El Camino del Norte junto con el Camino Primitivo, son considerados como las primeras rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, utilizadas por los primeros peregrinos europeos, principalmente del Norte de Europa y por sus monarcas, debido a que en la época del descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago, la Península Ibérica se encontraba, en gran parte, invadida por los musulmanes, excepto en su parte septentrional, por lo que éstas fueron las rutas mayormente transitadas por motivos de seguridad.

El Camino del Norte constituye el segundo gran itinerario Jacobeo de largo recorrido que, con inicio en el Puente de Santiago (frontera de España con Francia), recorre sucesivamente las Comunidades del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, en un recorrido de 810 Kms, aproximadamente.

A raíz del repliegue musulmán, hacia el Sur, se fueron incorporando otras rutas, menos exigentes y de mejor climatología para el peregrino, como el Camino Francés.

 

Camino del Norte

Camino desde Irún a Bilbao

8 días/7 noches
0€/persona
En el Camino de Santiago desde Irún a Bilbao alterna zona costera junto a montaña. La ciudad de Irún es el punto de inicio del Camino del Norte. Rica y copiosa gastronomía así como sus afamados restaurantes y chefs nos aguardan en la ruta. Paisajes exuberantes y vistas espectaculares acompañarán al peregrino por tierras vascas.
Camino del Norte

Camino desde Bilbao a Santander

7 días/6 noches
0€/persona
Mar y montaña son las señas de identidad de este Camino de Santiago desde Bilbao a Santander. Ciudades costeras, con una gran riqueza cultural e historia como Portugalete, teniendo en su Puente Colgante ( declarado Patrimonio de la Humanidad ), su principal seña de identidad, el pueblo marinero de Castro Urdiales, Laredo, con su fantástico casco histórico y su extensa playa y Santander, a la que accederemos en barca, con el Palacio de la Magdalena como testigo, serán los principales atractivos de esta hermosa ruta del Camino de Santiago del Norte. Esta ruta discurre entre las comunidades del Pais Vasco y Cantabria, encontrándose, ambas, al final de la playa de La Arena y la localidad de Pobeña. En la parte cántabra nos encontraremos con numerosos valles dedicados a pastizales por la inmensa cabaña ganadera que posee esta región y a las villas marineras que salpican su litoral. Tenemos en esta ruta la “suerte” de poder realizar dos traslados en barca; uno de ellos desde el puntal de Laredo hasta Santoña, ciudad famosa por sus afamadas anchoas y el otro traslado desde el embarcadero de Somo hasta la monumental capital cántabra, Santander.
Camino del Norte

Camino desde Santander a Gijón

11 días/10 noches
0€/persona
En el Camino de Santiago desde Santander, localizado en tierras cántabras nos encontramos con el único lugar del mundo, por donde discurren dos Caminos de Peregrinación Jubilares: de un lado el Camino de Santiago del Norte y  de otro el Camino Lebaniego a Santo Toribio del Liebana, donde, en su Monasterio, se guarda el Lignum Crucis, considerado como el trozo de la cruz de Jesucristo más grande que se conserva.
Camino del Norte

Camino desde Gijón a Ribadeo

9 días/8 noches
0€/persona
El Camino de Santiago desde Gijón inicia con su magnifica Playa de San Lorenzo y transcurre, en gran medida, paralela al Mar Cantábrico, salpicada por bellas localidades costeras como el Pitu (Cudillero), Navia, Luarca, Tapia de Casariego y, con un final espectacular en Ribadeo, asomando al río que da nombre a la localidad. Bellas Casonas de Indianos, nos saldrán al paso en muchas localidades de esta ruta del Camino del Norte.
Camino del Norte

Camino desde Ribadeo a Santiago

11 días/10 noches
795€/persona
El Camino de Santiago desde Ribadeo es el punto de entrada en Galicia del Camino, en lo que se denomina "Camino del Norte", con inicio en la localidad Irún. Toda la belleza de Galicia, con frondosos bosques, corredoiras, Casas Rurales y numerosos ríos y arroyos jalonaran nuestra ruta hasta Santiago. En esta parte del Camino del Norte, como puntos de especial significado, visitaremos los Monasterios de San Salvador de Lourenzá, Sobrado dos Monxes y el municipio de Vilalba. En Arzúa, el Camino del Norte se une con el Camino Francés, para en único itinerario, finalizar en Santiago, nuestro ansiado destino.
Camino del Norte

Camino desde Vilalba a Santiago

8 días/7 noches
560€/persona
El Camino de Santiago desde Vilalba es el punto de inicio en la comarca de Terra Chá. En esta ruta caminaremos siguiendo trazados medievales y sendas reales pobladas por masas de robles, castaños y abedules. Todo ello mezclado con muestras de arquitectura popular y pequeñas aldeas y poblados, así como amplias zonas de pistas forestales. Alcanzaremos la cota más alta del Camino del Norte desde Villaviciosa, que se encuentra en el alto de Marco das Pias (710 metros. de altitud) A nuestro paso por la localidad de Arzúa nos uniremos al trazado del Camino Francés hasta Santiago de Compostela.
Camino del Norte

Diseña tu Camino del Norte

A medida
€/persona
Diseñamos Tu Camino de Santiago del Norte a medida en función de los días que tengas disponibles, y según los kilómetros que te gustaría caminar diariamente. El punto de unicio del Camino lo eliges tu.

¿Por qué se llama Camino del Norte?

Su nombre se debe a que empieza en la donostiarra ciudad de Irún y recorre toda la costa cantábrica.

En la actualidad, representa una de las alternativas más populares. Aunque también es transitada, es ideal para aquellos que buscan alejarse de las grandes afluencias de peregrinos que apuestan por el camino francés. Otra particularidad es que permite disfrutar de unos paisajes de ensueño mientras se recorre el litora

 

¿Hay más de un Camino del Norte?

No existe un solo Camino del Norte, pues de esta ruta parten o enlazan otros “Caminos”, como el del Salvador, Camino Primitivo, Camino de Balmaseda (entre Bilbao y Burgos), Camino del Interior (Irún – Vitoria – La Rioja), Camino del Besaya (entre Santander y Carrión de los Condes), Camino Lebaniego, Camino Vadiniense y Camino de Covadonga.

¿Por dónde discurre el Camino del norte?

El Camino del Norte constituye el segundo gran itinerario Jacobeo de largo recorrido que, con inicio en el Puente de Santiago (frontera de España con Francia), recorre sucesivamente las Comunidades del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, en un recorrido de 810 Kms, aproximadamente.

El Camino del Norte transita entre el mar y la montaña por bosques, prados y tramos de acantilados, de gran belleza monumental, en las que la tradición jacobea ha dejado su marcada huella, a lo largo de la historia. De orografía accidentada, aunque no demasiado exigente, excepto al principio de la ruta en el País Vasco.

El itinerario transcurre en un ambiente muy agradable, predominantemente rural, salpicado de numerosas zonas arboladas y cursos de agua, finalizando las etapas en bellas ciudades llenas de historia, como San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón y Ribadeo, entre otras, así como de tener la posibilidad de recorrer algunas playas del litoral cantábrico y poder realizar algunos paseos en barca, entre algunas localidades costeras.

El verde de sus valles y los numerosos ríos que la jalonan, así como sus acentuadas tradiciones culturales, marineras, gastronómicas y ganaderas, son otro de los argumentos principales para recorrer esta ruta del Camino de Santiago.

En la localidad Arzúa el Camino del Norte se une con la ruta del Camino de Santiago desde Sarria a Santiago perteneciente al Camino Francés, confluyendo hasta Santiago de Compostela en un único Camino.

Etapas del Camino del Norte y Kilómetros

El Camino del norte es la ruta más larga del camino de Santiago que hay ya que se trata de un camino de 820 kilómetros divididos en 37 etapas, según el kilometraje pueden ser menos, y dependiendo de la condición física del peregrino

El mar Cantábrico y la naturaleza del norte de España son protagonistas del Camino del Norte, que llega hasta Santiago de Compostela atravesando las regiones de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.

Tramo Irún-Bilbao

  1. Etapa Irún a San Sebastián: Tiene 27,5 km en total.
  2. Etapa San Sebastián a Zarauz: El recorrido para esta segunda etapa son 20,5 km.
  3. Etapa Zarautz a Deba: Tiene 22 km de recorrido.
  4. Etapa Deba a Markina: Tiene en total 24,5 km.
  5. Etapa Markina a Gernika: Son 25 km que la conforman.
  6. Etapa Gernika a Lezama: Para esta sexta etapa son 21 km de recorrido.
  7. Etapa Lezama a Bilbao: Apenas 11 km.

Tramo Bilbao-Santander

  1. Desde Bilbao a Portugalete: Tiene 19,7 km de distancia.
  2. Desde Portugalete a Castro Urdiales: Esta etapa tiene una particularidad, pues dependiendo de la rutaelegida puede variar entre 27,5 km o 33,8 km de distancia.
  3. Desde Castro Urdiales a Laredo: Igualmente tiene dos opciones, 26,5 km o 33 km, según la ruta que se elija.
  4. Desde Laredo a Güemes: Compuesta por 29 km.
  5. Desde Güemes a Santander: 15,5 km en total.

Tramo Santander-Gijón

  1. Etapa Santander a Mogro: 24,5 km 
  2. Etapa Mogro a Santillana del Mar: Compuesta por 19 km.
  3. Etapa Santillana del Mar a Comillas: Corresponden 21,7 km.
  4. Etapa Comillas a Unquera: 28 km en total.
  5. Etapa Unquera a Llanes: 24,1 Km
  6. Etapa Llanes a Ribadesella: Son 31,5 km.
  7. Etapa Ribadesella a Colunga: 21 km.
  8. Etapa Colunga a Villaviciosa: 28 Km
  9. Etapa Vilaviciosa a a Gijón: 28 km para esta etapa.

Tramo Gijon-Ribadeo

  1. Desde Gijón a Avilés: 25 km de recorrido.
  2. Desde Avilés a El Pitu: corresponden 26,9 km.
  3. Desde El Pitu a Soto de Luiña: Tiene 10,5 km.
  4. Desde Soto de Luiña a Cadavedo: 22 km de recorrido.
  5. Desde Cadavedo a Luarca: Tiene 16 km en total.
  6. Desde Luarca a La Caridad: Se extiende por 29,5 km.
  7. Desde La Caridad a Ribadeo: Tiene 22 km de recorrido.

Tramo Ribadeo-Santiago 

  1. Etapa Ribadeo a Lourenzá: 30 km para este día.
  2. Etapa Lourenzá a Abadin: Cuenta con 25 km.
  3. Etapa Abadin a Vilalba: 20 km.
  4. Etapa Vilalba a Baamonde: Cuenta con 18 km.
  5. Etapa Baamonde a Sobrado dos Monxes: Son 40,3 km.
  6. Etapa Sobrado dos Monxes a Arzúa: Tiene 19 km.
  7. Etapa Arzúa a Pedrouzo: 19,2 km de camino.
  8. Etapa Pedrouzo – Santiago de Compostela: 19,9 Km

¿Dónde empieza Camino del Norte?

En España el comienzo se situa en la localidad fronteriza de Irún. Punto de partida del primer tramo de Irún a Bilbao.

¿Dónde se juntan el Camino del Norte y el Francés?

En la localidad Arzúa el Camino del Norte se une con la ruta del Camino Francés, confluyendo hasta Santiago de Compostela en un único Camino.

¿Por qué debes hacer el Camino del Norte?

Hacer el Camino de Santiago organizado, sin importar la ruta elegida, siempre será una experiencia que permanecerá en tu memoria toda la vida. Sin embargo, al ser tan popular y con tantas opciones, desde luego que hay algunas rutas que resultan encantadoras, como el Camino del Norte.

Entre sus atractivos podemos mencionar:

Es una ruta costera como ninguna otra. Aunque la montaña se hace presente en algunas etapas, el mar es protagonista.

Resulta ideal si se buscan jornadas con menos afluencia de peregrinos, como ocurre con el camino francés. Esto no quiere decir que no compartas y te cruces con otros tantos peregrinos.

Ideal para aquellos que desean poner a prueba su condición física, pues es bastante exigente.

Durante el camino pueden disfrutarse de preciosos pueblos y pequeñas aldeas que parecen sacadas de cuentos de hadas.

 

Curiosidades del Camino del Norte

Puede que haya muchas rutas, pero pocas gozan de tanta historia como el Camino de Santiago del norte:

Es una de las más largas, con un recorrido superior de 800 km. Por eso, también es de las más exigentes a nivel físico.

Esta ruta es considerada como la más histórica. De acuerdo con los expertos, fue la primera usada por los peregrinos.

Su origen pudo darse como una alternativa para esquivar los territorios dominados por musulmanes para la época cuando fue descubierta la tumba del Apóstol Santiago

 

La mejor comida del Camino del Norte

Al ser una ruta tan larga y que toca tantas regiones, su variedad gastronómica es extensa. Entre los platos más populares están:

Pintxos

Tanto en Bilbao como en San Sebastián son protagonistas y con infinitas opciones para disfrutarlos. Los más tradicionales son los de base de pan acompañados con tortilla.

Aquí también es necesario destacar las croquetas y las patatas bravas.

Cocido montañés

Famoso en Cantabria. Además de ser delicioso, es una fuente importante de calorías que ayudan a los viajeros a recuperar energía. Lleva morcilla, chorizo, alubias, berzas y costilla.

Cachopo

De Asturias. Se trata de dos filetes de ternera empanados y rellenos de jamón y queso. Se sirven acompañados de patatas fritas.

Bacalao al pil pil

Aquí el pescado se prepara en salsa de ajo y guindilla con aceite de oliva.

El pastel de cabracho

También de Asturias, se prepara con cabracho, puerro, zanahoria y tomate. Destaca por su consistencia suave y esponjosa.

Empanada gallega

No hace falta mucha presentación. Las hay de todo tipo, con masa de maíz, hojaldre o tipo pan con tanta variedad de rellenos que todos encuentran una ideal.

 

¿Cuáles son los pueblos más famosos del Camino del Norte?

Al ser una ruta tan extensa, los lugares para visitar son muchos. Tantos que en realidad lo que se muestra es solamente lo más representativo.

Hemos distribuido estos puntos de interés por las diferentes comunidades autónomas por dónde pasa.

PAIS VASCO

Estos son los principales puntos de interés del Camino del Norte a su paso por el País Vasco.

Palacio Miramar de San Sebastián

Bajo la administración del ayuntamiento, este palacio fue mandado a construir por la Casa Real a finales del Siglo XIX. Fue declarado como bien de interés cultural y patrimonio. Basílica de Begoña de Bilbao

Casa de la patrona de Bilbao, la Virgen Madre de Dios de Begoña. La construcción de este recinto se remonta al siglo XVI, aunque ha sufrido muchas reformas a lo largo de los años.

Museo Guggenheim de Bilbao

Esta es una parada obligatoria. La belleza de esta construcción es algo que merece la pena disfrutar. Además, cuenta con 20 galerías y exposiciones permanentes.

CANTABRIA

Seguimos nuestro camino y descubrimos nuevos puntos de interés del Camino de la costa a su paso por Cantabria.

Casco antiguo de Santillana del Mar y su colegiata.

Esta localidad es una de las más bonitas de toda la región y posiblemente de toda la geografía española. Su casco histórico merece una mención, ya que data de la Edad Media, por lo que recorrerlo es una experiencia que nadie puede dejar de vivir.

Faro del caballo de Santoña

Una de las mejores panorámicas del cantábrico está aquí. Con más de 700 escalones, las vistas son la recompensa perfecta.

ASTURIAS

Tanto si haces el Camino de Santiago como si estás de visita, el Principado de Asturias regala un sinfín de estampas imborrables.

Catedral de Oviedo en Asturias

De estilo gótico, es uno de los conjuntos arquitectónicos de mayor importancia en España. Con más de 1200 años de antigüedad, ha sido testigo de una larga historia. Antigua muralla y torreón en Llanes

Construida entre los Siglos XIII y XV, de esta gloriosa muralla ya solo quedan alrededor de 300 metros, divididos entre norte y sur, que es justamente donde se encuentra el torreón.

Casco Histórico de Avilés

Este es uno de los más importantes de la región, declarado Conjunto Histórico Artístico. Gracias al puerto, fue protagonista durante la época medieval.

GALICIA

No podíamos dejar de hablar de los últimos puntos de interés que encontrarás en el Camino del Norte a su paso por Galicia.

Cueva del Rei Cintolo de Ribadeo

Considerada como la cueva más grande de todo Galicia, tiene tres pisos y más de seis kilómetros de longitud.

Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes

Fundado en el año 952, sufrió una importante rehabilitación a mediados del siglo XX. Está considerado como un Monumento Histórico Artístico Nacional.

Catedral de Mondoñedo en Lugo

Es de las más bonitas de toda Galicia. Además, en 1902 la declararon reliquia histórica nacional.