Ferrol. Arsenal y Castillos.

15 de mayo, 2020
5818
castillo-ferrol-camino-ingles

Ferrol, ciudad gallega situada en la provincia de A Coruña, se sitúa como punto de partida del Camino de Santiago Inglés desde Ferrol. El apellido “Inglés”, se debe a que fue el lugar, junto con, en menor medida, A Coruña a donde llegaban, por vía marítima, los peregrinos Escandinavos, Centroeuropeos e Ingleses, para realizar su peregrinación a Santiago de Compostela en la Edad Media, a partir del Siglo XII. Se cree que la primera peregrinación de este Camino se realizó en el año 1147.

Ciudad eminentemente ligada, desde su fundación, a las actividades relacionadas con el mar, lo que ha determinado su modo de vida, arte, cultura, vida social, urbanismo e industria. Merece la pena un paseo relajada por sus estrechas e irregulares calles de trazado medieval.

En sus inicios, la actividad principal de la ciudad lo constituyó la industria pesquera. Fue a partir del Siglo XVI (Año 1557), reinando Felipe II, cuando se inició el crecimiento de la ciudad, a partir de la construcción de las instalaciones militares para la protección de la ciudad, debido a futuros ataques orquestados principalmente desde Inglaterra y Francia, que eran las potencias europeas rivales de España.

Fruto de ello se construyeron, a la entrada de la ría, tres castillos – San Felipe, (el más importante, Bien de Interés Cultural), La Palma y San Martín-, que formaban un triángulo de fuego defensivo, infranqueable por mar. A los largo de los siglos sufrieron varias remodelaciones, que finalizaron en el Siglo XVIII (Año 1775). Hoy en día, se conserva perfectamente el Castillo de San Felipe y el Castillo de la Palma, no así el de San Martín.

ria-ferrol-camino-ingles

A raíz de la importante presencia naval y militar en Ferrol, se fue consolidando la actividad relacionada con la construcción y mantenimiento de buques militares y civiles, motivo por el que cuenta hoy en día, con unos importantes astilleros navales.

La ciudad fue desarrollándose desde el mar hacía el interior. Inicialmente, con humildes casas para pescadores y marinos, con toda la infraestructura subsidiaria. Como principal ejemplo, se construyó el Barrio de Esteiro, primer barrio obrero de Galicia, creado para los obreros que construyeron el Arsenal, donde sobreviven, como ejemplos de ello, la Casa del Patín y el antiguo Hospital de la Marina.

De especial importancia para la ciudad, tenemos que citar al Marqués de la Ensenada, que fue Secretario de la Marina en el siglo XVIII y en cuyo mandato se construyó el Arsenal de la Marina lo que propició el crecimiento, a todos los niveles de Ferrol. 

Otra figura de especial importancia para la ciudad, fue Jorge Juan y Santacilia, quien diseñó el Arsenal, donde destaca la Sala de Armas, y el planeamiento del Barrio de la Magdalena.

teatro-jofre-ferrol

Como elementos culturales y ornamentistas más relevantes de la ciudad, podemos citar, igualmente:

La Fuente de de San Roque: Situada en la parte posterior de la Iglesia de San Francisco, data de 1784, siendo uno de los emblemas de la ciudad, donde figura el antiguo escudo de Ferrol.

Teatro Jofre: Inaugurado en 1892, es un lugar emblemático de la cultura Ferrolana.

Iglesia de San Julian dedicada al patrón de la ciudad y que data del 1765 (Conjunto Histórico-Artístico)

Si hacemos este Camino de Santiago con viaje organizado nos encontraremos con localidades como Neda, Puentedeume, Betanzos, Bruma, Sigueiro, entre otras. A nuestra llegada a Santiago nos darán “la famosa Compostela” que acredita haber caminado al menos los últimos 100 Kilómetros del Camino de Santiago, que en el caso de iniciarlo desde la localidad de Ferrol serían 121 Kilómetros. Otras alternativas muy populares de itinerario para conseguir La Compostela son principalmente: el Camino de Santiago desde Sarria el Camino de Santiago Portugués desde Tui.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela