CAMINO DE SANTIAGO DESDE TUI A SANTIAGO
El Camino de Santiago desde Tui a Santiago tiene precisamente a esta localidad como puerta de entrada a España desde Portugal. En Galicia, este trazado del Camino Portugués avanza paralelo a las Rías Bajas de Vigo y Pontevedra.
Es un recorrido que realizaremos en siete días atravesando paisajes exuberantes, con numerosos ríos y zonas boscosas. Núcleos de población con tanto significado y belleza arquitectónica como Redondela, Pontesampaio, Pontevedra, Caldas de Rei y Padrón, donde según la leyenda recaló la barca que trajo desde Palestina los restos del Apóstol.
¡¡IMPORTANTE!! A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE Y VEHÍCULO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Recuerda que en Mundiplus podemos adaptar los kilómetros de las etapas del Camino de Santiago desde Tui según tus necesidades y condición física. Preparamos este Camino para personas que viajan solas, como para grupos de amigos y/o familiares.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)
CAMINO DE SANTIAGO DESDE TUI ETAPAS
Día 1: Llegada a Tui. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Tui a Redondela (31,2 kms)
Día 3: Etapa desde Redondel a Pontevedra (19,8 kms)
Día 4: Etapa Pontevedra–Caldas de Rei (21,9 kms)
Día 5: Etapa desde Caldas de Rei a Padron (18,5 Kms)
Día 6: Etapa desde Padron a Santiago de Compostela (24,6 kms)
Día 7: Desayuno–Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Tui a Santiago?
Como en cualquier tipo de viaje, la planificación siempre permitirá obtener resultados favorables y en el Camino de Santiago esto no es la excepción. Poder tener un orden en los alojamientos, hidratación y comida ayudará de manera considerable a que rinda mucho más el tiempo y evitar de alguna manera ciertos contratiempos.
Si estás atravesando el Camino Portugués, debes saber que además de preciosos paisajes, esta ruta en particular permite disfrutar de una gastronomía alucinante. Por eso, tener una guía o recomendación siempre será de gran ayuda.
Aquí te hablaremos de los platos más típicos que podrás encontrar de Tui a Santiago. Aprovecharemos para sugerirte algunos restaurantes que puedes encontrar en este tramo.
Platos típicos de este tramo (Pontevedra, A Coruña)
La gastronomía general de Galicia es una de las más tradicionales de todo el panorama nacional. Por supuesto, esta región se subdivide en otras zonas que a su vez diversifican los placeres para el paladar. Estos son algunos de los platos típicos del Camino Portugués, desde Tui a Santiago de Compostela.
Angulas de Tui
Puede que las angulas resulten un poco extrañas, sobre todo si vienes de lejos. Se trata de los alevines de las anguilas, que además son los únicos que por ley están permitidos de pescar en la región. En el resto de España son bastante escasas y caras. No obstante, en esta zona son realmente asequibles por la ribera del Miño.
Están disponibles durante todo el año, sin embargo, son mucho más consumidas en invierno, durante la temporada de pesca. La forma de prepararlas es sumamente sencilla. Simplemente necesitas aceite de oliva, ajo y guindilla y emplear siempre en cazuelas de barro.
Chocos en su tinta
Esta es otra especie marina de tamaño pequeño. También conocidos como choquitos, chopitos y en realidad son las crías de la sepia o jibia. Son especialmente populares en la zona de Redondela, donde presentan una calidad sumamente alta.
Se prepara con la propia tinta de la sepia. Está acompañado de un guiso hecho a partir de ajo, tomate, cebolla y vino tinto. Estos ingredientes se integran y luego allí se cocinan los chocos. Una vez que hayan reducido su tamaño, se sirven acompañados de arroz y un buen toque de alioli.
Pimientos de Padrón
Galicia es zona de pimientos, pero sin duda los de Padrón son los más conocidos, aunque también se producen en zonas como Dodro y Rois. Son de tamaño pequeño y de color verde oliva, aunque también podrás encontrar algunos amarillentos.
Una particularidad es que algunos suelen picar, aunque descubrir cuales es una tarea complicada. Suelen servirse como aperitivo o entrante. La forma tradicional es prepararlos fritos y acompañarlos con una cerveza.
Tarta de Santiago
También conocida como tarta compostelana. En realidad, es uno de los postres más tradicionales de toda la cocina gallega. Como imaginarás, no es necesario decir que está relacionada directamente con las peregrinaciones que se han realizado en esta zona desde hace cientos de años.
Se consume durante todo el año, pero especialmente durante el mes de julio en las festividades de Galicia y Santiago.
Se hace a partir de almendras pulverizadas, mantequilla o manteca, azúcar, huevos y naranja o limón. Como dato curioso, no lleva harina y desde 1577 ya se tienen registros del consumo de esta preparación.
¿Dónde comer de Tui a Santiago?
Mejores lugares para comer desde Tui a Santiago
Entre el tramo que va desde Tui a Santiago hay una serie de establecimientos que tienes que visitar sí o sí, ya que representan la tradición y buenos sabores. Entre estos, merece la pena nombrar:
Taperia O Alberigue (Tui)
Ubicado en el número seis de la calle Seijas de Tui, la Taperia “O Albergue” es un establecimiento que todo aquel que visite la ciudad debe conocer y disfrutar.
Es un lugar para disfrutar de las mejores tapas de la región. Estas pueden estar acompañadas de una copa de vino, pues su variedad es bastante amplia, todos de la zona, de excelente calidad. Además, si gustas disfrutar de una comida un poco más completa, también cuentan con un menú del día, con buenos precios y frescura incomparable.
Restaurante Bar La Cueva (Porriño)
Si te gustan los sabores caseros, definitivamente este es el lugar indicado para ti. La Cueva se encuentra en el número 15 de la calle Rúa Ramón González de Porriño y abre al público de lunes a sábado.
Su especialidad sin duda son los callos. Aunque también son famosos por sus empanadas, el pulpo y por supuesto, las tapas y los bocadillos.
Su terraza es perfecta para disfrutar de una copa de vino y algunas tapas a media tarde, cuando el sol empieza a caer. No obstante, a cualquier hora siempre vas a encontrar buenas y deliciosas opciones.
Pulperia Rial (Padrón)
En primer lugar, debemos destacar que aquí siempre te van a tratar como si fueras de la familia, por lo que te sentirás más que bienvenido. Se encuentra en el número 13 de la plaza Traviesas, en el centro de Padrón por lo que no será difícil llegar.
La especialidad de la casa es el pulpo, aunque también tienen disponible un variado menú del día donde la cocina gallega es la protagonista indiscutible.
Rua do Franco (Santiago de Compostela)
Es una de las calles más emblemáticas de la ciudad de Santiago de Compostela. Conocida popularmente como El Franco, sin lugar a dudas es una de las principales vías gastronómicas y de ocio.
Se encuentra dentro del casco histórico de Santiago. Desemboca directamente en Plaza del Obradoiro y la plaza de Platerías. Sin importar la hora o el día de la semana, siempre se mantiene con mucho movimiento. Y es que este es seguramente el punto de todo el camino donde más ver peregrinos convergen.
Aquí puedes encontrar de todo un poco cuando se trata de opciones para comer. Los protagonistas siempre serán los bares de tapas, donde los buenos vinos no se hacen extrañar. Como ya te hemos dicho, la variedad es tanta que de seguro encontrarás uno adaptado a tus gustos.
Cómo llegar a Tui
Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar a tu Camino de Santiago organizado con inicio en la ciudad fronteriza de Tui que marca la distancia mínima, si haces el Camino a pie, de 100 Kms para conseguir el certificado de la “La Compostela”
Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Tui
Opción 2: Autobús
Santiago>Vigo>Tui
– De Santiago a Vigo con la compañía Monbus.
– De Vigo a Tui con la compañía Atsa.
Madrid>Vigo>Tui (No hay opción directa)
– De Madrid a Vigo con la compañía Avanzabus
– De Vigo a Tui con la compañía Atsa.
Opción 3: Tren (Renfe) Estación Guillarei.
Opción 4: Avión
Los aeropuertos más cercanos a Tui son el de Santiago y el de Vigo.
Desde aquí existen dos posibilidades para llegar a Tui:
– En autobús, opción vista anteriormente.
– Traslado privado: recogida en el aeropuerto de Santiago/Vigo y traslado directo hasta el hotel de Tui. Consultarnos tarifa del servicio.
Qué ver y qué hacer en el Camino desde Tui
ETAPA DESDE TUI A PORRIÑO Y REDONDELA
Comenzamos con la localidad de Tui donde destaca el Puente Internacional sobre el río Miño, paso obligado por los peregrinos. El recinto amurallado de los Siglos XVII y XVIII, la Catedral de Santa María (mezcla de románico y gótico) así como la Porta da Pía o Pescadería en el núcleo urbano. Entre el Puente y el casco histórico no podemos perdernos el paseo fluvial junto al Miño.
Redondela, situada en un extremo de la ría de Vigo, en la cual emerge la isla de San Simón. Podemos contemplar un miliario romano que da la bienvenida al peregrino a su paso por la localidad, así como sus dos viaductos de la segunda mitad del Siglo XIX. Destaca el albergue de peregrinos, la Casa de Petán o Santa Teresa del Siglo XVII, la Iglesia de Santiago y el Convento de Vilavella.
ETAPA DESDE REDONDELA A PONTEVEDRA
En Ponte Sampaio destaca su puente de diez arcos semicirculares, así como la Iglesia de Santa María, de origen románico del Siglo XII.
En Pontevedra destaca el Ponte do Burgo, que cruzan los peregrinos a su salida del núcleo histórico. En el casco antiguo destaca el Santuario de la Virgen Peregrina, patrona de la ciudad, con planta de vieira; en su interior destacan las tallas de Santiago, San Roque y la Virgen con habito peregrinos.
En la plaza de la Ferreria, a la que se entra por la Porta do Camiño, se encuentra el Convento de San Francisco al lado de la plaza de la Estrella, con su Casa de Caras y los Jardines de Castro Sampedro.
ETAPA PONTEVEDRA-CALDAS DE REI
Empezamos a la entrada de Caldas de Rei con la Iglesia de Santa María, de origen románico. La Iglesia de Santo Tomas Becket, construida en el 1890, la Iglesia de Santa Maria de Bemil, San Andrés de César y San Esteban de Saiar, todas de origen románico.
Uno de los grandes atractivos que posee el pueblo es que se encuentra bañado por los ríos Umia y Bermaña, los cuáles pueden ser cruzados por los peregrinos gracias a sus puentes romanos. Sus aguas poseen propiedades terapéuticas, por ello hay numerosos balnearios en la localidad. En la Plaza destaca la fuente pública conocida como Las Burgas, la cual es un buen sitio donde parar a refrescarse en sus medicinales aguas.
ETAPA DESDE CALDAS DE REI A PADRON
Nos adentramos en la ciudad eminentemente peregrina de Padrón, que algunos marcan como el verdadero kilómetro 0 de todos los itinerarios del Camino de Santiago, donde destacamos la Iglesia de Santiago de estilo neoclásica del Siglo XIX, el sello de la iglesia muestra la escena de la llegada del cuerpo de Santiago al puerto de Padrón. Debajo del altar mayor se halla “el Pedrón”, piedra de la que se dice que sirvió para atar la barca en la que se trasladó al apóstol Santiago, ya muerto, desde Palestina a las costas gallegas. Se trata, por tanto, de un símbolo para muchos peregrinos.
La fuente del Carmen del Siglo XVI, junto al convento del Carmen.
La Iglesia de Santa María de Hebrón, La Iglesia de San Antonio de Hebrón.
La Colegiata de Iria Flavia.
La Ermita del Santiaguiño. Su gran atractivo es recorrer el Via Crucis de 136 escalones para llegar hasta ella. En su interior se encuentra una imagen pétrea del Santo, así como un grupo de rocas donde predicó el Apóstol. Bajo la Ermita esta la fuente que, según la tradición, brotó tras golpear el apóstol con su bastón.
El Cruceiro de Fondo da Vila del Siglo XV.
Destacar el puente de Santiago y el puente romano.
El paseo del Espolón es un buen lugar para pasear relajadamente.
Si no quieres realizar esta etapa a pie del Camino Portugués existe la posibilidad de hacerla en barca “La translatio“, con otros lugares totalmente qué visitar.
Cuál es el camino más transitado por los peregrinos
El Camino de Santiago desde Sarria a Santiago es la ruta más popular, transitada y ocupa el número 1 en los peregrinos que nos la solicitan, seguida de cerca del Camino desde Tui que acabamos de ver en esta sección, que es una ruta un poco menos masificada, en determinadas fechas, que la que empieza en la localidad de Sarria.
- Alojamiento en hoteles, pazos, casas rurales, hostales
- Habitación doble con baño privado
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Dossier digital informativo del camino
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Producto Típico gallego
- Sin gastos de cancelación
- Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplemento habitación individual: Consultar
- Suplementos cenas: Consultar
- Noche extra en Santiago
- 80€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Dividir la Etapa Tui-Redondela (2 etapas)
- 75€/persona (Hab. doble con Desayuno)
- Sustituir Etapa Caldas de Reis-Padron
- Hacer translatio (Barco+pie)
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Seguro Cancelación (Españoles)
- Seguro Cancelación (Extranjeros)