CAMINO DE SANTIAGO DESDE BILBAO A SANTANDER

Mar y montaña son las señas de identidad de este Camino de Santiago desde Bilbao a Santander. Ciudades costeras, con una gran riqueza cultural e historia como Portugalete, teniendo en su Puente Colgante ( declarado Patrimonio de la Humanidad ), su principal seña de identidad, el pueblo marinero de Castro Urdiales, Laredo, con su fantástico casco histórico y su extensa playa y Santander, a la que accederemos en barca, con el Palacio de la Magdalena como testigo, serán los principales atractivos de esta hermosa ruta del Camino de Santiago del Norte.

Esta ruta discurre entre las comunidades del Pais Vasco y Cantabria, encontrándose, ambas, al final de la playa de La Arena y la localidad de Pobeña.

En la parte cántabra nos encontraremos con numerosos valles dedicados a pastizales por la inmensa cabaña ganadera que posee esta región y a las villas marineras que salpican su litoral.

Tenemos en esta ruta la “suerte” de poder realizar dos traslados en barca; uno de ellos desde el puntal de Laredo hasta Santoña, ciudad famosa por sus afamadas anchoas y el otro traslado desde el embarcadero de Somo hasta la monumental capital cántabra, Santander.

Bilbao
Portugalete
Castro Urdiales
Laredo
Guemes
Santander
¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Preparamos esta ruta del Camino del norte desde Bilbao para personas que viajan solas, así como para grupos de amigos y/o familiares. Si deseas adaptamos los kilómetros a tus necesidades físicas.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona. (No acumulable a otros descuentos)

ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE BILBAO

Día 1: Llegada a Bilbao. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Bilbao a Portugalete (19,61 Kms)

Día 3: Etapa desde Portugalete a Castro Urdiales (27 kms)

Día 4: Etapa desde Castro Urdiales a Laredo (26,6 kms)

Día 5: Etapa desde Laredo a Guemes (26,89 Kms)

Día 6: Etapa desde Guemes a Santander (11,56 kms)

Día 7: Desayuno-Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Bilbao a Santander?

Para nadie es un secreto que la gastronomía del norte de España es tan rica como sus paisajes. Si estás o vas a hacer el Camino del Norte, es un delito no deleitarse con todas las delicias para el paladar que ofrece esta zona.

En esta pequeña guía gastronómica te vamos a hablar de algunos de los mejores restaurantes donde comer en el Camino del Norte desde Bilbao a Santander. Además, aprovechamos para sugerirte algunos de los platos más tradicionales de este tramo.

Platos típicos de este tramo

Una región se conoce tanto por sus paisajes como por los platos típicos, ya que en cada bocado estarás gozando de un poco de historia. Estas preparaciones sin duda son la mejor elección. Aparte de deliciosas, siempre resultan mucho más amigables con el bolsillo.

Entre los platos típicos de este tramo que por ninguna razón puedes dejar de probar, merece la pena destacar los siguientes

Bacalao a la vizcaína

El bacalao es uno de los pescados más populares en la costa del País Vasco, siendo este su hábitat, de allí que sea protagonista en la cocina. En el caso de la preparación a la vizcaína, podríamos decir que el secreto recae en el pimiento choricero,típico también de estas tierras.

Para prepararlo, es necesario confitar los lomos de bacalao fresco en una mezcla de ajos y aceite durante algunos minutos. Después, con un poco de este mismo aceite se pocha una cebolla y posteriormente se añaden los pimientos. Después de unos minutos, todo esto pasa por el procesador y la salsa estará lista. Finalmente, se une al pescado y se lleva a la cocina por unos minutos.

Chipirones en su tinta

Si no sabes qué son los chipirones, podríamos describirlos como calamares, pero versión pequeña. Al igual que cualquier tipo de calamar, tienen una pluma interna que sirve como hueso y tentáculos. Estos cefalópodos son sumamente codiciados en la cocina vasca. De hecho, los más valorados son los que se pescan de manera artesanal, uno a uno.

Para prepararlos se hace un sofrito de pimiento y cebolla y posteriormente se añade la tinta. Después, los chipirones, previamente rellenos con los tentáculos y se deja cocinar. Suelen acompañarte con arroz blanco.

Piperrada

En primer lugar, debemos dejar claro que este no es un plato completo, sino más bien un acompañante de otras recetas. En el País Vasco, los pimientos son sumamente valorados en la cocina, de allí el nombre de esta receta, aunque se emplean otras hortalizas en su preparación.

Esta guarnición se hace con cebolla, pimiento rojo y verde que se sofríen hasta que la cebolla esté pochada. Después, se añaden tomates y se deja cocinar durante algunos minutos, y listo.

Goxua

Por supuesto, los postres no podían faltar dentro de esta selección. Esta es una tarta deliciosa y muy vistosa hecha en capas, típica en Álava especialmente.

Para elaborar el bizcocho se emplea licor. Después, sobre una capa de nata montada se asienta. Sobre el bizcocho va una nueva capa, pero esta vez de crema pastelera y finalmente se baña con caramelo líquido o azúcar quemada.

Es especialmente común consumirlo a la hora del desayuno.

¿Dónde comer en el Camino del Norte desde Bilbao?

Mejores lugares para comer desde Bilbao a Santander

Ahora bien, entrando en el tramo que transcurre desde Bilbao a Santander hay algunos establecimientos. Estos sin lugar a dudas deben ser una parada obligatoria para ti y cualquier otro viajero o peregrino.

Tal es el caso de:

Asador Egurra (Bilbao)

Desarrollado sobre el número 27 de Egaña Kalea en pleno Bilbao, Egurra es un asador tradicional. Aquí, la cocina típica vasca se combina perfectamente con los famosos asados de la cultura castellana, una verdadera maravilla.

Egurra en español se traduce como leña y esta juega un papel muy importante en este establecimiento. Su maravilloso horno funciona a base de leña de encina seleccionada, donde se prepara la mayoría de carnes y pescados, frescos y de temporada.

La Kazuela (Portugalete)

Un bar – restaurante, pero con mucho estilo. Aquí, los pintxos son protagonistas, pero sin lugar a dudas, las cazuelitas son la joya de la corona. Está ubicado en la calle Mayor Kalea de Getxo, cerca de una de las zonas más populares y con una maravillosa atención por parte de quienes aquí trabajan.

Tiene un amplio y muy variado menú con opciones tradicionales, porciones y carta especial para los fines de semana. Sin importar el día o la hora en la que vengas, siempre vas a encontrar opciones adaptadas a tus gustos y presupuesto.

La Txalupa (Castro Urdiales)

En pleno centro de Castro Urdiales. Aquí ofrecen cocina tradicional de la más alta calidad, con porciones generosas y una maravillosa relación calidad precio. Este es un lugar que cualquier peregrino debe visitar. Además de sus exquisitas opciones, todo su personal se esfuerza para hacerte sentir como en casa desde el primer momento que llegas.

Aquí puedes encontrar menú diario y uno especial para el fin de semana, siempre adaptado a la temporada. Te podemos asegurar que los productos son frescos y preparados de manera tradicional, por lo que en cada bocado podrás gozar de una verdadera explosión de sabor.

Restaurante Zacarias (Santander)

Está situado junto al famoso Puerto Chico en la conocida playa del Sardinero, una de las más populares de la ciudad de Santander. Restaurante Zacarias es un verdadero referente en lo que a la gastronomía cantábrica se refiere. Fue inaugurado en 1989 con la única intención de rendir homenaje a su maravillosa historia.

Este establecimiento ha pasado por dos generaciones, quienes siempre se han esforzado por mantener un lugar con esencia familiar en su máxima expresión.

En la actualidad, tienes dos ambientes, la bodega que es una alternativa mucho más casual. Aquí ofrecen menús del día, raciones y tapas, por supuesto que acompañados de vinos locales, pero a muy buenos precios.

Mientras que el restaurante es la apuesta por la cocina de mercado. Aquí, los pescados, mariscos y carnes son protagonistas, aunque también los arroces y los cocidos tienen una fuerte presencia y exquisito sabor.

Qué ver en el Camino de Santiago desde Bilbao

ETAPAS DESDE BILBAO A PORTUGALETE Y CASTRO URDIALES

Portugalete, ciudad fundada por Doña María de Haro. El casco viejo fue declarado conjunto histórico artístico. Destaca la Iglesia de Santa María del Siglo XIV. En las proximidades se encuentra la Torre de Salazar.

Portugalete es famoso por su puente colgante, construido en 1893, que constituye el elemento arquitectónico más representativo de la ciudad.

En Somorrostro podemos ver la Iglesia de San Julián de Muskiz. El Castillo de Muñatones, que junto el Palacio y la Ermita es monumento Histórico Artístico.

Otañes, la Iglesia parroquial de Santa María de Llovera. Las Casas Nobles como las de Sierralta y de los Helguera.

En nuestro qué ver en el Camino De Santiago desde Bilbao, la localidad de Castro Urdiales constituye una de las cuatro Villas costeras de Cantabria, junto con Laredo, Santander, y San Vicente de la Barquera. Uno de los principales monumentos es la Iglesia de Santa María. Este templo gótico es uno de los más importantes del Norte peninsular. En su interior alberga un lienzo atribuido a Zurbarán. También encontramos el Castillo medieval. Hay que recordar que la Puebla Vieja ha sido declarado conjunto Histórico Artístico.

 

ETAPAS DESDE CASTRO URDIALES A LAREDO Y GUEMES

En Hazas, la Iglesia de Nuestra Señora de Liendo, de estilo Barroco. También el Arboreto y el Centro de Interpretación del Bosque.

En Laredo la Iglesia de Santa María de la Asunción, de estilo gótico, cuyo interior alberga un retablo flamenco de Nuestra Señora de Belén. La Ermita de San Martín y Santa Catalina del Siglo XIII.

En Santoña, la Iglesia de Santa María del Puerto, de estilo gótico y renacentista, en la que destaca su pila bautismal y el retablo de San Bartolomé del Siglo XVI.

En el paseo marítimo, el monumento a Juan de la Cosa, famoso navegante cántabro.

Destacan las fortificaciones defensivas de la ciudad. El antiguo Hospital para peregrinos y las Marismas.

 

ETAPA DESDE GUEMES A SANTANDER

Y cerramos esta sección de qué ver en el viaje organizado al Camino de Santiago desde Bilbao con la ciudad de Santander y su Catedral, de estilo gótico. En su interior podemos ver la Cripta del Cristo así como el Retablo Mayor y el Claustro de estilo gótico. La Iglesia de la Anunciación. El Palacio de la Magdalena, que constituyó un regalo del pueblo de Santander al Rey y que en la actualidad es escenario de numerosas actividades de la Universidad Menéndez Pelayo. La Biblioteca Menéndez Pelayo, Monumento histórico artístico y La Plaza Porticada, de estilo Herreriano.

Cómo llegar a Bilbao

Te indicamos las distintas opciones de Cómo desplazarte a Bilbao

Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Irún. Puedes aparcar en las inmediaciones del alojamiento dónde te hospedes. Otra opción es solicitar parking privado.

Opción 2: Autobús

Madrid – Irún con la compañía Alsa, con salidas frecuentes desde la Estación de Avda. de America de Madrid, y desde el Aeropuerto de Madrid (Terminal 4)

Opción 3: Tren (Renfe). Trenes directos todos los días desde Madrid y Barcelona.

Opción 4: Avión

Para llegar a Bilbao en avión  tienes numerosas líneas aéreas desde Madrid y Barcelona y, en menor lugar, desde otras ciudades.

  • Desde el aeropuerto te puedes trasladar en taxi o autobús público hasta Bilbao.
Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
0€ por persona
Solicitar presupuesto según fechas
Información de la ruta
  • Distancia de Bilbao a Santander: 111,66 kms
  • Duración: 7 días/6 noches/5 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Precios válidos de Marzo a Octubre, excepto Julio, Agosto y Septiembre (Consultar Tarifas)
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento Habitación individual: Consultar
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)