Símbolos del Camino de Santiago

12 de marzo, 2023
6589
Símbolos del Camino de Santiago

Al hablar del Camino de Santiago son muchas las cosas que pueden venirte a la mente: La maravillosa travesía, diferentes rutas, cientos de peregrinos y nuevas amistades por conocer, pero sobre todo una renovación personal y espiritual.

Ya sea por motivos religiosos o un mero propósito de condición física, realizar el Camino de Santiago, con una de las agencias organizadoras del Camino de Santiago, supone una experiencia maravillosa. Por eso, empaparte a plenitud de todo lo que él engloba te permitirá disfrutarlo aún más.

Para ello, es preciso que estés al tanto de toda la simbología que envuelve a uno de los caminos de peregrinación más populares del mundo. De esta forma, el nexo de unión será más fuerte y la experiencia más emocional.

Conocer los símbolos del Camino de Santiago para una mejor experiencia

Así como existen frases, dichos y algunos puntos de interés que no puedes dejar de visitar, también hay símbolos o señales del Camino de Santiago. De hecho, no se entiende esta travesía sin la presencia de estos. Por eso, antes de empezar esta nueva aventura, convendría que las conozcas un poco.

Entre las más relevantes, se encuentran:

Vieiras

También conocida como venera o concha, es uno de los símbolos Camino de Santiago con mayor popularidad. Se puede decir que sirve como identificación de los peregrinos que van haciendo el recorrido.

Se trata de la parte dura del molusco, sumamente común en las costas de Galicia. En el pasado, los peregrinos las usaban para tomar agua a lo largo del camino. Al volver a casa, la llevaban como señal de haber completado el camino, por lo que se convirtió en una referencia de esta travesía.

Hoy, es normal ver a los peregrinos con estos objetos colgados al cuello de sus mochilas. Además, también hacen parte de las señales del Camino de Santiago en forma de papeleras, fuentes, souvenir, mojones /de los que también hablaremos) y hasta una iglesia.

Mojones

Un mojón es un hito de piedra que se utilizaba en el pasado para medir distancias. En este caso desde el punto determinado del trayecto hasta la Catedral de Santiago de Compostela.

Los Mojones del Camino de Santiago son de dos tipos: Los oficiales, que van guiando a los peregrinos, y aquellos que indican desvíos para monumentos o sitios de interés cercanos, así como rutas complementarias.

Según la zona donde te encuentres pueden variar tanto de color como de tamaño. En la mayoría de los casos están hechos de granito. Suelen ser más comunes en Galicia, donde podrás encontrar uno cada 500 metros.

Flechas amarillas

Las flechas del Camino de Santiago son todas de color amarillo y las podrás encontrar hasta en los lugares menos esperados: Desde antiguos muros hasta sobre rocas y puentes.

Se trata de una de las señales del Camino de Santiago más tradicionales. Se han utilizado a lo largo de la historia y están presentes en todas las rutas.

Su popularidad empezó en la década de los años 70. Para entonces, el sacerdote Elías Valiña las empezó a pintar a lo largo del Camino Francés, sobre todo en el tramo final del camino de Sarria a Santiago, para guiar a los peregrinos. Desde entonces, se han extendido a lo largo y ancho del trayecto.

Calabazas

Uno de los símbolos del Camino de Santiago que data de la Edad Media. Para esa época, los peregrinos llevaban la calabaza colgando del cinturón o su bordón. La finalidad de esta llevar agua y mantenerla siempre fría.

A pesar de que en la actualidad no goza de tanta popularidad, si pueden verse unas cuantas, especialmente en las mochilas.

Bordon y calabaza del peregrino

Bordón

Un bordón es una especie de bastón de madera. Sirve como punto de apoyo para los peregrinos, especialmente en los terrenos escarpados, como las subidas.

En el pasado, también se utilizaba para colgar algunos accesorios que llevaban los peregrinos, como la calabaza o la concha. También servía como método de defensa ante animales salvajes. Hoy, muchos peregrinos han dejado atrás el bordón de madera para sustituirlo por bastones de senderismo.

Cruz de Santiago

Otro de los símbolos del Camino de Santiago con mayor tradición. Se trata de una cruz latina en color rojo que simula una espada cuya empuñadura tiene forma de flor de lis. Este es un símbolo del honor sin mancha utilizado por los caballeros en la Edad Media.

Algunos dicen que esta cruz tiene su origen durante la época de las cruzadas, cuando los caballeros llevaban estas cruces en el camino con la parte inferior bastante afiladas. Este diseño permitía que pudieran clavarlas fácilmente en el suelo para hacer sus oraciones diarias.

Credenciales

Este es un documento tan importante que está considerado como el pasaporte o el DNI del peregrino. Esta cuartilla debes reclamarla en tu ciudad de origen del Camino de Santiago, rellenarla con tus datos personales y sellarla diariamente en los lugares oficiales que vayas recorriendo.

Además de ser una especie de certificado de haber completado esta maravillosa ruta, también te servirá para poder reclamar tu Compostela. 

Cómo obtener La Compostela

La Compostela

Aunque su nombre oficial es Compostela, muchos la llaman compostelana. Se trata de un documento que acredita a los peregrinos de haber completado el Camino de Santiago por cualquiera de sus rutas.

Esta credencial la entrega la Catedral de Santiago de Compostela y la retiras en la Oficina del Peregrino ubicada dentro del templo. Tiene forma de pergamino y está escrito en latín. Su origen se remonta al siglo XVIII cuando era conocida como carta probatoria.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port