Mitos y leyendas del Camino de Santiago

Mitos y leyendas del Camino de Santiago

Según los datos históricos, alrededor del Siglo IX fueron descubiertos los restos del Apóstol Santiago. A partir de entonces, el Camino de Santiago se convirtió en una ruta sumamente famosa entre los cristianos. Hoy, varios siglos después, devotos y no tan devotos recorren cientos de kilómetros de este singular camino.

Con más de diez siglos de peregrinaciones, no es de extrañar que hayan surgido diferentes mitos y leyendas alrededor del camino, sobre todo si se tiene presente las miles de personas que lo han transitado. Entre los más famosos, hoy vamos a destacar algunos.

El Camino desde el punto de vista de la magia y la fe

Una vez que se descubrieron los restos de Santiago, los cristianos iniciaron una peregrinación hasta este lugar con intención de pedir por diferentes necesidades personales. Ofrecían este recorrido a pie a cambio de recibir los favores encomendados. Estos, muchas veces podían estar relacionados con la salud, las cosechas o incluso, para alejar las tragedias naturales.

A lo largo de la historia, diferentes personalidades de gran relevancia lo han transitado, incluyendo a la realeza española. Siendo el Camino de Santiago desde Sarria el más popular y recorrido por distintas celebridades.

En la actualidad, el Camino de Santiago sigue teniendo una connotación sumamente importante desde el punto de vista religioso y cultural. Muchos de los peregrinos que transitan por estos parajes aseguran que se siente una calma especial, como si el mismísimo apóstol los acompañara durante todo el recorrido.

Aunque ya no se tengan necesidades que requieran de la intervención divina, realizar esta ruta, sin importar su punto de origen, supone una experiencia inolvidable.

Ahora sí, pasamos a hablarte de los mitos del camino de Santiago más populares. 

La Leyenda de la fuente Reniega

La Sierra del Perdón es un famoso conjunto de montes que se encuentran en Navarra, a unos 10 km de Pamplona, por el sur. Justo en la parte baja se encuentra una pequeña fuente, Reniega, protagonista de la siguiente historia.

Uno de los mitos del camino de Santiago cuenta que en esta zona se apareció el diablo con la apariencia de un atractivo joven. Un peregrino muy sediento que transitaba por el lugar, camino a Puente de la Reina, se cruzó con él.

Le ofreció un trago de agua en tres ocasiones a cambio de renegar a Dios, la Virgen María y el Apóstol Santiago, pero la fe del caminante se mantuvo intacta y rechazó la ayuda facilitada por el maligno.

A la tercera negativa, Satanás desapareció en una nube de azufre. Esta, al disiparse, reveló la fuente con agua fresca y limpia.

La leyenda del peregrino fantasma

En este caso, la historia está relacionada con la ciudad de Santiago y su catedral. Según la leyenda, una de las religiosas del convento de San Pelayo mantenía un romance con un sacerdote. Para encontrarse, cada noche atravesaba un pasadizo que se encontraba debajo de la plaza de Quintana, que justamente unía la catedral con el recinto.

Cansado de esconderse, le propuso a la joven fugarse juntos. El punto de encuentro fue la plaza a medianoche a donde él llegó puntual, únicamente con una túnica de peregrino como vestimenta. Esperó durante horas, pero su enamorada nunca llegó.

Desde entonces, según dicen, puede verse todas las noches en el mismo punto, al joven peregrino esperando.

La leyenda del asno

Esta es una de las leyendas del Camino de Santiago organizado más particulares. Según cuentan, un joven matrimonio de origen francés, acompañados por sus dos hijos, descansaban en un hostal en Pamplona antes de retomar su viaje. El plan era quedarse durante el día y seguir, pero la madre enfermó gravemente por lo que la estancia se extendió.

Tiempo después, la mujer muere y en su honor, la familia decide continuar el viaje. Al saber esto, el dueño del hostal le cobra una gran suma de dinero por su larga estancia. Como no tenían dinero, el padre entrega su asno como forma de pago.

Siguieron el camino y, en vista de las dificultades, se detenían constantemente para pedir al Apóstol mejorar la situación. Días después, un anciano les entrega un asno para que les ayude en las etapas de mayor dificultad. Al llegar a Santiago, el hombre tiene una visión donde le revelan que el abuelo, era en realidad el mismo Apóstol Santiago.

De regreso a casa, cuando cruzaron por el hostal, descubrieron que el dueño había fallecido al poco tiempo de partir. Murió en un accidente que relacionaban con la justicia divina.

La leyenda del Gallo y la Gallina

Este es uno de los mitos del Camino de Santiago desarrollados en La Rioja. Hospedados en un hostal de Santo Domingo de la Calzada, una familia alemana junto a su hijo de 18 años, esperaban recobrar fuerzas para continuar.

Una joven local se enamoró perdidamente del apuesto muchacho, pero al no ser correspondida tomó venganza con sus propias manos. Escondió una copa de plata dentro del equipaje y posteriormente lo acusó de robo.

El muchacho fue condenado a morir en la horca como castigo por su robo. Después de morir, los aturdidos padres se acercan al cadáver para pedir al apóstol por su alma y es allí cuando ocurre el milagro y lo escuchan hablar, diciéndoles que es gracias al bienaventurado Santo Domingo de la Calzada.

Los padres fueron a contar del milagro al corregidor. No obstante, este se burla de ellos, alegando que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina que estaban asándose. Tras decir estas palabras, las aves recobraron sus plumas y empezaron a cacarear.

La leyenda del poyo de Roldán

Esta es otra de las historias del Camino de Santiago famosas en la zona de Navarra y La Rioja. Conocida también como la leyenda de Roldán y Ferragut. Se basa en la batalla que libró el sobrino de Carlomagno, Roldán, y el gigante Ferragut, que, según la historia, pertenecía al mismo linaje de Goliat.

El encuentro se dio en el Poyo de Roldan y se extendió durante varios días, pues ambos bandos estaban bastante igualados. Finalmente, fue Ferragut quien cayó, momento en que Roldán, también agotado, aprovechó de clavar una puñalada en el que se dice era su punto débil, el ombligo, y allí murió.

Según las leyendas del Camino de Santiago, este hecho marcó la expulsión de los musulmanes del castillo de Nájera.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port