CAMINO DE SANTIAGO DESDE RIBADEO A SANTIAGO
El Camino de Santiago desde Ribadeo es el punto de entrada en Galicia del Camino, en lo que se denomina “Camino del Norte”, con inicio en la localidad Irún. Toda la belleza de Galicia, con frondosos bosques, corredoiras, Casas Rurales y numerosos ríos y arroyos jalonaran nuestra ruta hasta Santiago.
En esta parte del Camino del Norte, como puntos de especial significado, visitaremos los Monasterios de San Salvador de Lourenzá, Sobrado dos Monxes y el municipio de Vilalba.
En Arzúa, el Camino del Norte se une con el Camino Francés, para en único itinerario, finalizar en Santiago, nuestro ansiado destino.
¡¡IMPORTANTE!! A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
CAMINO DE SANTIAGO DESDE RIBADEO ETAPAS
Desayuno y comienzo de la primera etapa del Camino de Santiago desde Ribadeo.
Desde Ribadeo, y teniendo por testigo la ría del Eo, iniciamos una etapa con constantes subidas y bajadas, en un terreno ondulado con grandes prados, eucaliptos, asfalto, pistas de tierra, en gran medida, a lo largo de una antigua ruta romana.
Destacamos en Ribadeo: Santa Maria do Campo y el Convento de Santa Clara. En Lourenzá, su Monasterio Barroco.
Llegada a Lourenzá. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Siguiendo una antigua senda medieval, salimos de Lourenzá.
Pasando por numerosas pequeñas aldeas, llegamos a Mondoñedo, declarada conjunto Histórico-Artístico, siendo sede de una de los nucleos históricos más importantes de Galicia.
Tras una fuerte subida, alcanzamos el Alto da Xesta y Gontán, para a continuación llegar a Abadín, ya en Terra Chá.
Destacamos en Mondoñedo: la Catedral, el Museo Catedralicio y el Barrio Os Muiños.
Llegada a Abadin. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa llana, que transcurre totalmente por la Comarca de Terra Chá.
Nos encontraremos con humedales, caseríos, cruceiros y magníficos puentes, así como numerosos arroyos.
Destacamos en esta etapa: Cementerios de Castromaior y Goiriz, y en Vilalba, la Torre de los Andrade, hoy parte del Parador Nacional y el Museo de Prehistoria y Arqueologia.
Llegada a Vilalba. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa muy similar a la anterior. Recorreremos numerosas sendas y caminos antiguos, atravesando numerosos puentes, sobre bellos cursos de agua.
Podremos ver el Pazo de Penas Corveiras, el Puente medieval de Saa y la Iglesia de Santiago, en Baamonde.
Llegada a Baamonde. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa que nos deleitará con preciosos paisajes. Salimos de Baamonde, avanzando en paralelo al río Parga. Por caminos de tierra llegamos a San Alberto de Parga con su Capilla de Santo Alberte. A continuación, Santa Leocadia de Parga y Seixon, con su iglesia románica, antes de llegar a Miraz.
Llegada a Miraz. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa que transcurre en casi su totalidad por caminos de tierra y pequeñas aldeas, en lento, pero continuo ascenso hasta alcanzar Marco das Pias, cota más alta desde Villaviciosa hasta Santiago, en el Camino del Norte.
En ligero descenso, alcanzaremos nuestro destino de hoy, Sobrado dos Monxes.
El monumento más significativo de la ruta, es el majestuoso Monasterio Cisterciense de Sobrado dos Monxes, en el que, si lo desean, pueden a asistir a los rezos diarios junto a los monjes.
Llegada a Sobrado dos Monxes. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Una de las etapas más interesantes de este Camino.
Transcurre por pistas forestales y pastizales, con abundante ganado y numerosas aldeas de piedra.
A partir de A Gandara, la ruta transcurre mayoritariamente por pistas paralelas a la carretera.La llegada a Arzúa, supone el encuentro con el itinerario del Camino Francés.
Llegada a Arzúa. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa, jalonada por pequeñas aldeas y de abundantes eucaliptos que nos embriagaran el camino, que transcurre por pistas de tierra y suave orografía.
Llegada a Pedrouzo. Fin de la etapa.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Tramo final hasta nuestra anhelada meta en Santiago de Compostela.
Transitamos inicialmente por pistas forestales de tierra compactada y masas de eucaliptos, hasta nuestra llegada a Monte de Gozo donde divisaremos en el horizonte las torres de la Catedral de Santiago.
Llegada a Santiago de Compostela. Fin de nuestro Camino de Santiago desde Ribadeo.
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Régimen alimenticio a elegir:
- Desayuno especial
- Media pensión (Desayuno y cena. Santiago de Compostela sólo desayuno)
- Seguro asistencia viaje en España
- Dossier informativo del camino/perfiles etapas
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 23Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Producto Típico gallego
- Masaje piernas
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplemento habitación individual
- Consultar tarifa
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Noche extra en Santiago
- 60€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Seguro Cancelación (Españoles)
- Seguro Cancelación (Extranjeros)