Camino de Santiago desde A Guarda a Santiago
En el Camino de Santiago desde A Guarda, localizado en el Camino Portugués costa, cada paso esta acompañado de un suave aroma a mar que fortalece la mente y pone a prueba el cuerpo, rumbo a Santiago de Compostela. Montañas, valles, riachuelos y el oceámo atlántico jalonan el recorrido. Cada curva del Camino nos conduce a un paisaje aún más idílico que el anterior.
Itinerario Camino Portugués desde A Guarda (9 días-8 noches-7 etapas)
Desayuno y comienzo de la primera etapa del Camino de Santiago desde A Guarda.
Etapa totalmente llana, en su primera parte, que transcurre paralela a la costa con el Oceano Atlántico como testigo, para adentrarse hacia el interior, antes de llegar al Cabo Silleiro, a través del Camiño de Portela y los Montes de Baredo, ofreciendonos impresionantes vistas del Oceano y de las islas Cies, antes de finalizar en Baiona.
Destacamos la villa marinera de A Guarda, con su atractivo puerto y el impresionante Castro de Santa Tecla (Monumento Histórico Artístico Nacional , Siglo I a.c ), y su espectacular mirador desde el que divisamos la desembocadura del rio Miño, así como en Oia, el Monasterio de Santa María (S.XII)
En Baiona nos sorprenderá su espectacular Parador de Turismo (Castillo de Montereal) y su espléndido casco histórico.
Llegada a Baiona. Alojamiento.
Recomendación
Para aquellas personas con poca preparación física o que prefieran realizar la etapa de forma más tranquila y relajada, sería aconsejable dividir la etapa en dos días:
Etapa: A Guarda – Oia (12 Kms)
Etapa: Oia – Baiona (18 Kms)
Desayuno y comienzo de la etapa.
Salimos de Baiona cruzando el rio Miñor por el puente románico de Ramallosa, y llegando a la espectacular Ría de Vigo. Zonas arboladas y frondosas; así como las Islas Cíes en el Horizonte nos acompañarán en el resto de la etapa.
Llegada a Vigo, ciudad más poblado de Galicia. Alojamiento.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Una vez salimos de Vigo, el Camino transcurre paralelo a la costa hasta llegar a Redondela, donde enlaza con el Camino Portugués Central.
Recorreremos esta etapa, sencilla a nivel físico, a través de la Senda da Traida das Augas.
Las Islas Cíes siguen en nuestra mirilla a lo lejos; así como el Puente de Rande y la Ensenada de San Simón.
Llegada a Redondela. Alojamiento.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Otra etapa del Camino de Santiago desde A Guarda de prados verdes y magníficas vistas sobre la ría de Vigo.
Destacamos en esta etapa el paso por Monte Albor y Pontecesures. Así como la localidad de Arcade con sus archiconocidas ostras, y rematamos con el Ponte Sampaio (lugar donde se derrotó a las tropas francesas y supuso su retirada de Galicia)
Llegada a Pontevedra. Fin de la etapa. Alojamiento.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Tras Pontevedra y su monumental casco histórico, en esta etapa nos sumergimos en la Galicia rural, de numerosass y pequeñas aldeas y casas apartadas y escondidas tras espesa vegetación.
Pequeñas sendas nos llevarán a la Villa termal de Caldas de Rei.
Llegada a Caldas de Rei. Fin de la etapa. Alojamiento.
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa corta que discurre por pequeños nucleos poblacionales y sin grandes ondulaciones del terreno que nos invita a la relajarnos y evadirnos.
Llegada a Padron. Fin de la etapa. Alojamiento.
Variante espiritual-Translatio
Podemos sustituir esta etapa a pie, por una travesía en barco desde Vilanova de Arousa, a traves del rio ulla hasta Pontecesures, y desde esta localidad a pie hasta Padron ( 2,5 kms )
Desayuno y comienzo de la etapa.
Tras pasar noche en Padrón, donde según la tradición jacabea encalló la barca con los restos del Apóstol Santiago, provinientes de Palestina, en un “Pedrón“, nos dirigimos al final de nuestro Camino.
Etapa con más tramos de pistas asfaltadas que sus precedesoras, pero donde transcurrió gran parte de la leyenda de la “translatio” del Apóstol, hasta la ciudad santa Santiago de Compostela.
Llegada a Santiago de Compostela. Fin de la etapa y de nuestro Camino de Santiago desde A Guarda. Alojamiento.
¿¿SABÍAS QUÉ… desde el Castro de Santa Tecla se contempla la desembocadura del Río Miño…??
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
- Alojamiento en hoteles, pazos, casas rurales, hostales
- Habitación doble con baño privado
- Régimen alimenticio a elegir:
- Desayuno especial
- Media pensión (Desayuno y cena. Santiago de Compostela sólo desayuno)
- Seguro asistencia viaje en España
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Dossier informativo del camino/perfiles etapas
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 23Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplemento habitación individual
- Consultar tarifa
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Sustituir Etapa Caldas de Reis-Padron
- Hacer translatio (Barco+pie)
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Noche extra en Santiago
- 60€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Seguro Cancelación (Españoles)
- Seguro Cancelación (Extranjeros)