A continuación te ofrecemos nuestras propuestas de viajes para hacer el Camino de Santiago en bici.

Como expertos en Viajes organizados al Camino de Santiago proponemos paquetes de viaje con todo lo necesario para emprender este mítico viaje en bicicleta: Reserva de alojamientos, Traslado de maletas, Vehículo de apoyo en ruta, Seguro de asistencia, Asistencia telefónica, Documentación práctica de la ruta, Credencial del peregrino, etc.

Si lo prefieres también ofrecemos la opción de hacer el Camino de Santiago a pie.

Caminos en bicicleta

Camino en bici desde Roncesvalles a Santiago

14 días/13 noches
1245€/persona
El Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles a santiago de Compostela es la puerta de entrada en españa del Camino Francés. Es un lugar mítico en el Camino de Santiago, testigo de hechos históricos y espectacular belleza. Representa uno de los lugares con más tradición jacobea de todo el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles. Si prefieres hacer el Camino Francés a pie también te damos esa posibilidad.
Caminos en bicicleta

Camino en bici desde León a Santiago

7 días/6 noches
565€/persona
En esta apasionante ruta del Camino de Santiago en bici desde León de poco más de 300 Kms, atravesaras el hermoso páramo leonés y la comarca de el Bierzo. Disfrutaras de las apasionantes vistas desde Foncebadón, Cruz del Ferro y O Cebreiro. El Camino de Santiago es una ruta singular que tiene mas de mil años de historia y en cuyo recorrido se extienden pueblos, villas y ciudades de una gran significación histórico-artística. Si prefieres hacer el Camino Francés a pie también te damos esa posibilidad.
Caminos en bicicleta

Camino en bici desde Oporto a Santiago

6 días/5 noches
495€/persona
El Camino de Santiago Portugués cuenta con una gran tradición histórica, fomentada por el apoyo recibido de la antigua corona Lusa, que documenta peregrinaciones a Santiago de Compostela desde los Siglos XI y XII. El Camino de Santiago desde Oporto en bicicleta hasta Santiago de Compostela añade el atractivo de pedalear por el país vecino, en la que sobresale la gran hospitalidad con las que nos reciben sus gentes y el cuidado de los establecimientos donde nos hospedaremos. Bellísimas ciudades, cargadas de historia, como Oporto, Barcelos, con su famoso “Gallo del Milagro”, Ponte de Lima, con su espectacular puente medieval y Valencia do Minho, frontera con España, con su impresionante ciudadela amurallada, a los pies del Miño, son algunas de las localidades de la ruta mas importantes en Portugal. Ya en España desde Tui a Santiago de Compostela, nos encontramos con paisajes exuberantes, con numerosos ríos y zonas boscosas. Núcleos de población con tanto significado y belleza arquitectónica como Redondela, Pontesampaio, Pontevedra, Caldas de Rei y Padrón, donde según la leyenda recaló la barca que trajo desde Palestina los restos del Apóstol Santiago.
Caminos en bicicleta

Camino en bici desde Irún a Santiago

18 días/17 noches
0€/persona
El Camino del Norte en bici desde Irún es una de las rutas más antiguas que han recorrido y que recorren los peregrinos en la actualidad. En sus inicios, al descubrirse los restos del Apóstol Santiago, sobre el año 830, en Santiago de Compostela, se produjo un gran flujo de peregrinos procedentes de toda Europa. Muchos de ellos, se dirigían en barco hasta puertos del mar Cantábrico para continuar, desde allí, su peregrinación a pie. La ruta transcurre a lo largo de toda la cornisa cantábrica, muy próxima a ella e incluso en algunas zonas, junto al mar. En la localidad gallega de Ribadeo, se dirige hacia el interior para unirse, en la localidad de Arzúa, con el Camino Francés en un único Camino a Santiago de Compostela. Tiene su inicio, en España, en la ciudad de Irún y, recorre en un trayecto de unos 817 Kms, por las Comunidades de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Recorrido de gran belleza paisajística, cultural, arquitectónica, gastronómica e histórica, en la que la brisa del Norte nos acompañará en nuestro Camino. A lo largo de tan largo recorrido, transitará el peregrino por zonas de media montaña, y de constantes subidas y bajadas, como en el tramo vasco, con fértiles y verdes valles como en los tramos asturianos y cántabros y nos encontraremos con numerosos puertos pesqueros con eminente sabor marinero. Las principales localidades, por citar algunas, que nos encontraremos en este itinerario jacobeo, son: San Sebastián – Bilbao – Santander - Gijón.
Caminos en bicicleta

Camino en bici desde Gijón a Santiago

9 días/8 noches
0€/persona
El Camino del Norte en bici desde Gijón es una de las rutas más antiguas que transita a lo largo de la cornisa cantábrica. En el pueblo de Arzúa, se unifica en un solo itinerario con el Camino Francés.
Caminos en bicicleta

Camino en bici desde Oviedo a Santiago

9 días/8 noches
650€/persona
El Camino Primitivo en bici desde Oviedo fue el primer Camino de Santiago que se realizó y consolidó, sobre el año 830. Fue el rey Alfonso II el Casto, considerado como “el primer peregrino a Santiago de Compostela el que lo dotó de numerosas infraestructuras y servicios para el beneficio de todos los peregrinos.

Consejos para hacer el Camino de Santiago en bici

Hacer el Camino de Santiago en bici es una alternativa que con el paso de los años ha ganado cientos de adeptos. Permite tener una experiencia completamente diferente a hacerlo andando. No obstante, también requiere de un mínimo de preparación y seguir algunos consejos para que la aventura sea lo más placentera posible.

Quédate con nosotros y te mostraremos algunos consejos para hacer el Camino de Santiago viajes organizados en bicicleta.

Consejos para el Camino de Santiago en bici

Recorrer las rutas jacobeas, sin importar la forma, es una experiencia gratificante desde cualquier punto de vista. Si estás planificando hacerlo en bici, es completamente normal que surjan muchas dudas, por lo que aquí trataremos de darle respuesta a las más comunes.

Tipo de bicicleta adecuada

Por supuesto, la bicicleta es la protagonista de este recorrido, por lo que debe ser indicada para la ruta que hagas. Debes saber que sin importar la que escojas, la mayor parte de las rutas jacobeas, puedes circular por asfalto. Esto significa que es una bici de carretera puede ser completamente apta.

No obstante, si estás en plan de seguir los trazados originales, la recomendación sería entonces una bicicleta de montaña. Debe contar con un buen sistema de plato y suspensión.

Si tienes experiencia en el tema del ciclismo, las bicis híbridas serán perfectas. Estas te permiten ir sin problema tanto por carretera como en terrenos un poco más agrestes. Sin importar la que elijas, procura que sea ligera. Además, debes tener lasruedas en las mejores condiciones posibles.

Cuál ruta elegir

Como sabrás, hay muchas rutas que llegan hasta Santiago de Compostela. Únicamente en España son seis las más populares, además de otros trayectos menos conocidos. Por supuesto, has de tener en cuenta que otros parten desde distintos puntos de Europa, por lo que la cuenta se extiende.

No obstante, el Camino Francés es el más popular y en bici esto no es diferente. Esta ruta es bastante amigable para los ciclistas, aunque debes saber que tiene varias subidas, por lo que tendrás que prepararte.

El Camino Francés es el más transitado, tanto andando con en bici. Además, es uno de los mejores señalizados y con gran cantidad de servicios. Por eso, si es tu primera vez, es una maravillosa opción.

Si ya has hecho esta ruta, el Camino del Norte también puede ser una buena opción. Además de que es amigable, encontrarás paisajes realmente preciosos. Eso sí, te avisamos que es un poco más duro ya que incluye varios tramos de montaña

Cantidad de etapas

Si bien cada una de las rutas está dividida en diferentes etapas, estás están diseñadas para peregrinos a pie. Esto quiere decir que en bicicleta podría completarse en menor tiempo. El recorrido promedio por hora de bicigrino, es de 10 a 15 km por hora.

Todo depende de la condición física particular y las experiencias que se tengan planteadas en torno a este recorrido. Para que tengas una referencia, el Camino Francés desde Roncesvalles como punto de partida se puede completar fácilmente en 10 etapas. Esto a una media de 100 km por día.

Ahora, para otras rutas jacobeas, se va a requerir algunos días más. Por ejemplo, el Camino del Norte, sería de unas 20 etapas, mientras que el Camino Primitivo, sería de una semana aproximadamente.

Equipaje para llevar

Tanto en bicicleta como andando, el equipaje del peregrino es una de las dudas más frecuentes, siempre. Como consejo, especialmente si haces el Camino de Santiago en bici, únicamente debes llevar lo imprescindible.

Como bicigrino debes añadir algunos elementos (casco, ropa deportiva de ciclistas, calzado, luces, alforjas, parches para las ruedas, bombín y un pequeño kit de herramientas que te pueda salvar de cualquier apuro).

Elegir entre alforjas o carrito

Debemos decirlo, las alforjas son una mejor opción para transportar y asegurar todo a la bici en el momento de hacer el Camino de Santiago. Si bien las bolsas de bikepacking también son una alternativa ideal, las alforjas son mucho más recomendables.

Aunque algunos prefieren sustituirlas por un carrito, la simple estructura le añadirá una carga extra. No obstante, en cualquier caso todo dependerá de tus gustos personales.

Recuerda que si contratas nuestros servicios como agencia organizadora del Camino De Santiago llevaremos tu equipaje de alojamiento en alojamiento.

En qué momento hacerlo

Al ser una opción cada vez más popular, la Oficina del Peregrino ya cuenta con sus propias estadísticas en torno a los bicigrinos.

De acuerdo con esto, la mayoría optan por hacer el recorrido entre los meses de mayo a septiembre. Durante estas fechas se evitan las lluvias que suelen ser una constante durante el resto del año, en especial en los tramos que recorren Galicia.

Por supuesto que, así como se evitan las lluvias, también es importante mantenerse un poco lejos de los meses centrales de verano. Ten en cuenta que las altas temperaturas pueden jugar en contra, salvo que comiences a primera hora de la mañana como recomendamos en Viajes Mundiplus.   

Alojamiento para el Camino de Santiago en bici

Así como es fundamental el equipaje, planificar el alojamiento también es una necesidad antes de empezar a pedalear. Si lo realizas por tu cuenta y duermes en albergues es importante que lleves candado para tu bicicleta, ya que la mayoría de ellos no cuentan con espacio en el interior del mismo. Sí por el contrario duermes en nuestros alojamientos colaboradores, la inmensa mayoría de ellos tienen cuartos habilitados para guardarlas, aunque hasta la fecha nunca ha habido ningún incidente, siempre recomendamos candarlas.

Bici en solitario o en grupo

Debes saber que el Camino de Santiago, sin importar la ruta, cuenta con una debida señalización y en su mayoría son bastante seguros. Podrás hacerlo en bicicleta tú solo y esto no representa mayor inconveniente.

Además, debes saber que no siempre estarás solo. Como tú, existen cientos de bicigrinos que recorren estas rutas y que se irán uniendo, hasta que cuando lo notes, hayas formado un buen grupo.

No solo en las rutas, también en los albergues irás coincidiendo con muchos de ellos. Incluso, podrían darte algunos consejos sobre la ruta y los desafíos que cada día se enfrentan al pedalear.

La bici, al terminar el Camino de Santiago

Muchas dudas también recaen en qué hacer con la bici al finalizar el Camino y llegar hasta Santiago de Compostela. Pero esto no es necesariamente un problema.

Son bastantes los bicigrinos optan por volver nuevamente pedaleando. Además, está la opción de devolverla como encomienda. Incluso la Oficina del Peregrino y la oficina de Correos de Santiago de Compostela ofrece este tipo de servicios con seguro incluido.

Cuál es el Camino más sencillo en bicicleta para principiantes

La ruta más popular y transitada, entre otros motivos por su poca dificultad, es el Camino desde Sarria a Santiago. Si no estas muy acostumbrado y habituado a rodar en bicicleta, te recomendaríamos realizar las mismas etapas que las que realizan los peregrinos a pie, pero en bicicleta. Lo que un peregrino tarda en recorrer una etapa de 5 a 7 horas, lo realizarías en la mitad de tiempo aproximadamente.