CAMINO DE SANTIAGO DESDE LEÓN A O CEBREIRO

El Camino de Santiago desde León a O Cebreiro transcurre por diferentes comarcas de León hasta su entrada en Galicia por el mítico O Cebreiro, con su enorme significado en el Camino de Santiago.

Recorreremos la Maragateria, con la monumental Astorga y Ponferrada, capital del Bierzo, con su espectacular Castillo de los Templarios. A mitad de camino, nos encontraremos con la mítica Cruz del Ferro, altitud máxima del Camino Francés.

León
San Martín del Camino
Astorga
Rabanal del Camino
Ponferrada
Villafranca del Bierzo
O Cebreiro
¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE Y VEHÍCULO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Preparamos esta ruta del Camino Francés para personas que viajan solas, como para grupos de amigos y/o familiares.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)

CAMINO DE SANTIAGO DESDE LEÓN ETAPAS

Día 1: Llegada a León. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde León a San Martin del Camino (26,15 kms)

Día 3: Etapa desde San Martin del Camino a Astorga (22,16 kms)

Día 4: Etapa desde Astorga a Rabanal del Camino (19,61 kms)

Día 5: Etapa desde Rabanal del Camino a Ponferrada (32,12 Kms)

Día 6: Etapa desde Ponferrada a Villafranca del Bierzo (22,35 kms)

Día 7: Etapa desde Villafranca del Bierzo a O Cebreiro (29,73 km)

Día 8: Llegada a O Cebreiro-Fin de Nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

Comida típica en el Camino Francés desde León

El Camino Francés es uno de los más populares para llegar hasta Santiago de Compostela. Es elegido por miles de peregrinos cada año, quienes aparte de paisajes encantadores y cargados de historia, tienen a su paso un montón de comodidades. Conocerán la amabilidad de todos sus ciudadanos, además de buena señalización, albergues y demás.

La gastronomía es otro de esos puntos que merece la pena resaltar en este tramo. Disfrutarás de opciones adaptadas a todos los gustos y exigencias, siempre preparados con productos frescos y de la zona, donde la tradición siempre se mantiene presente.

En esta guía te queremos mostrar algunos de los platos más típicos de tu viaje organizado al Camino de Santiago a tu paso entre León y Lugo. Aprovecharemos para sugerirte algunos de los mejores restaurantes de este mismo tramo.

Platos típicos del Camino de Santiago desde León a O Cebreiro

Recetas cargadas de tradición, que han pasado de generación en generación y que en muchos casos aún se preparan incluso siguiendo los mismos procesos. Estos son algunos de los platos típicos que podrás saborear de León a Lugo.

Tortilla guisada

Incluye una salsa que se convierte en la protagonista del plato. Permitirá que tengas otra perspectiva de la típica tortilla, una vez que pruebes esta tan peculiar y diferente.

En primer lugar, es una tortilla de patatas común y corriente, pudiendo elegir si la quieres con cebolla y con ajo o si por el contrario pasas de estos. La salsa se hace a partir de ajos y cebolla ponchados en sartén, acompañados de hojas de laurel y algunas guindillas.

A esta preparación se le añade pimentón dulce, harina de trigo y vino blanco para finalmente agregar tomates rallados y un toque de agua. Después, todos estos se trituran y esa salsa sirve para cocinar un poco más la tortilla durante unos minutos y listo.

Cocido Maragato

Otro de los clásicos leonés que debes probar sí o sí. Esta es una alternativa muy tradicional en esta zona. En la antigüedad era muy recurrente para alimentar a los trabajadores del campo gracias a su alto aporte calórico. Les ofrecía energía para enfrentar las largas jornadas.

Se hace con chorizo, cortes de cerdo como costillas, manitas, panceta y tocino, verduras y legumbres y, por supuesto, garbanzos. Además, también puedes incluir huevos y migas de pan duro.

Debes saber que se come “al revés”. Primero, las carnes, luego los garbanzos, verduras y legumbres y finalmente el caldo.

Langosta de Burela

Debemos decirlo desde ya, no es un plato que resulte precisamente barato, pero su exquisito sabor lo merece.

Se trata de una langosta tradicional de la zona, pero preparada de manera particular. Hay dos formas, la primera es asada o a la plancha y la segunda es cocida.

Otra característica que hace esta preparación tan especial es que esta especie es bastante escasa, por lo que tampoco es muy exportado.

Caldo Gallego

Otra de las preparaciones con mayor tradición en Lugo y toda la región de Galicia en general. La historia dice que esta era la preparación ideal. También era muy recurrente para los trabajadores del campo que regresaban a casa luego de un largo día de invierno.

Se hace a partir de grelos, nabizas, cachelos, repollo, grasa de cerdo y alubias blancas, además de chorizo o panceta. Se cocinan juntos todos los ingredientes y una vez listos, se sirven en compañía de unas rodajas de pan fresco.

Queso de O Cebreiro

Hecho con leche de vaca, es uno de los quesos más tradicionales y consumidos en toda Galicia. Tiene un sabor particular y una característica forma de hongo.

Debes saber que O Cebreiro es la puerta de entrada gallega al Camino de Santiago, siendo este queso una verdadera costumbre entre los peregrinos desde hace ya muchos siglos. De hecho, fue el preferido de la Corona Española durante mucho tiempo, haciendo encargos importantes para largas temporadas.

Si eres amante de los buenos quesos a tu paso por la localidad de Arzua en el Camino de Santiago desde Sarria, podrás degustar sus afamados quesos de tetilla con denominación de origen.

¿Dónde comer en este tramo del Camino?

Mejores lugares para comer desde León a O Cebreiro

Una vez que entras en esta etapa, son muchas las buenas opciones para disfrutar de la cocina tradicional en su máxima expresión. Entre los mejores establecimientos de la zona, estos merecen la pena visitar:

Las Termas (Astorga)

Situado en la calle Santiago de Astorga, Las Termas es un mesón tradicional de esta zona. En pleno corazón de la ciudad, su nombre se debe a que justo en esta zona se encontraban las antiguas termas romanas.

Su especialidad es el cocido maragato. No obstante, tienen un menú bastante variado, siempre con embutidos, cecina de León, revuelto y croquetas presentes. Si no eres precisamente fanático de los cocidos, también ofrecen pescados y carnes.

Debes saber que este restaurante goza de mucha popularidad en la zona por lo que la recomendación siempre será hacer tu reserva al menos con dos días de antelación.

 

O Xantar (Ponferrada)

Muy cerca de la plaza del Ayuntamiento, O Xantar es de los restaurantes más populares de Ponferrada. Su oferta es bastante amplia y variada, por lo que sin dudas vas a encontrar un plato que se adapte a tus exigencias, siempre manteniendo la tradición local.

Su menú tiene desde mariscos, carnes y, por supuesto, muchos embutidos y vino para que puedas disfrutar aquí de tus mejores momentos.

 

Mesón Don Nacho (Villafranca del Bierzo)

Sobre la calle Truqueles, el Mesón Don Pancho le hace justicia a su nombre desde cualquier punto de vista. Sin importar la hora o el día en el que vengas, vas a disfrutar de una cocina tradicional en su máxima expresión.

Podrás degustar caldos, guisos, carnes, pescados, mariscos y embutidos. Su menú es amplio, variado y generoso, sin dejar de lado su selección de vinos, donde alucinarás entre toda la variedad que tendrás en tus manos.

Mesón Antón (O Cebreiro)

En este punto del Camino de Santiago estás cansado y bastante hambriento. El Mesón Antón es un maravilloso lugar para reponer fuerzas y recuperar energías a través de sus exquisitas preparaciones.

Sus opciones se basan en la cocina casera tradicional, con productos frescos y recetas que se mantienen intactas al paso de los años.

Cómo desplazarse a León

Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino Francés con inicio en León.

Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en León.

Opción 2: Autobús. Puedes llegar hasta León con diferentes compañías de autobús.

Opción 3: Tren (Renfe)

A tu llegada a León comienza una experiencia que nunca olvidarás en la que te recomendamos qué ver y qué hacer en tu Camino de Santiago desde León.

Qué ver y qué hacer en el Camino de Santiago desde León (Guía viaje)

ETAPA DESDE LEÓN A SAN MARTIN DEL CAMINO Y ASTORGA

La Catedral Gótica de León conocida por la belleza de sus vidrieras y el equilibrio de sus alturas con el apelativo latino “Pulcra Leonina”, y que nos abre la puerta al centro medieval de la ciudad.

La Real Colegiata de León que representa un magnífico conjunto monumental iniciado en estilo románico. El museo alberga el excepcional Cáliz de Doña Urraca. A finales del Siglo XI se construyo el Panteón Real.

El Convento de San Marcos de León que fue una antigua casa primada de la Orden de Caballería de Santiago y con una espectacular fachada plateresca del Siglo XVI.

Ya durante la etapa destacar la Iglesia de Villadangos está dedicada a Santiago Apóstol, patrón de la Villa. Es un templo de planta de cruz latina de finales del Siglo XVII o principios del Siglo XVIII.

En Astorga destaca la Catedral de Santa María de estilo gótico. Su Palacio Episcopal neogótico de Gaudí. También destacamos su magnifico Ayuntamiento, así como sus murallas.

ETAPA ASTORGA-RABANAL DEL CAMINO

En Valdeviejas a solo un 1 Km. de Astorga, nos encontramos con a Iglesia parroquial de San Verisimo.

En Murias de Rechivaldo, destaca su  Iglesia dedicada a San Esteban del Siglo XVIII, destaca un relieve de la Virgen del Pilar y una estatua de San Roque peregrino.

En Santa Catalina de Somoza, destaca su Iglesia  parroquial de Santa Maria, donde se conserva una reliquia de San Blas.

En el Ganso, destaca la Iglesia parroquial dedicada a Santiago, la cual posee una talla del Santo vestido de peregrino del

Siglo XVI En el atrio hay una capilla que se la conoce como el Cristo de los peregrinos.

En Rabanal del Camino, encontramos la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz. En la calle Mayor se encuentra la Ermita de San Jose del Siglo XVIII y el Hospital de San Gregorio y la casa de las cuatro esquinas. En la parte alta se encuentra la Iglesia de Santa María, de estilo románico.

ETAPA DESDE RABANAL DEL CAMINO A PONFERRADA

A la entrada de Foncebadón nos encontramos con la Cruz del Ferro: existen muchas teorías entorno a ésta mítica cruz. Unos dicen que procede de la época de los romanos que dejaban una piedra, en el Santuario del Dios Mercurio que allí se encontraba, pidiendo protección en su viaje. Otros indican que la piedra se lleva desde el lugar del que procede cada uno, como símbolo de sus pecados, y que al dejarla allí significaría la intención de comenzar una nueva vida. No obstante las teorías son múltiples y desde diferentes perspectivas.

En Manjarín, donde antiguamente hubo un Hospital de peregrinos del Siglo XVI.

En el Acebo, destaca la Iglesia parroquial de San Miguel y su Calle Real.

En Molinaseca se encuentra la Capilla de la Virgen de las Angustias, de estilo barroco del Siglo XVIII. El templo de San Nicolas de Bari de estilo neoclásico, destaca su talla de San Roque peregrino. Admirar también su puente románico sobre el Meruelo.

En Ponferrada, destaca el Castillo de los Templarios es uno de los ejemplos más antiguos y hermosos de la arquitectura militar en España. La basílica de la Nuestra Señora de la Encina y el Convento a las Concepcionistas. Así como destacar su Ayuntamiento por su famosa torre del Reloj.

ETAPA DESDE PONFERRADA A VILLAFRANCA DEL BIERZO

Villafranca del Bierzo es otra de las ciudades que nacieron y llegaron a ser importantes gracias al Camino:

La Iglesia de Santiago, templo románico de una sola nave, famosa por la “Puerta del Perdón”. Es la única que tiene el privilegio de otorgar, junto a la Catedral de Santiago de Compostela, indulgencia plena a los peregrinos que estando realizando su Camino de Peregrinación, por motivos físicos o de enfermedad, no pueden finalizar su andadura hasta Santiago de Compostela, en los Años Santos.

El Castillo de los Marqueses de Villafranca.

La calle del Agua, con numerosos edificios blasonados.

Iglesia de San Francisco.

La Colegiata de Villafranca del Bierzo.

ETAPA DESDE VILLAFRANCA DEL BIERZO A O CEBREIRO

En O Cebreiro destaca el Santuario de Santa María la Real; en su interior se venera la hermosa imagen románica de Santa María la Real.
También encontramos un valioso cáliz y patena del Siglo XII que preside el escudo de Galicia, así como un relicario y dos ampollas de oro. El conjunto de Pallozas, perfectamente conservadas. Como hemos indicado al inicio O Cebreiro es lugar mítico y cuna de Leyendas, entre ellas el Milagro Eucarístico.
Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
555€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia León-O Cebreiro: 151 kms
  • Duración: 8 días/7 noches/6 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento habitación individual: Consultar
  • Suplemento cenas: Consultar
  • Dividir la Etapa Rabanal-Ponferrada (2 etapas)
    • 75€/persona (Hab.doble con Desayuno)
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)