Camino de Santiago al revés

20 de abril, 2023
5044
Camino de Santiago al revés

Al hablar de hacer el Camino de Santiago con viajes organizados, inmediatamente pensamos en las diferentes rutas jacobeas que nos permiten hacer la peregrinación hasta la Catedral. No obstante, en los últimos años la tendencia de hacer el Camino de Santiago en sentido contrario ha ido ganando cada vez mayor relevancia.

En primer lugar, debes saber que todas las rutas pueden hacerse en ambas direcciones. Es verdad que en algunas podrían presentar mayores inconvenientes, pero nada que no se pueda solucionar de manera fácil. En cualquier caso, si ya has hecho el Camino de Santiago de la manera tradicional, puedes saber por dónde has venido.

En esta guía te vamos a hablar de esta tendencia, de sus ventajas, de las mejores rutas y te daremos un consejos para una mejor experiencia.

¿Por qué hacer el Camino de Santiago al revés?

Los motivos para hacer el Camino de Santiago son muy variados. Pueden ir desde razones religiosas, espirituales, turismo y por supuesto, un reto deportivo. Además, hacerlo al revés también puede llevar consigo otra serie de interesantes propósitos.

Probar esta nueva experiencia en parte incluye la posibilidad de visitar las localidades cercanas a Santiago o volver a parar en aquellos puntos que han parecido más interesantes. Mientras, algunos apuestan por sorprender a otros peregrinos en la dirección tradicional.

Antiguamente todos los peregrinos hacían el Camino de Santiago al revés, ya que tenían que volver a sus lugares de origen, y no había medios de transporte, como los de la actualidad. En la mayoría de los casos los peregrinos en su regreso se instalaban definitivamente y formaban familia en muchas de las actuales ciudades de España y de Europa (gracias a ello también nacieron muchos enclaves). De este modo el Camino de Santiago fue un eje vertebrador vital en toda Europa.

Estas son algunas de las razones para hacer el Camino de Santiago en dirección contraria.

Volver a casa si vives cerca

Los que viven cerca a Santiago son quizá los que mayores motivaciones tienen para hacer el Camino de Santiago al revés. Por ejemplo, aquellos que viven en Galicia cuentan con mayores comodidades o facilidades para hacerlo y así ir y volver a casa.

Incluso si no vives en esta Comunidad Autónoma pero sales desde puntos relativamente cercanos, Como Tui, El Ferrol o Sarria es una forma de disfrutar doblemente del viaje.

Experiencia distinta

Entre las ventajas que ofrece este retorno, tendrás la posibilidad de conocer mucha más gente. Al ir en sentido contrario, nunca te toparás con los peregrinos del día anterior. Además, disfrutaras de los mismos paisajes. Aunque ya conocidos, los vas a disfrutar desde otro ángulo y contemplarás otras luces y panorámicas.

Faro finisterre

Mejores rutas del Camino de Santiago para hacer en Sentido Contrario

Como ya hemos dicho, cualquier camino y tramo puedes hacerlo en sentido contrario. Solo debes tener presente algunos detalles, como que es aconsejable ir por la ruta que hacen los demás peregrinos, pero esta vez, en sentido opuesto.

Entre las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en sentido contrario, merece la pena destacar.

Camino de Santiago a Finisterre y Muxia

Para algunos, esta es la mejor ruta para hacer el Camino de Santiago al revés, la mayoría toma como punto de partida justamente la ciudad de Santiago, para llegar a Finisterre o Muxía.

Si por el contrario, decides salir desde Muxía teniendo como punto de llegada la Catedral, igualmente tendrás la opción de pedir tu certificado de peregrino. A continuación el recorrido que siguen muchos de nuestros peregrinos:

ITINERARIO (7 días-6 noches-5 etapas)

Día 1- Llegada a Muxia. Alojamiento.

Día 2.– Etapa Muxia – Fisterra (29 Kms)

Día 3.– Etapa Fisterra – Corcubion (14 Kms)

Día 4.– Etapa Corcubion – Olveiroa (21 Kms)

Día 5.- Etapa Olveiroa – Negreira (33 Kms)

Día 6.- Etapa Negreira – Santiago De Compostela (22 Kms)

Día 7.- Desayuno. Fin de nuestros servicios.

Para obtener la Compostela debes haber completado 100 kilómetros de peregrinación como mínimo. Si no quieres limitar tu aventura a esto y quieres hacer el recorrido más largo, otra opción es combinar esta ruta con el Camino de Los Faros, continuando hasta Santiago.

Aquí tienes la posibilidad de hacer el Camino de Santiago en sentido contrario con un recorrido superior a los 280 kilómetros. De estos, los primeros 200 implican justamente el tramo del Camino de Los Faros, que te lleva desde Malpica hasta el Cabo de Finisterre. Vas a atravesar Muxía y justo allí podrás ver los peregrinos que van hasta Finisterre.

Entre las ventajas de este trazado podemos destacar el protagonismo de los maravillosos paisajes. La Costa da Morte es de los principales atractivos gracias a sus imponentes acantilados, seguido de la vegetación y bosques de pinos. Además, podrás disfrutar de playas de arena dorada.

Son muchos los faros que vas a encontrar en esta travesía, entre los más famosos, De Laxe, Roncudo, Punta de Nariga, Touriñán, Vilán, Muxía y claro, Fisterra.

Camino Francés

Sabemos que el Camino Francés, y sobre todo el Camino de Santiago desde Sarria a Santiago es uno de los más populares para llegar a la famosa Catedral Santiaguesa y las cosas no son muy diferentes a la hora de hacer el Camino de Santiago al revés. Los peregrinos que se animan a volver lo hacen por esta vía, y lo hacen por dos razones principales:

  • En primer lugar, está el hecho de su popularidad. Resulta común encontrar gran cantidad de peregrinos, sin importar la época del año.
  • Goza de una excelente señalización. Aunque las señales indiquen la dirección contraria, por lo menos sabrás que estás en el camino correcto.

Viaje al Camino De Santiago en Semana Santa

Qué debes tener en cuenta

Hacer el Camino de Santiago en sentido contrario no tiene por qué ser una travesía muy diferente al trazado normal. No obstante, sí hay algunos detalles que debes tener presente:

El primero de ellos y quizá el más importante recae justamente en la señalización. Debes tener presente que las flechas amarillas indican justo lo contrario a tu destino. Como decimos, sí te pueden servir para asegurarte que el sendero es eso

Una opción bastante recomendada es seguir la estela de los peregrinos. Es decir, por el camino que ellos vienen, es por donde has de seguir tú. Además, siempre tendrás a vecinos que te serán de gran ayuda.

Sin importar cual sea el camino que tomes, si vas o vienes, en general las recomendaciones son: ropa adecuada, calzado ideal, agua y equipaje liviano que te permita desplazarte de manera cómoda. Recuerda que siempre tendrás la opción de una agencia especializada que se encargarán de organizar todo y ofrecerte apoyo a lo largo del recorrido.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port