Tumba del Apóstol Santiago y sus orígenes

9 de diciembre, 2011
6347

La historia del Camino de Santiago comienza en un atardecer de verano del año 829, en un bosque gallego conocido como Libredón, donde un monje ermitaño perteneciente a San Fitz de Solovio y de nombre Pelagio – Paio según otros escritos-  se encontraba en ayuno, orando y haciendo penitencia.

Al elevar sus ojos al cielo, ve asombrado como con las primeras estrellas de la noche, algunas de ellas se desprenden de la bóveda celeste y caen sobre la tierra, no lejos de donde él se encuentra.

Pasó el monje toda la noche en oración, confuso, dando gracias a Dios, hasta que a la mañana siguiente, en compañía de los habitantes de la pequeña aldea de San Fitz, se dirige al lugar donde se habían producido los sobrenaturales símbolos.

Acordando los reunidos, remover la tierra para así averiguar lo que había bajo todo aquello. Son sorprendidos por la aparición de un sepulcro romano de mármol blanco.

Entonces, el monje Pelagio que gozaba de merecida fama de santidad en la comarca, sopesó en voz alta la posibilidad de que aquel sepulcro guardara los restos del mismísimo Apóstol Santiago el Mayor, tan buscado por la Cristiandad tras su martirio.

Deciden pues trasladarlo a un lugar sagrado próximo, donde había existido un antiguo cementerio romano y que era conocido como Compostum.

tumba-apostol-santiago

Pelagio avisa al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que debido a los rumores que corren por Europa sobre la posible localización en Hispania de los restos del Apóstol, considera que esta aparición es importantísima y se lo comunica al Rey astur Alfonso II el Casto con corte en la ciudad de Oviedo, quien una vez personado en el lugar en compañía de sus nobles, manda construir una pequeña iglesia de planta románica de adobe y ladrillos, donde unos monjes veneren los restos.

Una año después el Papa León III, ordena el culto a Santiago en la lejana Gallaecia, y al modesto templo le sustituye otro nuevo ordenado construir y consagrado por Alfonso III el Magno, en el año 899. Ya con una nave de ocho metros.

Hoy trece siglos después, con numerosas ampliaciones, reformas y mezclas de estilos en su construcción. Con distintos arquitectos, como el primer “Obrador” y  creador del Pórtico de la Gloria, el Maestre Mateo, que se puede ver representado de rodillas como el Santo dos Coques. Todo ello, ha dado como resultado una Obra Universal: “La Catedral de Santiago de Compostela” en la que reposa la tumba del Apóstol santiago, uno de los doce díscipilos de Jesús.

Se ha convertido por sí misma en exponente y símbolo del fin del Camino para miles y miles de peregrinos que a lo largo de todos los tiempos realizan viajes al Camino de Santiago organizado. La principal ruta de peregrinación que hacen los peregrinos que quieren visitar los restos del discípulo de Jesús es el Camino de Santiago desde Sarria organizado.El hecho de que sea una ruta apta para principiantes, de que pueda hacerse en una semana y que cubra la mínima distancia de 100 Kilómetros para obtener La Compostela, ha sido de gran ayuda para su auge.

 

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port