En el Camino Inglés, Ferrol y A Coruña son los dos puntos de partida principales gracias a su ubicación estratégica. Gracias a ellos, la peregrinación jacobea contó con gran fama en toda Europa medieval, iniciándose en el Siglo XII y siendo su mayor apogeo en el Siglo XV.

Escandinavos, flamencos, escoceses, irlandeses y, principalmente ingleses, emplearon los caminos del mar para llegar a los puertos del Ferrol y La Coruña, así como, en menor medida, Viveiro y Ribadeo, en la costa lucense, para emprender su Camino de Santiago.

El Camino de Santiago Inglés es, tras el Camino Portugués, una de las rutas más populares, a pesar de ser el trazado más corto de todos los Caminos de Santiago de la Península Ibérica.

 

Camino Inglés

Camino desde Ferrol a Santiago

7 días/6 noches
525€/persona
El Camino de Santiago desde Ferrol, así como con salida desde A Coruña se convirtieron en el Siglo XII en los dos puntos principales de partida del Camino Inglés. Gracias a su situación estratégica escandinavos, flamencos, ingleses, escoceses e irlandeses emplearon con gran intensidad los caminos del mar para llegar a España y comenzar la peregrinación. La peregrinación jacobea y sus diferentes itinerarios empezaron a contar con gran fama en toda Europa medieval.

Origen del Camino Inglés

Ya en el Siglo XI, peregrinos del Norte de Europa, viajaban a rías de la costa coruñesa, como las de Muros – Noia y Arousa, para peregrinar a Santiago de Compostela. Igualmente, lo hacían Nobles y Caballeros Templarios que se dirigían a visitar los restos del Apóstol, antes de su viaje a Tierra Santa.

En el Siglo XIII, A Coruña se consolida como el destino de la, casi totalidad, de los peregrinos que comienzan a llegar con regularidad y en gran número, para realizar su Camino.

Es el más corto de los Caminos de la Península Ibérica.

 

¿Dónde empieza el Camino Inglés?

Gracias a su ubicación estratégica, Ferrol y A Coruña son los dos puntos de partida principales del Camino Inglés, en especial desde el Ferrol (118 Kms) ya que es desde esta localidad donde se puede obtener “ la Compostela” al recorrer, al menos, los últimos 100 Kms. del Camino, recorrido que realizan, aproximadamente, en una semana.

No obstante, debido al hecho histórico y gran transcendencia de la llegada de peregrinos al puerto de A Coruña a lo largo de siglos, es posible, desde 2016, obtener “la Compostela” desde esta ciudad (72 Kms), siempre que se cumplan unos requisitos:

  • Para las personas no residentes en A Coruña, haber realizado anteriormente en su lugar de origen y acreditarlo, el resto de Kms, hasta completar los 100 Kms, requeridos.
  • Para los habitantes de A Coruña, recorrer espacios jacobeos de Santiago de Compostela y acreditarlo.

Itinerario del Camino Inglés

El viaje organizado al Camino de Santiago desde la ciudad portuario del Ferrol es de gran belleza, principalmente en las primeras etapas, hasta Betanzos pues transitan en paralelo, o muy próximas a las rías de Ferrol, Ares y Betanzos, bañadas por el Oceáno Atlántico y en plenas Rias Altas.

Transcurre por una orografía típica “gallega”, de constantes subidas y bajadas, no muy duras, a excepción de las fuerte subidas a la salida de Puentedeume y desde Betanzos a As Travesas, así como por un terreno que combina el asfalto y caminos de tierra compacta, a lo largo de pequeñas aldeas agrícolas y ganaderas muy dispersas.

Es una ruta que, poco a poco, está alcanzado mayor interés por los peregrinos y que recorren cada vez más personas en su Camino de peregrinación, principalmente, por tres motivos:

  • Se puede obtener “ la Compostela” desde el Ferrol, en un plazo de una semana, aproximadamente. Estaríamos acreditando el mínimo de 100 kilómetros para poder obtener este Certificado; al igual que sí realizamos el transitado y afamado Camino de Santiago desde Sarria.
  • Está muy poco masificada, en comparación a otros Caminos, como el Camino Francés o el Portugués.
  • Aunque no dispone de igual infraestructura de alojamiento y servicios que otras rutas, cada vez se va nutriendo de más y mejores servicios, lo que va haciéndola más atractiva.

Principales ciudades de paso del Camino de Santiago Inglés

Vamos a recorrer una zona de gran riqueza cultural, histórica y gastronómica, donde encuentra especial relevancia en las siguientes localidades:

La Coruña: Ciudad milenaria en la que destacamos, la Torre de Hércules (Antiguo Faro Romano, del Siglo I), declarado Patrimonio de la Humanidad y la Plaza fortificada de María Pita.

Ferrol: Arsenal, Castillo de San Felipe y Barrio de la Magdalena.

Puentedeume: Puente de piedra, que da nombre a la ciudad.

Torreón de los Andrade, Muralla de la villa, Casco antiguo de la ciudad, Parque Natural de las Fragas de Eume (en las proximidades)

Betanzos: Casco Histórico, declarado conjunto histórico-artístico, Iglesia de Santa Maria de Azougue (Siglo XIV) e Iglesia de San Francisco ambas declaradas Monumentos Nacionales.

Mención especial, aunque no sea “monumento”, es la famosa “ Tortilla de Betanzos”, no puedes pasar de largo sin probarla (eso sí recuerda que no la cuajan mucho, el huevo liquido es su principal seña de identidad)