Alto del perdón

Alto del Perdon

El Alto del Perdón o Puerto del Perdón se encuentra a 770 metros. de altitud y se enmarca en la Sierra del Perdón, o Reniega/Erreniega, en euskera, se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra y situado a unos 13 Kms de Pamplona. Podremos ver, a lo largo de esta sierra, el primer parque eólico que se construyó en Navarra, jalonan la misma 40 “molinos de viento”

Según muchas empresas organizadoras del Camino de Santiago es uno de los puntos más representativos del Camino Francés, paso obligado que se encuentra entre la etapa que discurre entre Pamplona y Puente la Reina, que es la que realizan la mayor parte de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago desde Roncesvalles.

SIGNIFICADO DEL ALTO DEL PERDÓN

Al parecer, el nombre del “Perdón”, proviene de la antigua ruta que en el Siglo XVI ascendía hasta el Alto, desde la localidad de Astrain, y que se la conocía como “Perdonanza bidea” (camino hacia el Perdón), que implicaba la realización del Camino de Santiago, recibiendo el nombre con el que se le conoce hoy en día.

MONUMENTO AL PEREGRINO

Desde este mirador se puede observar unas magníficas vistas del Pirineo Navarro y de las tierras de labor en dirección a Estella. Erigido en el mismo, tenemos un conjunto escultórico que es uno de los más fotografiados de todo el itinerario completo del Camino Francés. Se trata de un Monumento al Camino” construido, con chapa metálica, en el año 1996 por el escultor Vicente Galbete.

Representa una caravana de peregrinos, de todas las épocas, así como algunos animales que les acompañan hacia Santiago guiados por la Via Láctea, donde reza el siguiente texto: “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas”referencia que se hace al privilegiado lugar donde peregrinos y viento se encuentran.

Fuente-de-reniega

LEYENDA DE LA FUENTE DE RENIEGA EN EL ASCENSO AL ALTO

Antes de la llegada al alto del Perdón y después de haber pasado por el pueblo de Zaraquiegui, nos encontramos con una de las muchas leyendas que podemos encontrar a lo largo del Camino de Santiago, la que se produjo en el lugar conocido como “Fuente de Reniega”, también llamada de Gambellacos.

Esta leyenda nos narra la tentación que sufrió un sediento y exhausto peregrino en su ascensión al Alto del Perdón, por parte del Diablo, para que renunciara de su fe cristiana, así como de Dios, la Virgen María y Santiago Apóstol, ofreciéndole agua para beber de un arroyo próximo, a lo que después de numerosos intentos el peregrino se negó. 

Inmediatamente, el joven se dispone a rezar al cielo implorando ayuda y es entonces cuando el diablo, bajo una nube de azufre, se esfuma y en su lugar aparece el Apóstol Santiago vestido de peregrino y lo guía hasta la fuente cristalina escondida y le da de tomar del agua en su propia concha de vieira.

En las proximidades a este emblemático monumento, camino de Puente la Reina en la población de Muruzábal, no podemos dejar de desviarnos de la ruta para visitar una de las joyas románicas templarias más bonitas y esotéricas del Camino de Santiago Francés como es la iglesia de Santa Maria de Eunate.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela