El Camino Portugués por la Costa, también conocido como Camino Monacal, en su tramo gallego.

Camino que Inicia en Oporto su andadura, en gran parte, teniendo al Océano Atlántico como inseparable compañero de viaje, regalándonos impresionantes vistas, fabulosos atardeceres e inolvidables puestas de sol.

Además de la espectacular Oporto, recorre ciudades costeras tan importantes y llenas de historia como Viana do Conde, Viana do Castelo, A Guarda, Baiona y Vigo, hasta encontrarse con el Camino Central Portugués, en Redondela, y finalizar en Santiago de Compostela.

Camino Portugués Costa

Camino desde Baiona a Santiago

8 días/7 noches
580€/persona
Este Camino de Santiago desde Baiona (Camino Portugués por la costa) es el único lugar donde se puede apreciar la relación entre las tranquilas playas y las fuertes olas del atlántico, donde la brisa del mar nos acompañará en nuestro camino. Es el sendero ideal para quien busca nuevas sensaciones, cerca de la costa, que ponen a prueba el cuerpo y despejan la mente a través de paisajes de una belleza que corta la respiración.
Camino Portugués Costa

Camino desde A Guarda a Santiago

9 días-8 noches
655€/persona
En el Camino de Santiago desde A Guarda, localizado en el Camino Portugués costa, cada paso esta acompañado de un suave aroma a mar que fortalece la mente y pone a prueba el cuerpo, rumbo a Santiago de Compostela. Montañas, valles, riachuelos y el oceámo atlántico jalonan el recorrido. Cada curva del Camino nos conduce a un paisaje aún más idílico que el anterior.

Origen del Camino Portugués Costa o Camino Monarcal

El Camino Portugués de la Costa, que por si no lo sabías, también es conocido como Camino Monarcal en el tramo donde atraviesa Galicia. Esta es la ruta jacobea que recorre por el maravilloso litoral atlántico.

Tiene su punto de partida en la ciudad de Porto hasta que se une al Camino Portugués Central, en Redondela. De acuerdo con la documentación encontrada, esta ruta ha sido empleada desde el siglo XVI por los caminantes portugueses. Hoy, goza de buena popularidad incluso por peregrinos no lusos.

Un poco de historia

Como hemos dicho, sus orígenes se remontan al siglo XVI. No obstante, oficialmente no fue reconocido hasta hace muy poco. Concretamente, en 2016. Su interés y auge empieza a crecer entre los peregrinos, aunque todavía queda muy lejos de el Camino de Santiago desde Sarria, que es el más popular y transitado hasta la fecha.

En el tramo que recorre Galicia, de hecho, hay algunas evidencias históricas que se remontan hasta el siglo XII (mucho antes). Esto quiere decir que los peregrinos que han atravesado este trazado se pueden contar por miles.

A modo de datos, vamos a dejar algunas referencias históricas sobre su origen y evolución a través del tiempo:

En A Guarda, la primera localidad de Galicia que toca el Camino Portugués de la Costa, existía un hospital de peregrinos, el de San Marcos. Aunque no se tiene fecha exacta de su fundación, algunas fuentes ya la mencionan para la época medieval. Aparece en documentos de 1458.

Los peregrinos en 1450 ya cruzaron el río Miño hasta llegar a A Guarda mediante la barca del Corpo Santo. Desembarcaba en A Pasaxe y a través de los caminos de Camposancos llegaban al hospital de San Marcos.

Otro dato curioso, es que hace referencia a Santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury. Durante su peregrinación a Santiago desde un monasterio de Portugal en el siglo XII, hizo funcionar el Monasterio de Oia como albergue. En 1450, este establecimiento también contaba con un hospital para peregrinos.

Así sucesivamente, en distintos puntos de este camino, se han registrado hospitales y albergues para peregrinos en torno a las mismas fechas.

La leyenda de la concha

Como es bien sabido, la concha de vieira es uno de los iconos más representativos del Camino de Santiago y sus peregrinos. Pero, según la leyenda, su origen viene de un episodio que se dio justamente en el Camino Portugués por la costa.

Un caballero local se encontraba participando en un juego de destreza de lanza junto a otros familiares durante el día de su boda. En medio de la disputa, acabó en el agua de la Ría de Vigo, caballo incluido. Pasaban los minutos y el joven no salía, por lo que parecía haberse ahogado.

Justo en ese momento, llegaba el barco que traía los restos del Apóstol Santiago. Según cuenta la leyenda, en el momento de tocar tierra, el hombre también salió a la superficie sobre su caballo, pero cubierto de conchas de vieira.

Punto de partida y principales ciudades por las que transcurre

Como ya hemos dicho, Oporto es el punto de partida del Camino Portugués por la costa. Tiene una longitud de 304 km en total dividida en 13 etapas. Todas ellas, destacan por su gran belleza costera, exquisita gastronomía y amabilidad de los que en estas zonas habitan. Son especialmente receptivos con los peregrinos.

Entre las principales ciudades que se visitan en el Camino Portugués por la costa destacamos las siguientes:

Oporto

Con casi 250.000 habitantes, Oporto, es la segunda ciudad de mayor importancia de Portugal, solo después de su capital, Lisboa. Goza de un extenso e impresionante patrimonio histórico, además de una rica cultura. Hoy está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Póvoa de Varzim

Turística y tradicional, esta ciudad portuguesa hace parte del distrito de Porto. Está situada en la famosa Costa Verde, siendo particularmente conocida por sus extensas y variadas playas. Aquí el paseo marítimo y los restaurantes siempre serán protagonistas, sin dejar de lado la práctica de deportes acuáticos.

Labruge

Mucho más pequeña, se encuentra a 18 km de distancia desde Oporto. Esta pequeña localidad es ideal para descansar, pero además disfrutar de su ambiente tranquilo. Justo aquí se encuentran las ruinas de Castro de Sampaio, un antiguo pueblo de pescadores que data de la época prerromana.

Marinhas

Perteneciente al municipio portugués de Esposende, Marinhas, es pequeña pero encantadora. Desarrollada en una zona de hermosas playas que destacan por su importante valor ecológico. Hacen parte del Parque Natural do Litoral Norte.

Viana do Castelo

En el norte de Portugal, Viana do Castelo está considerada como una verdadera joya de la famosa Costa Verde. Destaca por su impresionante casco histórico que data de la época medieval. Verás callejuelas estrechas llenas de palacios y mansiones de estilo manuelino. Sin lugar a dudas, la joya de la corona es la iglesia neobizantina de Santa Luzia.

Caminha

En la frontera, esta preciosa villa pertenece al distrito de Viana do Castelo. Está situada en la famosa zona histórica del Alto Minho. Jugó un papel bastante importante en las diferentes batallas entre España y Portugal. De hecho, aún mantiene su muralla construida en el siglo XIII.

Ramallosa

Perteneciente a la parroquia de Santa Cristina da Ramallosa, se trata de una preciosa localidad que parece que quedó atrapada en el tiempo, con sus construcciones perfectamente conservadas. Justo aquí pasaba la antigua vía romana, entre Braga y Astorga. Posteriormente fue convertido como Camino Real.

Mougás

Esta parroquia pertenece al municipio de Oia. Es un maravilloso enclave natural, además de un antiguo poblado donde aún pueden verse los castros prerromanos. También encontrarás petroglifos en diferentes puntos, siendo el conjunto de Cabeciña, el más famoso.

Redondela

Famosa por ser una villa gallega cargada de puentes, Redondela es un pueblo pesquero que está en la ría de Vigo. Aquí podemos disfrutar de diferentes monumentos, tanto religiosos como civiles. Por ejemplo, el convento de Vilavella o sus casas señoriales. Por supuesto, muchos de los puentes están declarados como monumentos históricos.

Vigo

No necesitamos hacerle mucha presentación. Sabemos de sobra que es la ciudad más poblada de toda Galicia, además de un importante centro económico.

Aparte de su importancia industrial, en los últimos años ha ido ganando popularidad como destino turístico. Esto es gracias a su precioso entorno natural, su bien conservado Conjunto Histórico – Artístico y su maravillosa gastronomía. Todo esto le ha hecho acreedora del título de mejor destino en Galicia para tapear.

Viajes Mundiplus es una de las principales agencias del Camino de Santiago que operamos este Camino Portugués por la costa desde Oporto a Santiago.