CAMINO DE SANTIAGO DESDE IRÚN A BILBAO
En el Camino de Santiago desde Irún a Bilbao alterna zona costera junto a montaña. La ciudad de Irún es el punto de inicio del Camino del Norte. Rica y copiosa gastronomía así como sus afamados restaurantes y chefs nos aguardan en la ruta. Paisajes exuberantes y vistas espectaculares acompañarán al peregrino por tierras vascas.
ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE IRUN
Día 1: Llegada a Irún. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Irún a San Sebastian (27,46 kms)
Día 3: Etapa desde San Sebastian a Zarauz (22,72 kms)
Día 4: Etapa desde Zarauz a Deba (21,55 kms)
Día 5: Etapa desde Deba a Markina (22,53 Kms)
Día 6: Etapa desde Markina a Guernika (25 kms)
Día 7: Etapa desde Guernika a Bilbao (31,5 Kms)
Día 8: Desayuno-Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Irún a Bilbao?
Tener un itinerario de viaje siempre será la mejor recomendación que puedes seguir antes de emprender una nueva aventura, sin importar el tipo o la compañía, te ayudará a prepárarte en todos los aspectos y esto por supuesto que también aplica para el Camino de Santiago.
Una vez elegida la ruta y el alojamiento el siguiente paso es establecer cuales son los lugares más adecuados para comer y por su puesto que allí siempre debes hacer especial hincapié, teniendo en cuenta que es necesario reponer el gasto calórico, luego de las largas jornadas de caminata.
Platos típicos de este tramo
Para nosotros, no hay mejor forma de conocer un determinado lugar que mediante sus comidas típicas y vaya que este tramo de Irún a Bilbao tiene verdaderas delicias que por ninguna razón debes dejar de probar.
Entre los platos típicos que merecen la pena una y otra vez, se encuentran:
Pintxos
Aunque no los hayas probado, seguramente sí has escuchado hablar de ellos en más de una ocasión. En primer lugar, debemos dejar claro que el pintxo no es un plato como tal, sino que por el contrario se sirve como aperitivo y además, la forma correcta de comerlo es de uno o dos bocados, todo dependerá de ti.
Es típico del País Vasco, donde normalmente se sirve encima de un trozo de pan, siempre acompañado de una copa de vino o una cerveza, según el gusto del cliente.
Cuando se trata de la variedad, es muy extensa. Suelen consumirse fríos o calientes, estos últimos preparados al momento. Puedes encontrarlos de maricos, pimientos rellenos, fritos, tortillas de anchoas o unas patatas bravas.
Bacalao al Pil Pil
Esta es una verdadera exquisites de la gastronomía vasca. Su elaboración es relativamente sencilla, pues se trata de bacalao preparado en aceite de oliva, guindillas y ajo, aunque tiene un pequeño secreto.
La clave del plato sin lugar a dudas es la salsa, una vez esté en la cazuela hay que ligar lla salsa de forma tradicional y correcta removiendo constantemente hasta conseguir la textura perfecta. Por otra parte, pero no menos importante, es fundamental que los lomos del bacalao estén sumamente frescos.
Como dato curioso, el nombre de este plato viene por el sonido que se produce al confitar el bacalao.
Txangurro
Si eres amante de los sabores marítimos, sin lugar a dudas este es un plato que debes probar si o sí. El txangurro o changurro en español es el nombre que recibe en el País Vasco el centollo que no es nada más y nada menos que un cangrejo de tipo migratorio con la particularidad que es de gran tamaño y suele servirse con todo y caparazón.
La carne se extrae y se cocina junto a unos ingredientes específicos, entre los que destaca la cebolla, tomate, puerros y algunas otras verduras. Se cocina al horno y es una verdadera delicia, no en vano es de los más populares entre la comida típica de San Sebastián.
Marmitako
Otro de los platos estrellas dentro de San Sebastián, además de ser también popular en regiones de Asturias y Cantabria. Se trata de un guiso que se hace a partir de atún blanco o bonito.
La salsa en la que se cocina se hace a partir de pimientos, tomate y cebolla, es decir, bastante básica pero sumamente tradicional.
¿Dónde comer en el Camino del Norte desde Irún?
Mejores lugares para comer desde Asturias a Santiago
Este tramo que representa desde Asturias a Santiago está cargado de preciosos paisajes, localidades encantadoras y pobladores amables, sin dejar de lado, claro, su deliciosa gastronomía.
Cuando estés atravesando por esta ruta, hay unos lugares ideales para disfrutar de la comida típica y una maravillosa atención, tales como:
Restaurante Mikel (Irún)
Ubicado en el número 59 de la avenida Iparralde en Irún, son especialistas en la cocina local por excelencia, aunque su amplia carta se adapta a todos los gustos sin lugar a dudas, además que para los peregrinos tienen un menú del día que resulta más que conveniente.
Los precios son bastante adecuados si se considera la calidad y cantidad que te sirven, aquí saldrás más que satisfecho, aparte que la atención es sumamente dedicada, te hará sentir como de la familia siempre.
Astelena 1997 (San Sebastián)
Desarrollado en la conocida parte vieja de San Sebastián, apenas a pocos metros del Kursaal. Este restaurante apuesta por la cocina moderna, pero basados en las recetas más tradicionales de la región, aunque con algunos toques particulares de la casa.
Astelena goza de u amplio y muy variado menú, incluyendo opciones para comensales con regímenes especiales o si lo deseas, para grandes grupos, estos últimos bajo previa notificación, claro.
El personal que aquí trabaja se esmera siempre por ofrecerte una atención bastante dedicada y amable.
Restaurante Txaporta (Gernika)
En Gernika, específicamente en el 33 de Goikoibarra Kalea. Txaporta es un establecimiento donde siempre vas a encontrar deliciosas opciones para comer, sin importar la hora o el día.
Para empezar, es necesario destacar sus amplias instalaciones, por lo que, aunque llegues en hora pico, con seguridad tendrás lugar y serás atendido como te mereces.
Aquí todo conjuga para hacerte sentir como en casa, empezando por la atención de su personal, dedicada y muy amable, además que el menú es sumamente variado con propuestas para todos los gustos, desde los más tradicionales, pasando por los vanguardistas.
Batzoki Bilbao
En la calle Henao, específicamente junto al museo de Bellas Arte, Batzoki Bilbao es un maravilloso establecimiento para disfrutar de la cocina tradicional, pero en medio del más bonito entorno, en pleno Casco Viejo de la ciudad.
Aquí la cocina vasca tradicional es protagonista del menú. Siempre vas a poder encontrar una amplia variedad de pintxos, bizkaina, bacalao pil-pil y cazuelas para llevar si es que tienes prisas.
Para intolerantes o con problemas de alergias alimentarias, la administración también ofrece alternativas deliciosas y que van adaptadas a todos los regímenes.
Puedes venir a cualquier hora y siempre salir satisfecho, tanto de la atención como de su exquisita propuesta.
Qué ver en el Camino de Santiago desde Irún
ETAPA DESDE IRÚN A BILBAO
En Irún destaca la Iglesia de Santa María del Juncal, la cual data del Siglo XVI y la Ermita de Santa Elena, lugar donde se hallan los restos de un templo romano del Siglo I.
Recorriendo sus calles nos encontramos con su Ayuntamiento de estilo barroco, del Siglo XVIII.
En la plaza nos encontramos con la columna de San Juan de Harria.
Fuenterrabia destaca por su esencia medieval. Podemos recorrer sus angostas calles adoquinadas y amuralladas admirando, por ejemplo, la plaza del Obispo, el Palacio de Casadevante y la la Plaza de de Guipuzcoa.
Saliendo de la parte amurallada de la cuidad se encuentra el polvorín del Siglo XVII.
ETAPA DESDE SAN SEBASTIAN A ZARAUTZ
Recorriendo la bahía de La Concha, dejaremos a nuestra izquierda el Palacio de Miramar.
En el casco antiguo nos encontraremos con la Basílica de Santa María. Enfrente se encuentra la Catedral del Buen Pastor. También en el casco antiguo se encuentra el Museo de San Telmo. Destaca el antiguo Ayuntamiento en la Plaza de la Constitución.
En la Ribera del Urumea, fuera de la parte vieja, se alza el Hotel Maria Cristina y el teatro Victoria Eugenia, próximos al Kursaal, famoso edificio del arquitecto Moneo.
Desde el Monte Igueldo, lugar donde se encuentra el hotel, podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de San Sebastián.
Antes de llegar a Orio, nos encontramos con la Ermita de San Martin de Tours, patrón de los peregrinos.
En Orio destaca la Iglesia de San Nicolas.
ETAPAS ZARAUTZ-DEBA-MARKINA
En Zarautz destaca la Iglesia de Santa María la Real, en cuyo interior se puede contemplar una imagen gótica de la Virgen y la “tumba del peregrino”. Adosada a la Iglesia se encuentra la Torre de los Zarautz. Al final del paseo marítimo esta situado el Palacio de Narros.
En Guetaria el monumento a Juan Sebastian Elcano.
La Iglesia del Salvador, gótica del Siglo XV. El monte- promontorio de San Anton “Ratón de Guetaria”
En Zumaia, destacar la Iglesia de San Pedro Siglo XII.
En Itziar destaca su Iglesia plateresca en cuyo interior se encuentra la imagen de la Virgen con el niño, del Siglo XIII. A ella se ofrecen, desde antiguo, los navegantes, y como prueba permanece algún exvoto colgado de la nave.
En Deba podemos apreciar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en la que destaca su portada. También encontramos las cuevas de Ekain, famosas por sus pinturas rupestres.
En Markina destacan las torres medievales, como la de Barroeta y la de Mugartegui.
ETAPA DESDE MARKINA A GUERNIKA
En Bolibar encontramos la Iglesia de Santo Tomás (Siglo X) y la Casa Bolibar – Jauregui (Siglo XVI). Desde esta población sale la calzada empedrada que nos conduce a la Colegiata de Cenarruza. Junto a su portada se encuentra un sepulcro decorado con un Santiago Matamoros.
En Arbaicegui podemos ver la anteiglesia, unida a Guerricaiz por un puente renacentista de gran importancia en el Siglo XVI, que cuenta con numerosas casas-torre como las de Jauregui o Bengolea.
En nuestro qué ver en el Camino De Santiago desde Irún y de gran importancia destacamos los ecosistemas naturales de Urdaibai, declarados reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Guernika, villa fundada por DonTello en 1366, se caracteriza por albergar la Casa de Juntas de Vizcaya. También destaca la Iglesia de Santa María caracterizada por su gran escalinata.
ETAPA DESDE GUERNIKA A BILBAO
En Mujica, la Iglesia parroquial de San Vicente, donde destaca una ventana de medio punto en el muro Norte, de estilo claramente románico, lo que la hace única en estas tierras.
La calzada romana en el camino hacia el Alto de Guerequiz.
En Larrabezu, ermita de San Salvador de Arechabalagana, donde destaca una ventana de piedra monolítica del Siglo X.
La Iglesia Juradero de San Emeterio y San Celedonio, que contiene en su interior uno de los retablos más importantes de Vizcaya.
En Lezama el Humilladero de Santa Cruz.También podemos contemplar la Iglesia de Santa María Siglo XIII.
Cerramos nuestras propuestas sobre qué ver en el tramo del viaje al Camino de Santiago orgabizado desde Irún a Bilbao, con esta última ciudad fundada en 1300 como villa medieval por Don Diego López de Haro. Destaca la Basílica de Nuestra Señora de Begoña y la Catedral de Santiago, construida alrededor del Siglo XIV. La Iglesia de San Antón Abaz, que junto con el puente que se encuentra a sus pies, constituye un símbolo de Bilbao. El museo Guggenheim de arte contemporáneo. Los Palacios de la diputación y el palacio de Gómez de la Torre.
Cómo llegar a Irún
Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino del Norte con inicio en Irún.
Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Irún. Puedes aparcar en las inmediaciones del alojamiento dónde te hospedes. Otra opción es solicitar parking privado.
Opción 2: Autobús
Madrid>Irún con la compañía Alsa, con salidas frecuentes desde la Estación de Avda. de America de Madrid.
Opción 3: Tren (Renfe). Trenes directos todos los días desde Madrid y Barcelona.
Opción 4: Avión
El aeropuerto más cercano a Irún es el de San Sebastian, a 5 minutos en coche aproximadamente.
Quién recorre el Camino desde Irún
Este Camino es muy solicitado por clientes extranjeros, ya que pasa por ciudades muy famosas y reputadas internacionalmente como son:
- San Sebastián, con su afamado Festival de cine, buena gastronomía y su archivo conocida playa de la concha.
- Pamplona con sus populares San Fermines y sus afamados pintxos.
- Bilbao nuevamente la gastronomía y el museo Guggenheim de arte contemporáneo hacen el resto.
Este camino es un poco más exigente físicamente que el trazado más popular y de orografía más plana que el popular y mas transitado Camino de Santiago de Sarria a Santiago. No obstante, con un poco de preparación física previa al inicio de nuestro viaje; así como las fantásticas vistas harán que sea un Camino más llevadero.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Dossier digital informativo del camino
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Sin gastos de cancelación
- Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.