Iglesias más importantes del Camino del Norte

24 de agosto, 2023
1190
Iglesias del Camino del Norte

Una de las particularidades que convierte al Camino de Santiago en un viaje extraordinario es que tiene diversas rutas para llegar a Santiago. Y precisamente el Camino Norte, a pesar de ser una de las sendas más exigentes, es una de las rutas más hermosas.

Este trayecto comprende todo el norte de la Península y deja atrás ciudades emblemáticas como San Sebastián, Irún,  Bilbao, Santander, Gijón, Santillana del Mar y Llanes. En esta ruta, el peregrino debe estar preparado para caminos un poco difíciles de transitar, pero su extraordinaria belleza paisajística vale la pena el esfuerzo.

Además, en el Camino Norte no solo podrás disfrutar de paisajes exuberantes de mar y montaña, repletos de bosques. También es una de las rutas jacobeas con una arquitectura religiosa importante y de marcado interés por el turista.

En esta guía te vamos a hablar de las iglesias del Camino del Norte más icónicas.

Iglesias y catedrales más destacadas del Camino Norte

El Camino de Santiago desde Sarria tiene imponentes iglesias que dejan impresionado al visitante por su belleza arquitectónica y significado cultural e histórico. Igualmente, el Camino Norte muestra el arte y la arquitectura Medieval. Lo podrás apreciar a través de distintas catedrales e iglesias que encontrarás en el camino hacia la tumba de Apóstol Santiago.

Estas construcciones religiosas muestran una belleza inigualable. En muchos casos, fueron sede de obispados, por lo que las autoridades no escatimaron en gastos para lograr calidad artística. Si te interesa conocer más de esta arquitectura religiosa, aquí conocerás las iglesias y monasterios más emblemáticos del Camino Norte.

 

Ermita guadalupe

Ermita de Guadalupe

Una de las visitas obligadas si haces el camino de Santiago organizado es esta imponente construcción situada en Hondarribia. Aparece ya citada en textos del año 1526. Es muy conocida, porque cada 8 de septiembre se realiza una procesión hacia la ermita que se repite desde el año 1638.

Esta Iglesia ha sido reconstruida en varias ocasiones, tiene una sola nave con crucero y con testero plano. El templo actual es posible que sustituya a otro más antiguo del siglo XVI a través de una reconstrucción que data del siglo XVIII.

Uno de los elementos más significativos es el capitel de piedra de factura contemporánea que data del año 1860. Por su parte, los apoyos, las ménsulas y las cornisas parecen corresponder al siglo XVII.

En el interior, destacan dos retablos laterales que proceden de la iglesia parroquial. Estos reflejan el estilo renacentista muy tardío y el retablo principal pertenece al barroco.

Iglesia de Santa María

Este monumento arquitectónico se sitúa en Castro Urdiales. Es un magnífico edificio con estilo gótico construido a principios del siglo XIII. Está cerca del castillo, del faro y el puerto pesquero de Castro-Urdiales.

Es un edificio de planta basilical al que puedes acceder por una escalinata flanqueada por dos torres. Además, consta de tres naves. De estas, la central tiene una altura doble en relación a las laterales. Está iglesia se construyó en honor a Santa María de la Asunción.

Catedral Bilbao

Catedral Basílica de Santiago de Bilbao

Es la Catedral de Bilbao. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad como elemento arquitectónico asociado a los caminos de Santiago del norte de España. Asimismo, es Bien de Interés Cultural desde el año  1931.

La construcción de esta basílica data desde finales del siglo XIV hasta principios del siglo XV. No obstante, se le han hecho reformas y añadidos posteriores.

Uno de los atractivos del Camino de Santiago de Norte es cruzar la Puerta del Ángel de la catedral, conocida tradicionalmente como Puerta de los Peregrinos. Una concha de vieira corona este acceso.

Basílica de Begoña

La Basílica de Begoña acoge el nombre de la Madre de Dios de Begoña, advocación mariana y patrona de Bilbao. Es muy popular entre los feligreses de la ciudad, que la conocen de manera cariñosa como Amatxu.

La construcción de la basílica se remonta al siglo XVI y fue levantada gracias a numerosos donativos.También fue modificada en numerosas ocasiones hasta alcanzar el aspecto que luce hoy en día para los feligreses y visitantes.

santillana-del-mar

Colegiata de Santa Juliana, en Santillana del Mar

Es una construcción de estilo románico y gótico que data de finales siglo XI y principios del XII. En principio, fue levantada encima de un antiguo monasterio (el cual custodiaba las reliquias de la mártir Santa Juliana)

En la actualidad es Monumento Nacional, ya que fue declarado desde el año 1889. Destaca por la decoración escultórica de su portada, los capiteles y su claustro.

Catedral de Oviedo, Asturias

Esta iglesia es conocida como Sancta Ovetensis, es la Catedral de San Salvador de Oviedo. Es una construcción de estilo gótico que tiene una notable importancia en el ámbito territorial. Es uno de los conjuntos catedralicios más relevantes de toda España.

Esta obra de arte tiene más de 1.200 años de historia a sus espaldas. Ha sido testigo de los reinos cristianos del norte de la península ibérica durante toda la Edad Media.

Catedral de Mondoñedo, Lugo

La Catedral de Mondoñedo está considerada como una de las construcciones más bellas de Galicia. Una de las particularidades de esta catedral son sus perfectas proporciones y la escasa altura. No en vano, fue nombrada “Catedral arrodillada”. Incluso, fue declarada reliquia histórica nacional en el año 1902.

Monasterio de San Salvador, en Lourenzá

Este monasterio benedictino está situado en la localidad de Lourenzá y fue declarado Bien de Interés Cultural. Esta construcción tiene una abadía, un convento, dos claustros, un patio, así como  varias capillas y una iglesia.

La obra es de estilo románico y barroca. Fue fundada en el siglo X por Osorio Gutiérrez, conocido como el Conde Santo. También destaca por su Museo de Arte Sacro.

monasterio-de-sobrado-dos-monxes

Monasterio de Santa María, en Sobrado dos Monxes

Otra obra arquitectónica religiosa que no debemos olvidar del Camino Norte es el Monasterio de Santa María de Sobrado, fundado en el año 952. Esta construcción fue inaugurada de manos de Hermenegildo Aloitez, Conde de Presaras.

A mitades del siglo XX se le realizó una rehabilitación, después de mantenerse mucho tiempo en estado de abandono. También fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, y es que se trata de uno de los monasterios más importantes  de la provincia de A Coruña. Además, es uno de los mayores exponentes del barroco gallego.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port