CAMINO DE SANTIAGO EN BICI DESDE RONCESVALLES A SANTIAGO
El Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles a santiago de Compostela es la puerta de entrada en españa del Camino Francés. Es un lugar mítico en el Camino de Santiago, testigo de hechos históricos y espectacular belleza. Representa uno de los lugares con más tradición jacobea de todo el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles.
Si prefieres hacer el Camino Francés a pie también te damos esa posibilidad.
CAMINO DE SANTIAGO EN BICI DESDE RONCESVALLES ETAPAS
Desayuno y Comienzo de la primera etapa del Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles.
El comienzo del Camino Francés en España es Roncesvalles y su Real Colegiata. El Cantar de Roldan tuvo tuvo su origen en estas tierras, no te pierdas su historia y monumentos.
Hasta llegar a Pamplona, el peregrino encontrará numerosos pueblos, de gran belleza.
La etapa discurre por pequeños bosques de robles y campos de secano.
Se suceden numerosos toboganes que no presentan dificultades especiales, excepto las subidas del Alto de Erro, antes de llegar a Zubiri, y la subida al Alto del Perdón, entre Pamplona y Puente la reina.
Destacamos las localidades de Zubiri, Pamplona, Obanos y Puente la Reina, con su majestuoso Puente Medieval, así como la Ermita de Nuestra Señora de Eunate.
Llegada a Puente la Reina. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
El perfil de esta etapa, discurriendo por terreno arcilloso, no presenta dificultades.
Especial mención para los municipios de Mañeru, y sobre todo Cirauqui con su trazado medieval y su antigua calzada romana.
Por Lorca y Villatuerta llegamos a Estella, con fabulosos monumentos: Iglesia de San Pedro de la Rua, Palacio de los Reyes de Navarra, Monasterio de Irache y el Castillo de Monjardin.
También destacamos la localidad de Torres del Río, con la Iglesia del Santo Sepulcro y Viana, ciudad fundada a principios del Siglo XII.
Llegada a Logroño. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
El Camino de Santiago en La Rioja no representa muchos kilómetros de conjunto total, pero las ciudades por donde discurre tienen gran tradición jacobea.
Se trata de una etapa en la que se suceden viñas y tierras de labor.
En Logroño destaca la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio, Iglesia de Santiago el Real y la Catedral de Santa María la Redonda.
Nájera, con el Monasterio de Santa María la Real. En las proximidades se encuentran los Monasterios de Yuso y Suso, cuna de las letras españolas y vasca.
Finalmente, Santo Domingo de la Calzada, con su Catedral y la Casa del Santo, que da nombre a la villa.
Llegada a Santo Domingo de la Calzada. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Dejamos tierras riojanas y nos adentramos en Castilla. Los Montes de Oca serán el obstáculo principal de esta etapa del camino de Santiago en bici desde Roncesvalles.
Caben destacar las siguientes localidades, que nos encontraremos en esta ruta:
Redecilla del Camino con su “Rollo Jurisdiccional” y su Pila bautismal románica.
Belorado, Villafranca de Montes de Oca, Montes de Oca, donde destaca el Monasterio de San Juan de Ortega, uno de los enclaves mas Santiagueros, donde apreciaremos el famoso capitel de la Anunciación.
Burgos se presenta con su espectacular Catedral gótica, Monasterio de las Huelgas Reales y el Arco de Santa María.
Llegada a Burgos. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Nuestro Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles entra por primera vez en la meseta castellana, plagada de cerros, campiñas y valles. Pueblos austeros y con gran tradición jacobea siembran esta etapa.
Etapa llana con sucesivos cerros y atalayas. La única dificultad, al abandonar Castrojeriz, la representa el Alto de Mostelares.
Trazado de gran interés artístico y cultural, entre las que cabe destacar las poblaciones de Castrojeriz, Boadilla del Camino, Fromista con su Iglesia de San Martin (Joya del románico español)
Llegada a Fromista. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Campos de cereales y grandes rectas sin ninguna dificultad orográfica. Pueblos típicos castellanos y con pocas sombras jalonan esta etapa del Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles.
Destacamos Villalcazar de Sirga, con su fabulosa Iglesia de Santa María la Blanca, Carrión de los Condes y Sahagún, con algunos de los mejores monumentos románico-mudéjares, como las Iglesias de San Tirso y la de San Lorenzo.
Llegada a Sahagún. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Nos adentramos en el páramo leonés. Etapa sin dificultad en lo referente a accidentes geográficos y escasez de núcleos urbanos.
En Mansilla de las Mulas, contemplamos su bien conservada muralla. En León, es de obligada visita su excepcional Catedral, el Hostal Parador de San Marcos y la Real Colegiata de San Isidoro.
Llegada a León. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Etapa llana de pistas y senderos perfectamente señalizados a través del páramo leonés, terreno llano que transcurre por pistas y senderos bien señalizados. Una vez entramos en la austera comarca de la Maragateria y cercanos a la ciudad de Astorga, el paisaje se torna en bellos pueblos compuesto de grandes casonas.
En Astorga resaltar su Catedral, el Palacio Arzobispal de Gaudí y su Plaza Mayor.
Llegada a Rabanal del Camino. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Tras Rabanal del Camino, el ascenso hacia el hacia el Monte Irago, con Foncebadón para hacer cumbre será nuestro próximo objetivo. Rodamos hasta la famosa Cruz del Ferro (máxima altitud del Camino Francés), y en fuerte bajada hasta el Acebo y cruzamos el Puente medieval de Molinaseca.
La capital del Bierzo “Ponferrada y su castillo templarioca” será la próxima parada para los bicigrinos. Pistas de tierras y viñedos nos condurirán al final de la etapa.
Llegada a Villafranca del Bierzo. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Esta etapa discurre mayoritariamente cerca de la la N-VI y del valle del río Valcarce, hasta que ascendemos en fuerte subida al mítico O Cebreiro, entrada del Camino de Santiago en la provincia gallega.
Continuamos ciclando hasta los Altos del Poio y de San Roque, y posterior descenso hasta Triacastela y Samos con su Monasterio benedictino de telón de fondo.
Llegada Samos. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
Etapa de gran belleza marcada por subes y bajas constantes. Bosques, cursos de agua, corredoiras naturales y pequeñas aldeas serán los principales atractivos del Camino.
Nuestra próxima parada será Sarria, mayor ciudad que encontraremos en el Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta llegar a Santiago.
Portomarín y su Embalse del Belesar nos dará la bienvenida a medio camino.
Llegada a Palas de Rei. Fin de la etapa.
Desayuno y Comienzo de la etapa.
En este tramo, que discurre por pistas de tierra y zonas asfaltadas, seguimos con el sube y baja aunque con un desnivel moderado; salvo los ascensos Arzúa y al Monte do Gozo, serán los obstáculos de la jornada.
Señalamos las localidades de Furelos, con su magnífico puente medieval, Melide, con sus afamadas pulperias, de visita casi obligada, Arzúa, y por fin el Monte do Gozo, donde vislumbraremos, por vez primera, la Catedral de Santiago.
Llegada a Santiago de Compostela. Fin de la etapa.
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Régimen alimenticio a elegir:
- Desayuno especial
- Media pensión (Desayuno y cena. Logroño y Santiago sólo desayuno)
- Seguro asistencia viaje en España
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Dossier informativo del camino/perfiles etapas
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 23Kgs
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplemento habitación individual
- Consultar tarifa
- Traslado a Roncesvalles desde
- Estación tren Pamplona
- Traslado estación de Pamplona a Roncesvalles
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Noche extra en Santiago
- 60€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Seguro Cancelación (Españoles)
- Seguro Cancelación (Extranjeros)