Las 8 Catedrales del Camino de Santiago Francés

Catedrales del Camino de Santiago francés

El Camino de Santiago es mundialmente conocido como uno de los trazados más místicos y atractivos que existen. Desde hace cientos de años, es una muestra de fe, devoción, espiritualidad y crecimiento personal para todos los peregrinos. Esto se resume en cientos de edificaciones de carácter religioso en todos sus recorridos.

Como no podía ser de otra forma, el Camino Francés está repleto de este tipo de puntos de interés. Tantos, que es imposible hablarte de todas ellas en tan solo unas pocas líneas. No obstante, nos hemos encargado de hacer por ti una selección de las Catedrales del Camino Francés que debes conocer sí o sí.

Las catedrales del Camino de Santiago Francés más imponentes

El Camino Francés es el que mayor riqueza patrimonial acumula, siendo el más popular, el Camino de Santiago desde Sarria.

En esta vertiente francesa del Camino se incluyen conventos, monasterios, puentes, abadías y claro, catedrales, específicamente ocho. En las siguientes líneas hablaremos un poco de ellas.

Catedral de San Pedro en Jaca

Es la catedral románica más antigua de España. Fue construida por orden del rey Sancho Ramírez en el siglo XI. Posteriormente se hicieron algunas reformas y añadiduras, concretamente en el siglo XVI y más adelante en el XVIII.

Destacan especialmente su fachada principal, así como el pórtico sur. Los crismones del atrio principal están flanqueado por dos leones y el jaqués ajedrezado. Este es el símbolo que identifica la diócesis de la ciudad.

Catedral de Pamplona

Catedral de Santa María en Pamplona

Está en pleno Casco Antiguo de Pamplona, justo en el mismo lugar donde en el pasado estuvo el Templo de Pompaelo en la época romana. La catedral de Santa María ha sido reformada en varias oportunidades. Hoy, muestra un estilo más gótico a los trabajos hechos entre los siglos XIV y XV.

Aquí fueron coronados los reyes del Reino de Navarra. Además, también se encuentran los mausoleos de Carlos III y su esposa, Leonor de Castilla. Aparte, funciona el Museo Diocesano, que incluye una imponente colección de arte sacro.

Concatedral de Santa María de La Redonda en Logroño

Por si no lo sabías, La Rioja tiene la denominación de ser el lugar o territorio con mayor concentración de catedrales en todo el mundo. Este dato te lo decimos para que te hagas una idea de lo que vas a encontrar a tu paso por esta zona.

En esta Comunidad Autónoma hay tres: La de Calahorra, la de Santo Domingo de la Calzada y la de Santa María de La Redonda, en Logroño. Esta última construida entre los siglos XVI y XVIII tiene el título de concatedral.

Uno de sus principales atractivos, sin duda es el precioso e impresionante cuadro de El Calvario, hecho por el mismísimo Miguel Ángel Buonarrotti. Esta es una pieza que hasta la fecha no cuenta con parangón en España.

Concatedral de Santo Domingo de la Calzada

Ahora vamos a hablar de la Concatedral de Santo Domingo de la Calzada. Aunque fue construida en 1158, desde mucho antes aquí había templos donde está enclavada, antes había una primitiva iglesia de la época románica que fue levantada bajo la advocación del Salvador y Santa María.

Los trabajos estuvieron dirigidos por el maestro Garçion, uno de los más importantes arquitectos del siglo XII. Con el paso del tiempo, se han hecho diferentes reformas y algunas rehabilitaciones, aunque aún es posible contemplar muchos de sus detalles originales.

Pueden verse dentro de sus instalaciones, así como su fachada, diferentes estilos arquitectónicos, como resultado de estas renovaciones que van desde el románico, barroco y gótico. Esta concatedral, destaca además por tener un campanario externo separado de la construcción.

Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

Catedral de Burgos

Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y es la única catedral en España con este título. Además, es una de las más grandes que encontrarás en el Camino Francés, y tiene el reconocimiento de ser el primer templo gótico construido en la Corona de Castilla.

Es especialmente famosa por sus agujas que coronan cada una de las torres. Su construcción empezó en 1221 y finalmente fue consagrada en 1260. Antes de todo esto, justo aquí hubo otra catedral de estilo románico que fue edificada entre 1080 y 1095.

Catedral de León

Su nombre oficial es Catedral Santa María de Regla de León. Es un claro ejemplo del estilo gótico. Tiene una cuota extra de belleza y singularidad, donde la influencia francesa puede verse por doquier.

Sede de la diócesis de León, está considerada como una de las más esbeltas de España. Esto es debido a la reducción, casi al mínimo de sus muros, dando paso a maravillosos vitrales. Además de dar luz, también le dan una cuota extra de originalidad y belleza.

Sus orígenes van de la mano con los propios de la ciudad de León. Desde la época de la Legio VII Gemina, en este terreno había templos religiosos. Incluso, durante unos trabajos de reformas, aquí se encontraron algunos restos de unas termas romanas que datan del siglo II.

No fue hasta el siglo XIII que formalmente se dio inicio a la construcción actual bajo el mandato del rey Alfonso IX. En 1844, la Catedral de León fue declarada Monumento Nacional, siendo la primera en España en recibir esta distinción.

Con el tiempo ha sufrido diferentes reformas, restauraciones y rehabilitaciones, muchas de las cuales aun se mantienen en la actualidad.

Catedral de Astorga

Preciosa y con un pasado bastante extenso. De hecho, en la época de Fernando I aquí había una Catedral. La actual está desarrollada bajo un estilo gótico puro y fue construida en 1471. Con el tiempo, también se han hecho diferentes ampliaciones y reformas, especialmente en los siglos XVII y XVIII, aplicando un estilo un poco más hacia lo Barroco y Renacentista.

Destaca su preciosa fachada principal, considerada como una verdadera joya del barroco leonés. Este edificio tiene la particularidad de estar orientado hacia el noreste, algo poco común a lo habitual, que es hacia el este, en dirección a la Tierra Santa. El retablo del altar mayor sin duda es de sus elementos más llamativos, tan precioso como prácticamente inexplicable.

Vistas Catedral de Santiago

Catedral de Santiago de Compostela

La última, pero posiblemente la más icónica. El inicio de su construcción se remonta hasta 1075. No obstante, su consagración no se realizó sino hasta 1128.

Si pudiéramos describirla en dos palabras, sin duda sería imponente y preciosa. Con una combinación de estilos entre románico y barroco, es digna de admiración con su Pórtico de la Gloria que fue esculpido por el maestro Mateo.

Ha sido punto de llegada de millones de peregrinos desde hace cientos de años. Aquí sin duda, aparte de hacer los rituales de la llegada, también merece la pena visitar el museo, los tejados y, por supuesto, la tumba del Apóstol Santiago.

Y hasta aquí. Si has hecho más viajes al Camino de Santiago organizado quedarán en tu retina estas obras maestras de las principales ciudades de paso de tu viaje.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port