El Misterio de Obanos

Misterio-de-Obanos

El “Del martirio de Santa Felicia y la penitencia de San Guillén”, es conocido popularmente como “Misterio de Obanos”, da cuerpo literario a una leyenda secular del siglo XIV sobre los hijos de los Duques de Aquitania. Este misterio es conocido por los peregrinos que recorren el Camino desde Roncesvalles a su paso por Obanos.

Tras recorrer el Camino de Santiago y sentir la vocación religiosa, la princesa Felicia de Aquitania, ganada por el fervor de los romeros y los milagros del cielo, decidió quemar su vida en el silencio, escapando de su corte, de su alcurnia y sus riquezas, en humilde servicio de nuestro Señor.

Fijó su residencia en el señorío de Amocain, del valle de Egües, donde disimuló su condición, escondió su rango y vivió tranquila y endiosada, hasta que la descubrió Guillermo, su hermano, valentón y pendenciero, que pretendió rescatarla para el larillo de la casa y las ilusiones del mundo. Todo fue en vano. Le recordaba el honor de su estirpe, los sueños que sobre ella habían trenzado sus padres, su concertado matrimonio.

Se aferraba ella a la llamada del cielo y a las exigencias de una vocación sobrenatural. Un auténtico combate entre el amor humano y el amor divino. Guillermo, borracho de vanidad, perdía sus estribos arrebatado de ira. Felicia reiteraba sus propósitos de abandonar, abismada en el silencio y la humildad. Guillermo, enajenado, dio muerte a Felicia, inocente consagrada.

El cielo hizo florecer en prodigios el sepulcro de Felicia y lo convirtió en meta de devoción en Labiano, a donde llegó por caminos de milagro.

Alto-del-perdon-misterio-obanos

La tumba de Santa Felicia quedó fijada en Labiano (Valle de Aranguren), mientras que su hermano Guillén alcanzó igualmente la santidad tras peregrinar a Compostela y llorar su crimen durante el resto de su vida en la ermita de Arnotegui, donde consoló a los peregrinos del Camino de Santiago y socorrió a los pobres. Si haces el Camino de Santiago organizado en esta zona podrás ir a venerar sus restos al igual que hacen otros peregrinos.

En esta representación se rememora la vida de los hermanos Felicia y Guillén, que viven confortablemente en su rico señorío hasta que Felicia decide peregrinar a Santiago de Compostela. A su vuelta se queda a servir en el señorío de Amocáin. Su hermano parte en su busca, ella se niega a regresar y él la mata. Arrepentido Guillermo recorre el Camino de Santiago en busca de perdón y en el camino de regreso decide quedarse en la Ermita de Arnotegui, en Obanos, y recluirse en ella hasta su muerte.

El “Misterio de Obanos” es un auto – sacramental que nace al amparo del Camino de Santiago. En el se ven representados todos los avatares de la Edad Media.

La representación corre a cargo de la Fundación “Misterio de Obanos” y todo el pueblo de Obanos participa en él, más de 500 actores

El Misterio de Obanos y sus fiestas recibieron diferentes premios, como el premio Misterio de Elche, se incluyó dentro de los Festivales de España y dentro de los Festivales de Navarra.

Si no dispones de los días suficientes para empezar tu Camino en Roncesvalles, y poder conocer con más detalle los secretos tras el Misterio de Obanos, te recomendamos contratar el Camino de Santiago desde Sarria, donde te aguardaran otros tantos misterios y leyendas.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela