Camino de Santiago a Finisterre

¿Te gustaría continuar tu peregrinaje hasta el fin del mundo conocido? El Camino de Santiago a Finisterre es perfecto para ti, ofreciéndote una experiencia espiritual única en tan solo cinco etapas. Desde Mundiplus te invitamos a expandir tu aventura más allá de Santiago de Compostela y descubrir la belleza de la costa gallega. Con solo 5 etapas, podrás disfrutar de la naturaleza y cultura de esta región mientras te diriges hacia el océano Atlántico.

Camino de Santiago a Finisterre Organizado

¿Te gustaría continuar tu peregrinaje hasta el fin del mundo conocido? El Camino de Santiago a Finisterre es perfecto para ti, ofreciéndote una experiencia espiritual única en tan solo cinco etapas.

Desde Mundiplus te invitamos a expandir tu aventura más allá de Santiago de Compostela y descubrir la belleza de la costa gallega. Con solo 5 etapas, podrás disfrutar de la naturaleza y cultura de esta región mientras te diriges hacia el océano Atlántico.

Camino de Santiago desde Gijón

¿Qué te ofrecemos?

Al elegir el Camino de Finisterre con nosotros, tendrás acceso a una serie de beneficios diseñados para garantizar tu comodidad, seguridad y una experiencia personalizada:

Seguridad y tranquilidad

Incluye seguro de viaje y un vehículo de apoyo durante todo el recorrido, asegurando tu tranquilidad en todo momento.

Ruta Personalizada

Adaptamos la aventura a tus capacidades, cubriendo menos kilómetros. Ideal para mayores, familias con niños o quienes prefieren un ritmo pausado.

Descuentos Especiales

Descuentos disponibles para grupos. Consultar(No acumulable a otros descuentos)

Más detalles

Origen

Santiago
Direction Arrows

Destino

Finisterre
Direction Arrows

Duración

7 días / 6 noches / 5 etapas
Direction Arrows

Kms totales

87
Direction Arrows

Precio / persona

€545 (habitación doble)

¡Reserva ahora!

Indica el número de personas

Opiniones de nuestros clientes en Google

Otros peregrinos ya han vivido la experiencia del Camino de Santiago contando con nuestro apoyo y planificación. Y tú, ¿a qué esperas?

servicios

Servicios

Nuestros servicios están diseñados para enriquecer tu experiencia en el Camino de Santiago a Finisterre, asegurando comodidad y asistencia en cada paso:

Servicios incluidos

El precio incluye todos los servicios y el IVA, sin cargos ocultos, para una experiencia sin preocupaciones.

Servicios opcionales

Ofrecemos servicios opcionales para hacer tu viaje aún más inolvidable:

Recuerda que el costo de los servicios opcionales elegidos se añadirá al precio base de tu ruta. Estamos comprometidos a hacer de tu peregrinaje una experiencia inolvidable y sin preocupaciones. ¡Bienvenido al Camino!

Cómo llegar a Santiago y empezar el Camino

Santiago de Compostela es el punto de partida oficial para quienes desean continuar su peregrinación hasta Finisterre. No obstante, entendemos a aquellos peregrinos que, sin peregrinación previa, deciden aventurarse en este recorrido hasta el fin del mundo.

En caso de que ya hayas completado una de las rutas tradicionales del Camino de Santiago, esta puede ser tu oportunidad para prolongar la experiencia hasta el fin del mundo conocido. Solo tendrás que presentarte en la Praza do Obradoiro, frente a la imponente Catedral, y desde allí dar comienzo a este nuevo tramo hacia Finisterre.


Recuerda que puedes sellar tu Credencial del Peregrino antes de salir, y que el trazado comienza desde el propio corazón histórico de Santiago. 

Etapas del Camino de Santiago a Finisterre

El Camino de Santiago a Finisterre es una prolongación simbólica y espiritual del Camino, que lleva a los peregrinos desde Santiago hasta el cabo de Finisterre, antiguo «fin del mundo». Este recorrido, de cinco etapas (siete si se incluye Muxía), atraviesa paisajes rurales, aldeas tradicionales y vistas costeras impresionantes. Más que una ruta física, representa un cierre emocional para muchos, culminando con la contemplación del atardecer en el Atlántico.

Santiago de Compostela es el punto de partida para muchos peregrinos, ya sea como inicio de una nueva aventura hacia la costa o como continuación tras un largo recorrido hasta la tumba del Apóstol. Este primer día es una oportunidad para aclimatarse, descansar o, simplemente, empaparse del ambiente espiritual que envuelve a la ciudad. 

Si empiezas desde aquí, te espera un casco histórico lleno de vida, declarado Patrimonio de la Humanidad, con calles empedradas, plazas con historia y la Catedral como epicentro de la experiencia jacobea. Para quienes ya han sellado su Compostela, este día puede ser de pausa o reflexión antes de seguir rumbo al mar. 

Tras el viaje o la caminata previa, podrás disfrutar de una cena tranquila, visitar rincones con encanto, y descansar en un alojamiento cuidadosamente seleccionado. Al día siguiente, comienza una nueva ruta: el Camino que lleva hasta el fin del mundo conocido.

  • Duración estimada: 5:30 – 6h
  • Dificultad: moderada, con ascensos progresivos como el Alto do Vento.

La jornada comienza con un suave descenso entre calles históricas hasta alcanzar los primeros caminos arbolados que marcan el verdadero inicio de esta nueva aventura. No es una etapa especialmente exigente, aunque presenta algunos tramos de subida, como el ascenso hasta el Alto do Vento, que pueden hacerse notar si llevas poco rodaje.

Durante la ruta, el paisaje cambia con rapidez: de zonas urbanas pasamos a bosques de robles, riachuelos y pequeños pueblos que conservan intacto su carácter tradicional. El puente de piedra de Ponte Maceira, sobre el río Tambre, es uno de los grandes hitos de esta etapa, tanto por su belleza como por su historia medieval. 

Capillas, pazos e iglesias acompañan al peregrino hasta Negreira, localidad tranquila y con patrimonio propio, ideal para descansar tras una jornada de emociones y primeros descubrimientos.

Puntos de interés destacados

  • Pazo de Cotón (Negreira): imponente construcción de origen medieval, reformada entre los siglos XVIII y XX. Su fachada luce varios escudos heráldicos que narran la historia de las familias nobles que lo habitaron.
  • Iglesia de San Xulián: también Negreira, esta iglesia de origen románico conserva elementos tradicionales gallegos y es punto de referencia para los peregrinos al final de la etapa.
  • 5 – 5:30h
  • Dificultad: media, con repechos suaves y caminos rurales.

La etapa entre Negreira y Maroñas nos sumerge de lleno en el paisaje interior de Galicia, con tramos rurales que aglutinan la esencia del camino. 

Es una jornada de dificultad media, con algunos repechos repartidos a lo largo del camino, pero sin grandes desniveles acumulados. Los senderos boscosos, las aldeas dispersas y los cruceiros de piedra marcan el pulso de un recorrido en el que predomina la tranquilidad y el contacto con la Galicia más auténtica.

El itinerario discurre entre caminos históricos y antiguas vías como el viejo camino real a Fisterra, hoy señalizado y restaurado. Iglesias rurales, hórreos centenarios y pequeñas parroquias acompañan al peregrino, mientras el terreno alterna zonas de arbolado con parcelas agrícolas. 

Puntos de interés destacados

  • Iglesia de San Mamede de Zas: pequeña pero cargada de simbolismo, recuerda la profunda religiosidad de las aldeas gallegas. Su sobriedad arquitectónica es parte de su encanto.
  • Cruceiro de Piaxe: uno de los mejor conservados del Camino a Finisterre, ejemplo representativo del arte popular gallego y de gran valor devocional para los caminantes.
  • Duración estimada: 3:30 – 4h
  • Dificultad: baja, ideal para descanso o caminata relajada.

Esta etapa es corta y relativamente sencilla, lo que permite al peregrino disfrutar de una jornada más relajada y contemplativa. Este tramo ofrece un agradable recorrido entre aldeas dispersas, zonas de pasto y caminos que serpentean cerca del embalse de A Fervenza y las riberas del río Xallas, ya en tierras de Dumbría.

Aunque la distancia es menor que en días anteriores, el trazado no está exento de encanto. Iglesias rurales y cruceiros con siglos de historia acompañan al caminante hasta llegar a Olveiroa. Aquí, entre casas de piedra restauradas y hórreos tradicionales, se respira la esencia del mundo rural gallego en su estado más puro.

Puntos de interés destacados

  • Iglesia de Santiago de Olveiroa: sobrio templo de origen románico con una peculiar figura del Apóstol en su portada, mezcla de misticismo e historia popular.
  • Capilla de Santa Lucía: situada en las afueras del pueblo, su fuente es conocida por atribuirse propiedades curativas relacionadas con la vista.
  • Duración estimada: 4:30 – 5h
  • Dificultad: moderada, con un primer tramo de ascenso y un descenso final exigente.

Esta etapa marca un momento especial en el Camino a Finisterre: el primer encuentro visual con el océano Atlántico

Tras dejar Olveiroa, el camino asciende de forma progresiva por terrenos más áridos y abiertos, ofreciendo una atmósfera de transición entre el interior y la costa. El entorno, más solitario en sus primeros kilómetros, va ganando atractivo conforme se alcanza el alto de Hospital y empieza el descenso hacia el litoral.

El paisaje cambia por completo cuando la ruta se adentra en zonas de bosque, capillas solitarias y cruceiros silenciosos. Desde el alto de O Cruceiro da Armada, el peregrino es recompensado con una vista impresionante de la ría de Corcubión y el cabo Fisterra en el horizonte. El descenso hacia Cee, aunque algo exigente, se ve aliviado por la emoción de acercarse al mar. 

Puntos de interés destacados

  • Iglesia de Santa María de Xunqueira (Cee): templo de origen gótico con reformas posteriores, es uno de los referentes espirituales de la villa costera.
  • Playa de A Concha: un rincón perfecto para contemplar el mar tras días de caminata. Ideal para pasear, relajarse y disfrutar de las vistas sobre la ría.
  • Duración estimada: 4 – 4:30h
  • Dificultad: media, con tramos de subida y bajadas.

La última etapa del Camino a Finisterre está cargada de emoción. A medida que el mar se hace más presente y el cabo se dibuja en el horizonte, el peregrino avanza hacia el punto simbólico que durante siglos fue considerado el fin del mundo conocido

Tras dejar atrás Cee, un agradable paseo costero conduce hasta Corcubión, una villa marinera con sabor histórico. Desde allí, se inicia un ascenso que permite disfrutar de vistas panorámicas sobre la ría y la costa gallega. El descenso posterior lleva al arenal de Langosteira, preludio del último tramo. 

Algunos optan por caminar directamente sobre la playa, descalzándose como forma simbólica de purificación. Tras cruzar el núcleo urbano de Fisterra, queda un esfuerzo final: la subida al faro, donde el viento, el océano y las leyendas se funden en un mismo escenario. Aquí, muchos peregrinos celebran los antiguos ritos de purificación y renacimiento, cerrando su camino con una puesta de sol inolvidable.

Desde Finisterre puedes dar por concluida tu experiencia o continuar caminando hacia otro de los lugares más místicos de Galicia: Muxía. 

Puntos de interés destacados

  • Faro de Finisterre: situado en el extremo occidental de Galicia, es el final simbólico del Camino. Desde aquí, contemplar la puesta de sol sobre el Atlántico es una experiencia transformadora.

Iglesia de Santa María das Areas: templo medieval vinculado a la tradición jacobea, alberga la venerada imagen del Santo Cristo de Fisterra, uno de los centros devocionales más antiguos de Galicia.

En el último día disfrutarás de un desayuno que servirá como colofón final a una aventura que estamos seguros que transformará tu vida. También tienes la posibilidad de alargar el recorrido dos etapas más y llegar hasta Muxía.

  • Duración estimada: 3:30 – 4h
  • Dificultad: baja, con caminos sencillos.

Para quienes desean prolongar su peregrinaje más allá de Finisterre, Mundiplus ofrece la posibilidad de continuar hasta Muxía con una etapa intermedia hasta Lires. Este servicio adicional permite disfrutar de un nuevo tramo lleno de encanto rural y paisajes naturales. Si estás interesado en extender tu experiencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para organizarlo todo a tu medida.

La jornada empieza dejando atrás el cabo y descendiendo por pistas asfaltadas hacia San Martiño de Duio y pequeñas aldeas como Escaselas, Hermedesuxo y San Salvador. Rodeado de bosques y campos de cultivo, el recorrido serpentea entre núcleos rurales que conservan toda la esencia de la Galicia tradicional. 

Desde Canosa, las vistas al Atlántico reaparecen entre maizales antes de alcanzar Lires, una pequeña localidad perfecta para hacer noche en plena Costa da Morte.

Punto de interés destacado

Templo de San Estevo de Lires: iglesia parroquial del siglo XVII que combina elementos populares con arquitectura religiosa sobria.

  • Duración estimada: 4 – 4:30h.
  • Dificultad: media, con algunas subidas y bajadas suaves antes de llegar a la costa.

La jornada arranca con el cruce del río Lires y continúa por aldeas como Frixe, Morquintián o Xurarantes, siguiendo caminos de tierra y tramos asfaltados rodeados de vegetación. 

Tras un pequeño ascenso al alto de Facho de Lourido, el mar vuelve a aparecer en el horizonte mientras descendemos hacia la costa. Desde aquí, bordeamos la playa de Lourido hasta llegar a Muxía, donde la tradición dice que la Virgen María llegó en una barca de piedra para alentar al Apóstol Santiago en su misión.

Puntos de interés destacados

  • Santuario da Virxe da Barca: templo junto al mar donde confluyen devoción, leyenda y naturaleza. Las “Piedras Santas” que lo rodean simbolizan los restos del navío de la Virgen.
  • Monolito del Prestige: escultura contemporánea que rinde homenaje a las víctimas y voluntarios del desastre ecológico de 2002.

Asegúrate de reservar alojamiento con anticipación, ya que puede ser concurrido, especialmente en la temporada alta. ¡Buen viaje y buen Camino!

Alojamiento de calidad

La experiencia del Camino de Santiago es mejor con un buen descanso. Ofrecemos alojamiento de calidad en lugares seleccionados por su confort y autenticidad.

¿Qué hacer una vez
terminen nuestros servicios en Finisterre?

Al llegar al cabo de Finisterre y completar este emocionante tramo del Camino, puede que te surjan nuevas preguntas: ¿cómo volver a casa?, ¿y si quiero seguir caminando un poco más? Desde Mundiplus, te ofrecemos algunas recomendaciones para que el final de tu ruta sea tan organizado como el resto de tu experiencia.

Volver a Santiago: sencillo y práctico

Si deseas volver a Santiago de Compostela tras terminar tu Camino a Finisterre, tienes varias opciones cómodas a tu alcance:

  • Autobús directo Finisterre-Santiago: hay varios servicios al día con una duración aproximada de 2 horas y media. Es una opción económica y eficiente.
  • Transfer privado o taxi: ideal para quienes prefieren mayor comodidad o viajan en grupo. Esta opción acorta el trayecto a alrededor de 1 hora y media y permite más flexibilidad de horarios.
  • Alquiler de coche: para quienes desean seguir explorando Galicia por libre, alquilar un coche en Finisterre puede ser una gran alternativa para descubrir más rincones antes de volver a casa.

¿Quieres seguir caminando? Llega hasta Muxía

Si después de llegar a Finisterre todavía te quedan energías y ganas de seguir recorriendo la Costa da Morte, tienes la posibilidad de continuar la peregrinación hasta Muxía. Ponte en contacto con nosotros si deseas que organicemos estas últimas etapas por ti.

Preguntas Frecuentes
¿Aún tienes dudas sobre el Camino?

Este video te ofrecerá una visión más detallada y visual de lo que puedes esperar en tu aventura. ¡No te lo pierdas!