Camino de los Faros

25 de agosto, 2023
1185
Camino de los faros

Quienes aman el senderismo, por el sentimiento de libertad que les da, deberían recorrer el Camino de los Faros. Esa ruta garantiza una experiencia completa con naturaleza virgen llena de colores, arena suave y el aroma del mar. Para saber todo lo que ofrece ese camino, es mejor conocerlo de cerca.

Camino de los Faros: ¿Qué es?

El Camino de los Faros es llamado “O Camiño dos Faros” en gallego. Se trata de una ruta salvaje de senderismo que hace posible la unión de Malpica y Finisterre (del Norte al Sur). Esta excepcional ruta, que está en la Costa de Muerte (“Costa da Morte”), se compone de 200 kms divididos en 8 etapas.

Por suerte, es un camino bien señalizado con huellas y flechas estampadas que pueden ver los peregrinos para guiarse. Debido a sus zonas indómitas, recorrerlo es toda una aventura con alto valor ecológico.

Si te animas a hacer Camino de Santiago viaje organizado además contarás con una ayuda adicional que te permitirá disfrutar mejor del camino.

Aunque en Viajes Mundiplus no operamos esta ruta por su escasa infraestructura, si te animas a realizarlo por libre y a la aventura, te damos algunas ideas.

Razones para recorrerlo

La ruta del Camino de los Faros es poco transitada. Al recorrerla, se bordean acantilados y se cruzan bosques. Además, se descubren playas impresionantes porque el mar está constantemente a un lado. Estas son otras razones para hacer ese recorrido:

  • Disfrutar de una vista increíble del Océano Atlántico.
  • Visitar todos y cada uno de los faros que hay entre Malpica y Finisterre.
  • Caminar de forma segura, evitando los tramos inaccesibles o más peligrosos.
  • Probar la gastronomía en uno de los restaurantes de la zona.
  • Gozar de los paisajes naturales. Desconectarás de las responsabilidades y sentirás la adrenalina de empezar una nueva aventura.

Las 8 etapas del O Camiño dos Faros

Los bosques, las montañas, los cabos, el mar, las playas, los riachuelos y las dunas protagonizan el Camino de los Faros. La ruta también rebosa de leyendas, puestas del sol, naufragios, villas y gente a lo largo de sus etapas. Por eso, vale la pena conocer cada una. Si te gusta la aventura y decidir sobre la marcha kilómetros a caminar o dónde dormir, se trata de una alternativa al tradicional y popular Camino de Santiago desde Sarria Santiago.

Malpica a Niñóns

La etapa inicial se compone de 21,3 kms (con 5 kms de subidas importantes) y desnivel de 459 metros. Las vistas espectaculares no faltarán, pues tiene acantilados increíbles y un total de 6 playas. Entre ellas Seiruga, Area Maior, Niñóns, Seaia y Beo.

Otros puntos dignos de visitar son: la costa en Nariga y las Islas Sisargas.

Niñóns a Ponteceso

Pasando a la etapa número dos del Camino de los Faros, es posible encontrar una variedad hermosa de paisajes. Pues se empieza con calitas y se pasa por los espectaculares acantilados de Cabo Roncudo. Después, se camina por Ría de Laxe y se termina en A Barra (las dunas).

Se trata de una ruta compuesta por 26 kms y un desnivel de 516 metros en total. La primera parte es más exigente, pero la segunda es más llana.

Ponteceso a Laxe

La ruta hace un giro al interior que permite apreciar estas dos maravillas: Castro de Borneiro y Dolmen de Dombate. Al llegar al Monte Castelo de Lourido, se alcanza el mayor nivel de altitud en todo el recorrido.

Esta tercera etapa acumula alrededor de 25 kms, junto con 217 metros de desnivel, y está plagada de playas. La primera parte es una subida, pero de Ponteceso a Laxe se encuentran más tramos con carretera. Por lo tanto, en comparación a las dos primeras etapas, esta es más llevadera.

Laxe a Arou

La etapa más sencilla del Camino de los Faros es de Laxe a Arou. Aunque es más corta, no carece de encanto gracias a que tiene el Faro en Laxe. También posee el Peñón de Soesto y el Museo de Man. Mientras que para los amantes de la playa están Praia de Traba y Praia dos Cristais.

Por esas razones, la recomendación es elegir esta etapa si solo se dispone de 1 día para visitar el Camino. De esa forma, se disfrutará más su recorrido de aproximadamente 18 km y desnivel de 204 m. Sin duda, con esos números demuestra ser la etapa más asequible.

Arou a Camariñas

Arou está conectado con Camariñas en la etapa número cinco del O Camiño dos Faros. La exigencia que se requiere para recorrerla se asemeja a lo espectacular que es, así que es imposible aburrirse.

Se puede contemplar la Duna Monte Branco, la Praia de Lobeiras, el Faro Vilán y el Cementerio llamado dos Ingleses. En total, cuentan con 23 kms y su desnivel es medio, con 296 m.

Camariñas a Muxía

La etapa que va de Camariñas a Muxía es la más larga, pero también es más llana. Eso se debe a que este trayecto va por Ría de Camariñas, e implica atravesar numerosas aldeas. A diferencia de las demás etapas, las cuales van por costas más despobladas y abruptas.

Por lo tanto, basta con salir pronto y tener una moderada forma física para superarla. La lista de puntos interesantes para visitar abarca las playas Lago y Leis, así como el Faro de Muxía. Hablando de manera específica, el desnivel es de unos 470 metros y el recorrido abarca 32 kms en total.

Muxía a Nemiña

El Camino de los Faros conecta a Muxía y a Nemiña por medio de la costa. Esta penúltima etapa es más abrupta, con sus 25,3 kms y nivel de unos 912 metros. Por lo que será necesario tomarse el tiempo debido para pasarla con suma calma.

Una vez que se pasa la Praia de Moreira, el tramo empieza a ser más llano. Pero en todo el trayecto hay paisajes asombrosos que son capaces de maravillar a cualquier persona que los vea.

Nemiña a Cabo Finisterre

La etapa final conecta a Nemiña con Cabo de Finisterre. Esta ruta es dura pero increíble, pues pasa por muchos acantilados y playas.

Aparte, en sus 26 kms se encuentra la Ría de Lires, Monte do Facho, Faro Fisterra y Castro de Castromiñán. El desnivel es de 815 metros, y estos se concentran sobre todo en la segunda parte de esta etapa. No hay duda de que es un Camino en el cual se puede disfrutar de muchas cosas.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port