A escasos minutos del colorido puerto de Cudillero, en plena costa asturiana, se encuentra un rincón que sorprende al peregrino por su belleza tranquila, su legado indiano y su poso espiritual: El Pitu. Esta parroquia, situada en plena ruta del Camino del Norte, es un alto en el camino que regala al peregrino cultura, arquitectura y paisajes que combinan el verde de los montes con el azul del Cantábrico.

 

El Camino del Norte: una ruta que enamora a cada paso

El Pitu forma parte del recorrido del Camino del Norte, una de las rutas jacobeas más antiguas y con mayor riqueza paisajística y cultural. Este itinerario recorre la cornisa cantábrica desde el País Vasco hasta Galicia, atravesando parajes naturales, villas marineras y monumentos históricos poco masificados.

A diferencia del tradicional Camino Francés, ofrece una experiencia más introspectiva, acompañada por el sonido del mar y la fuerza de los acantilados.

Además, esta ruta es quizás la más heterogénea de todas las formas posibles de llegar hasta Santiago. El Camino Santiago desde Bilbao marca el inicio de una travesía llena de contrastes urbanos y naturales, mientras que el Ribadeo Camino de Santiago ofrece una entrada a Galicia con una belleza serena.

 

Otras rutas del Camino de Santiago

Cada peregrino encuentra su camino ideal, y estas son algunas de las opciones más populares:

  • Camino Francés: el más tradicional y concurrido, atraviesa el norte de Castilla y León hasta llegar a Galicia.

 

  • Camino Portugués: perfecto para quienes buscan un equilibrio entre naturaleza, tradición y comodidad. Parte desde Portugal y cruza Galicia desde el sur. Puedes descubrir su versión más accesible a través del Camino de Tui a Santiago.

 

  • Camino Inglés: ideal para peregrinos con pocos días, conecta los puertos del norte de Galicia con Santiago.

 

Sea cual sea la ruta elegida, puedes planificarla con la ayuda de Mundiplus, expertos en asistencia para todo tipo de peregrinos en los distintos viajes Camino de Santiago.

 

La parroquia de El Pitu: historia, mar y espiritualidad

El Pitu es una de las parroquias que forman parte del concejo de Cudillero. Su historia está estrechamente ligada a los indianos, emigrantes que hicieron fortuna en América y volvieron a su tierra para invertir en infraestructuras y patrimonio. Gracias a su legado, hoy El Pitu presume de algunos de los monumentos más notables de la zona.

Además, su enclave entre el mar y la montaña lo convierte en un lugar ideal para el descanso del peregrino. A medio camino entre lo religioso y lo rural, El Pitu ofrece un ritmo pausado y amable que invita a detenerse y contemplar.

 

La Iglesia de Jesús de Nazareno: arte, devoción y legado indiano

Uno de los grandes tesoros de El Pitu es la Iglesia de Jesús de Nazareno, una de las construcciones religiosas más destacadas de Asturias, financiada a finales del siglo XIX por la familia Selgas, conocidos indianos que dejaron una profunda huella en la parroquia. Fue inaugurada en 1914 por la Princesa de Asturias.

Esta iglesia-panteón de estilo neorrománico combina una arquitectura imponente con una rica ornamentación interior. Su fachada de piedra, las amplias vidrieras y sus torres laterales la convierten en un icono del paisaje local. En su interior, el retablo mayor y los elementos decorativos reflejan la influencia del mecenazgo indiano y el fervor religioso de la época.

Además de la estatua de la Virgen con el Niño, destacamos la cripta, donde está el altar religioso más antiguo de España.

 

Palacio de los Selgas y jardines históricos

Muy cerca, se ubica otro de los grandes atractivos de El Pitu: el Palacio de los Selgas, una residencia indiana construida en el siglo XIX que alberga una de las colecciones de arte más valiosas de Asturias.

El complejo, también conocido como el «Versalles asturiano«, cuenta con jardines de estilo francés e inglés, invernaderos, fuentes y una galería de arte con obras de Goya, El Greco o Tiziano. Aunque su visita está limitada a eventos concretos o visitas programadas, su mera presencia ya enriquece el paisaje y da testimonio del esplendor indiano de la región.

 

Qué ver cerca de El Pitu: un paseo por Cudillero y la costa

Desde El Pitu se puede acceder fácilmente al centro de Cudillero (ni dos kilómetros), otro de los pueblos más pintorescos de España. Recomendamos descender por la carretera local o seguir los senderos que bordean la ladera para descubrir la villa marinera desde las alturas.

En Cudillero te espera un anfiteatro natural formado por casas de colores que trepan por la montaña, un puerto pesquero activo y una red de miradores que ofrecen vistas espectaculares del mar y del casco histórico. Entre los más conocidos están el mirador de la Garita, el del Pico o el del Contorno.

Si se dispone de tiempo, también se puede explorar el litoral, con joyas como la Playa del Silencio, Cabo Vidio o la Playa de Aguilar. Todas estas ofrecen naturaleza en estado puro a pocos kilómetros de la ruta.

 

¿Merece la pena hacer noche en El Pitu o alrededores?

Sin duda, aunque te advertimos que no es parada ordinaria si haces la peregrinación con Mundiplus.

Aunque El Pitu no cuenta con una gran infraestructura hotelera, su proximidad a Cudillero permite elegir entre una amplia oferta de alojamientos rurales, albergues y hoteles con encanto. La tranquilidad del entorno lo hace perfecto para reponer fuerzas antes de seguir el Camino.

Además, pernoctar en esta zona permite al peregrino disfrutar sin prisas de sus monumentos y paisajes. La conexión con el Camino está asegurada, y el ambiente hospitalario de la región convierte la estancia en una experiencia entrañable.

 

Recomendaciones para peregrinos que llegan a El Pitu

  • Calzado adecuado: las etapas del Camino del Norte en esta zona tienen desniveles y tramos de monte y asfalto.

 

  • Tiempo variable: lleva impermeable o capa de agua, incluso en verano.

 

  • Documentación: ten a mano la credencial del peregrino para sellar en iglesias o albergues.

 

  • Disfruta sin prisas: El Pitu merece una pausa larga. Sus vistas y patrimonio lo justifican.

 

  • Consulta asistencia profesional: si necesitas ayuda en ruta, viajes Camino de Santiago ofrece soluciones logísticas para el peregrino moderno.

 

El Pitu es uno de esos lugares que no aparecen en las guías principales, pero que dejan huella en el corazón del peregrino. Su mezcla de historia, espiritualidad y paisaje lo convierten en un punto ideal para detenerse, reflexionar y seguir adelante con energías renovadas.

Ya sea como etapa intermedia o como escapada cultural desde Cudillero, ofrece una experiencia que aúna mar y montaña, arte y fe, descanso y belleza. Y todo ello, al abrigo del Camino del Norte, una ruta que nunca deja de sorprender al caminante.