CAMINO DE SANTIAGO DESDE RIBADEO A SANTIAGO

El Camino de Santiago desde Ribadeo es el punto de entrada en Galicia del Camino, en lo que se denomina “Camino del Norte”, con inicio en la localidad Irún. Toda la belleza de Galicia, con frondosos bosques, corredoiras, Casas Rurales y numerosos ríos y arroyos jalonaran nuestra ruta hasta Santiago.

En esta parte del Camino del Norte, como puntos de especial significado, visitaremos los Monasterios de San Salvador de Lourenzá, Sobrado dos Monxes y el municipio de Vilalba.

En Arzúa, el Camino del Norte se une con el Camino Francés, para en único itinerario, finalizar en Santiago, nuestro ansiado destino.

Ribadeo
Lourenza
Abadin
Vilalba
Baamonde
Miraz
Sobrado dos Monxes
Arzua
Pedrouzo
Santiago de Compostela

¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE, para tu mayor seguridad y tranquilidad.

Recuerda que en Mundiplus podemos adaptar los kilómetros de las etapas del Camino de Santiago desde Ribadeo según tus necesidades y condición física. Puedes viajar solo, o con tu grupo de amigos y/o familiares.

Descuentos especiales para grupos de al menos 4 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)

CAMINO DE SANTIAGO DESDE RIBADEO ETAPAS

Día 1: Llegada a Ribadeo. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Ribadeo a Lourenza (27 kms)

Día 3: Etapa desde Lourenza a Abadin (25 kms)

Día 4: Etapa desde Abadin a Vilalba (20 kms)

Día 5: Etapa desde Vilalba a Bahamonde (19 Kms)

Día 6: Etapa Baamonde–Miraz (15 kms)

Día 7: Etapa Miraz-Sobrado dos Monxes (25 Kms)

Día 8: Etapa desde Sobrado dos Monxes a Arzua (22 Kms)

Día 9: Etapa desde Arzua a Pedrouzo (19,2 Kms)

Día 10: Etapa desde Pedrouzo a Santiago de Compostela (19,9 Kms)

Día 11: Desayuno–Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Ribadeo a Santiago?

Las últimas etapas del Camino del Norte también son algo más que ganas de querer disfrutar de los últimos días de aventura. Es también la posibilidad de conocer una cocina autóctona más arraigada a la peregrinación. Platos que además, son un auténtico placer para el paladar.

En esta guía te queremos mostrar algunos de los platos más tradicionales de estas últimas rutas si has escogido la Ruta del Norte. Aprovecharemos para decirte dónde comer en el camino del norte desde Ribadeo a Santiago. Sabemos que las alternativas son tantas que la elección no es del todo sencilla.

Platos típicos de este tramo

Como ya hemos dicho, este tramo también tiene sus propios platos más tradicionales. Entre algunas de las delicias que bajo ningún concepto debes perderte, te sugerimos las siguientes:

Fabas de Lourenzá

Plato típico del municipio de Lourenzá, de allí su nombre. No obstante, puedes encontrarlo por toda la región e incluso en otros puntos de la geografía española. Este es uno de los potajes más tradicionales y populares que podrás encontrar. Además, es de los que ofrecen mayor aporte calórico, por lo que para los peregrinos resulta perfecto.

Se hace a base de habas, chorizo y tocino, aunque en algunas localidades es posible encontrarlo también con trozos de carne de cerdo picadas. Suele ser especialmente popular en las noches frías de invierno, tras largas jornadas de trabajo.

Vieiras gratinadas

Sin lugar a dudas son de las principales especialidades gastronómicas de todo el Camino del Norte. Las vieiras son sumamente populares por estos lados. Además de siempre estar tiernas, son de gran tamaño y una verdadera delicia.

Estos moluscos se abren y se extrae su carne. Está será cocinada junto a un guiso de cebolla, pimientos y jamón y posteriormente vuelve a incorporarse a la concha se añade queso y al horno a gratinar.

Como dato curioso podemos decir que las conchas de las vieiras son de los principales símbolos peregrinos. Es común que después de comerlas, muchos las usen para hacer colgantes.

Almejas a la Marinera

Otro de los platos tradicionales por excelencia dentro de la cocina gallega, consumidas durante todo el año y convenientes a cualquier hora del día.

Suelen ser especialmente populares durante las fiestas de navidad y fin de año. No obstante, como ya hemos dicho, puedes encontrarlas siempre disponibles como entrante en la mayoría de restaurantes.

Las almejas, frescas por supuesto, se cocinan en una salsa hecha a base de cebolleta, harina de trigo, ajo, perejil y vino blanco. Suelen servirse acompañadas de rodajas de pan del día y con un buen vino para potenciar los sabores de esta exquisita combinación.

Requeixo a Capela

El postre no puede faltar nunca y en esta lista no tiene porqué ser la excepción. Por particular y curioso que suene, está hecho a base de queso fresco que se hace a partir de leche cruda. Es decir, está libre de cualquier tipo de cuajo.

Es sobre todo popular como sobremesa, normalmente servido con miel, mermelada, azúcar o el ingrediente dulce que prefieras. Por ejemplo, hay algunos establecimientos donde es común que lo sirvan junto a una porción de membrillo.

¿Dónde comer en el Camino del Norte desde Ribadeo?

Mejores lugares para comer desde Ribadeo a Santiago

Una vez que entras en el último tramo del Camino del Norte, podrás encontrar varias buenas opciones para que disfrutes de la cocina tradicional a plenitud. Entre los mejores establecimientos de la zona, estos sin duda merecen la pena visitar:

O Tumbín (Ribadeo)

Lo encontrarás en el número 5 de la calle de Camilo Barcia Trelles, en Ponte Dos Santos de Ribadeo. Es un restaurante tan acogedor como bien decorado, especializado por supuesto en la cocina tradicional asturiana.

Aquí puedes elegir entre una carta bastante amplia y variada donde el pote asturiano, los pescados, cocidos y legumbres siempre serán protagonistas. En cada bocado sentirás una verdadera explosión de sabores y aunque acabes de comer, de inmediato querrás planificar tu próxima visita.

Todo el personal que aquí trabaja se esmera por hacerte sentir en casa desde el primer momento en que llegas.

A Noiesa Restaurante (Santiago)

Está situado en la calle Rúa de Franco, en pleno corazón de Santiago de Compostela. Goza de una delicada y moderna decoración, pero sin dejar de lado su parte más tradicional, tanto en lo que a la cocina como la atención se refiere.

Aquí tienes dos ambientes, la barra para una copa de vino acompañada de cualquiera de sus deliciosos entrantes y raciones; O la zona del comedor, donde podrás deleitarte con los más exquisitos platos tradicionales. Todos están hechos con ingredientes frescos y ese sabor tan particular.

Indistintamente prefieras los pescados y mariscos o, por el contrario, las carnes, aquí siempre vas a encontrar buenas opciones para elegir. Además, lo podrás hacer acompañado de una deliciosa copa de buen vino local.

O Sendeiro (Santiago)

Otra de las joyas de Santiago de Compostela, O Sendeiro se encuentra sobre la rúa Olvido, a unos pocos metros de la Catedral. Su menú está bien diseñado. Le da el protagonismo que merecen los platos típicos, dividido entre entrantes, principales y una amplia selección de postres donde todos salen satisfechos.

Todos aquí te tratan como si fueras alguien que conoces de toda la vida, con actitud cercana y siempre dispuestos a darte las mejores recomendaciones.

Está considerado como uno de los imprescindibles para los peregrinos, quienes luego de un largo trayecto, llegan hasta aquí a relajarse y disfrutar de su maravilloso entorno.

Restaurante Abrasador Gaia Medieval (Santiago)

Rúa Dos Galeras es la ubicación de este precioso y particular restaurante que está en Santiago de Compostela.

Si bien ofrece comida tradicional mediterránea, haciendo especial hincapié en la cocina gallega por excelencia. No obstante, su fuerte sin lugar a dudas son las carnes, para todos los gustos y en los más variados cortes.

Aquí a cualquier hora o día de la semana en que vengas, siempre vas a encontrar una deliciosa opción por la cual decidirte. Además, si te encuentras un poco indeciso, el personal de la casa se encargará de recomendarte lo mejor.

Qué ver en el Camino de Santiago desde Ribadeo

ETAPA DESDE RIBADEO A LOURENZA

En Ribadeo la Torre de los Moreno, es sin duda alguna el monumento más relevante que hay en el municipio gallego de Ribadeo y uno de los edificios más emblemáticos. Se encuentra ubicado justo al lado del Pazo de Ibañez.

Iglesia de Santa María del Campo y el Fuerte de San Damián.

En Lourenzá destacar el Monasterio de San Salvadora que data del Siglo X.

 

ETAPA DESDE LOURENZA A ABADIN

En Mondoñedo la Catedral presenta en su aspecto diferentes estilos arquitectónicos. El interior se divide en tres naves, donde lo más destacable son el retablo mayor y los frescos que adornan del Siglo XV. En su fachada principal, la occidental, podemos admirar un impresionante rosetón de estilo gótico y las dos torres que lo flanquean de estilo barroco.

Fonte Vella: situada enfrente del Palacio Episcopal. Fue mandada construir por Diego de Soto en el año 1548.

Museo Diocesano.

Palacio episcopal.

Convento de San Pedro de Alcántara.

Iglesia de Santiago.

 

ETAPA DESDE ABADIN A VILALBA

En Villalba podremos encontrar la característica torre, la cual formaba parte del Antiguo Castillo de los Andrade, el cual se cree fue elevado durante el Siglo XIII. La torre muestra un curiosa forma hexagonal y compuesta por mampostería de granito, pizarra y sillería en las esquinas.

Iglesia de Santa María: desde su cabecera un domo semicircular es seguido de dos muros que aguantan seis recios contrafuertes cubriéndose, respectivamente, con arcos de horno y de medio cañón. La torre estuvo adosada al muro que cierra la nave.

 

ETAPAS DESDE VILALBA-BAHAMONDE-MIRAZ

En Baamonde la Iglesia de Santiago, cuya construcción data del Siglo IX y se caracteriza por su estilo Románico en la que se destaca su sencilla portada lateral como el calvario ubicado en su atrio. Se destaca también, su puerta de acceso de color verde de pequeñas dimensiones y singular belleza por su simpleza y elegancia.

En Miraz la Casa Torre de los Saavedra: antigua fortaleza del Siglo XV, perteneciente a la casa de los Saavedra.

 

ETAPA DESDE MIRAZ-SOBRADO DOS MONXES-ARZUA

En Sobrado dos Monxes se ubica El Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, es uno de los principales monasterios de origen medieval de la provincia de A Coruña y de toda Galicia. Se cree que data del Siglo X. Ha sufrido numerosas reformas desde los Siglos XVI al XVIII. Si lo desean pueden asistir a uno de los rezos diarios junto a los monjes.

En Arzúa, destaca la Iglesia de Santiago, con la Capilla de la Magdalena.En la localidad de Arzua, muestra ruta entronca con el Camino de Sarria a Santiago.

No podemos dejar pasar la oportunidad de degustar el magnífico queso de tetilla de Arzúa. Desde 1989 este queso de elaboración artesanal, a partir de la leche natural y entera de vaca, recibe la denominación de Produto Galego de Calidade. Se produce en todos los concellos de la comarca Arzúa-Ulloa: Arzúa, Curtis, Melide, O Pino, Santiso, Sobrado dos Monxes, Toques, Touro e Vilasantar (en la provincia de A Coruña) e Friol, Monterroso e Palas de Rei (en la provincia de Lugo)

Cómo llegar a Ribadeo

Te indicamos las distintas opciones que recomendamos las distintas agencias del Camino de Santiago:

Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Ribadeo. Puedes aparcar en las inmediaciones del alojamiento dónde te hospedes. Otra opción es solicitar parking privado.

Opción 2: Autobús

Madrid>Gijón u Oviedo con la compañía Alsa, con salidas frecuentes desde la Estación Sur, y desde el Aeropuerto de Madrid (Terminal 4).

Desde aquí existen dos posibilidades para llegar a Ribadeo:

  • En autobús (Alsa)
  • Traslado privado con nosotros: recogida en el Aeropuerto de Asturias y traslado directo. Consultarnos tarifa del servicio.

Opción 4: Avión

El aeropuerto más cercano a Ribadeo es el de Asturias (93 Kms)

Desde aquí existen dos posibilidades para llegar a Ribadeo:

  • En autobús (Alsa)
  • Traslado privado con nosotros: recogida en el Aeropuerto de Asturias y traslado directo. Consultarnos tarifa del servicio.
Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
825€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia desde Ribadeo a Santiago: 192 kms
  • Duración: 11 días/10 noches/9 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
    • Producto Típico gallego
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento habitación individual: Consultar
  • Suplemento cenas: Consultar
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Noche extra en Santiago
    • 80€/persona (Hab.doble con Desayuno)
  • Excursiones de 1 día (Autobús)
    • Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)