La basílica de la Nuestra Señora de la Encina y el Convento a las Concepcionistas. Así como destacar su Ayuntamiento por su famosa torre del Reloj.
