CAMINO DE SANTIAGO DESDE LOGROÑO A BURGOS

El Camino de Santiago desde Logroño, por la comarca Riojana no presenta muchos kilómetros, pero las ciudades por las que discurre tienen un gran significado Jacobeo en nuestro Camino Francés.

Etapas por las llanuras riojanas, jalonadas por tierras de cultivo y sus afamados viñedos, que encuentran un notable cambio orográfico en los Montes de Oca, en las proximidades de Burgos.

Logroño
Nejera
Santo Domingo de la Calzada
San Juan de Ortega
Burgos

¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE Y VEHÍCULO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA, para tu mayor seguridad y tranquilidad.

Recuerda que en Mundiplus adaptamos los kilómetros de las etapas del Camino de Santiago desde Logroño según tus necesidades. Preparamos esta ruta para personas que viajan solas, como para grupos de amigos y/o familiares.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona. (No acumulable a otros descuentos)

ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE LOGROÑO

Día 1: Llegada a Logroño. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Logroño a Najera (29,70 kms)

Día 3: Etapa desde Najera a Santo Domingo de la Calzada (21,90 kms)

Día 4: Etapa desde Santo Domingo de la Calzada a Belorado (22,97 kms)

Día 5: Etapa desde Belorado a San Juan de Ortega (24,29 kms)

Día 6: Etapa desde San Juan de Ortega a Burgos (26,40 kms)

Día 7: Desayuno-Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Logroño a Burgos?

El Camino Francés es uno de los viajes al Camino de Santiago organizado más populares cuando de las rutas jacobeas para llegar a Santiago se trata. Sus rutas relativamente amigables con los peregrinos, paisajes maravillosos y las facilidades dispuestas en lo que a alojamientos y comida se refiere, lo convierten en uno de los más atractivos.

Específicamente el tramo de Logroño a Burgos está cargado de postales inolvidables, donde los viñedos y sus pobladores amables siempre te darán la bienvenida, invitándote a disfrutar de su maravillosa cultura donde la gastronomía destaca por lo exquisita y tradicional.

Platos típicos de este tramo del Camino de Santiago desde Logroño

La región de La Rioja y Burgos específicamente goza de una variedad gastronómica que te va a enamorar sin lugar a dudas, con productos locales y siempre acompañados de los más deliciosos vinos, también propios de la zona. Entre los platos típicos que por ninguna razón debes dejar de probar, se encuentran:

Queso Camerano

Si eres amante de los quesos, estas en el lugar indicado. El queso Camerano es originario de la Sierra de los Cameros en La Rioja. Se elabora a partir de leche de cabra, siguiendo la misma receta desde hace varios siglos.

Es un queso de sabor bastante intenso y dominante, con aroma característico de cabra, madurado de forma natural y que goza de un color crema llamativo. Tiene una textura quebradiza, pero firme, de corteza fina y particular.

Chuletas de cordero al Sarmiento

Por esta zona, el cordero es bastante tradicional, por lo que no es de extrañar que uno de sus platos insignias sean justamente sus chuletas. Asadas sobre brasas de sarmiento, que no son otra cosa que ramas secas de viñas, se cocinan al aire libre, especialmente en las bodegas de los alrededores.

Es una receta campestre desde cualquier punto de vista. Normalmente se sirven acompañadas de patatas y alguna ensalada fresca, aunque pueden servírtelas de muchas formas, eso sí, siempre acompañadas de una buena copa de vino.

Morcilla de Burgos

Morcilla de Burgos

La morcilla es uno de esos embutidos que resultan populares en toda España, teniendo cientos de años de tradición y seguidores. Sin embargo, la de Burgos goza de un reconocimiento especial, de hecho, es considerada como uno de sus platos insignia.

En la antigüedad, era elaborada con miga de pan, hasta que en el siglo XVIII el arroz vino a sustituirlo.

Es necesario destacar que dependiendo de la zona de Burgos en la que te encuentres, podrás encontrar una morcilla diferente, pues cada región le da su toque particular. La tradicional se hace a partir de sangre y tripas de cerdo, cebolla, especias y sal, manteca de cerdo y pimientos, incluyendo algunos picantes.

Puedes consumirla como entrantes o de acompañamiento para otras recetas durante todo el año, de hecho, hay un refrán que reza que la morcilla de Burgos es sosa, grasosa y picosa.

Sopa castellana

También conocida como sopa de ajo, la Sopa Castellana es consumida es varias regiones de España, teniendo diferentes variaciones, respecto al lugar donde se prepare.

En Burgos particularmente es un plato sumamente popular, especialmente durante la temporada de invierno, ya que por lo calórica que resulta, permite a sus comensales entrar en calor de forma rápida y deliciosa.

Se prepara con pan de hogaza (la receta tradicional es con pan duro del día anterior), ajos, aceite de oliva, un huevo por cada comensal, pimiento dulce, pimienta blanca molida, rodajas de chorizo y tacos de jamón.

Se sirve con una copa de un buen tinto joven, ayudando aún más al organismo a entrar en calor y disfrutar de estos intensos sabores.

Mejores restaurantes en este itinerario del Camino Francés desde Logroño

Mejores lugares para comer en el Camino de Santiago desde Roncesvalles a Logroño

El tramo que recorre desde Roncesvalles para llegar a Logroño es una verdadera maravilla en lo que a paisajes se refiere, donde el verde siempre será protagonista, sin importar la época del año.

Si estás justamente por este camino, aquí te dejamos algunas recomendaciones sobre dónde puedes comer.

Calle Laurel y Calle San Juan

Centricas, animadas y ambas consideradas como puntos de referencia y paradas obligatorias en Logroño.

La calle Laurel, es tan diversa como animada. Cuenta con más de cien establecimientos entre bares y restaurantes para comer a toda hora, desde tapas, pinchos y en general toda la gastronomía riojana, los locales son conocidos por sus especialidades, más allá que por sus nombres propios.

Ahora, la calle San Juan por su parte, está paralela con otro de los puntos más concurridos como es la calle Portales. Sus barras con famosas por ser lugares perfectos para unos buenos pinchos y tapas, acompañados claro, con un vino de La Rioja.

Restaurante Mesón los Caballeros (Santo Domingo de la Calzada)

En La Rioja, es un restaurante bastante popular entre los peregrinos. Desarrollado en un edificio histórico, se encuentra en la esquina de la calle Mayor, con entrada a la plaza del Ayuntamiento.

Especializados en comida local, pero con algunos toques propios de autor, lo que sin duda los ha llevado a convertirse en una verdadera referencia en lo que a la gastronomía del lugar se refiere, sobre todo por sus exquisitas carnes de ternera y cordero, sin dejar atrás el bacalao.

La Abbadia (Burgos)

Dentro del hotel Abba Burgos, su carta es considerada por muchos como una verdadera obra de arte en lo que a gastronomía tradicional se refiere. Desarrollado a solo 300 metros de la Catedral, goza de una de las mejores vistas de todo Burgos.

Aquí podrás disfrutar desde carnes, arroces y pescados, donde la ternera y el bacalao siempre serán protagonistas, sin importar la época del año.

Puntido (Burgos)

Desarrollado en el albergue que lleva su mismo nombre, Puntido es un restaurante donde los peregrinos llegan a recobrar fuerzas y disfrutar de una comida casera y cargada de mucha tradición.

Tiene un menú cuidadosamente diseñado para peregrinos, donde la olla de San Antón es uno de los platos insignias del lugar. Goza de pan fresco y los mejores vinos de la zona a cualquier hora, ofreciéndote variedad entre cocidos, pescados, arroces y carnes.

Si llegas temprano puedes disfrutar de una copa para acompañar tus pinchos o la siempre conveniente tortilla de patata.

Cómo llegar a Logroño

Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino de Santiago desde Logroño.

Opción 1: Coche particular

La mejor opción es dejar el coche estacionado en el parking del Hotel asignado o en uno de los múltiples aparcamientos públicos que existen en las proximidades del Hotel. 

Opción 2: Autobús

Burgos está muy bien comunicada por autobús con multitud de localidades en España.

– Desde Madrid a Logroño con las compañías Alsa y Plm, con salidas frecuentes desde la Estación de Autobuses de la Avda. de America y desde la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas.

Opción 3: Tren (Renfe). Trenes directos todos los días desde Madrid y Barcelona, entre otras muchas localidades de España.

A tu llegada a Logroño comienza una experiencia que nunca olvidarás en la que te recomendamos continuar leyendo abajo qué ver y qué hacer en tu Camino de Santiago desde Logroño.

Qué ver en el Camino de Santiago desde Logroño a Burgos (Guía viaje)

ETAPA DESDE LOGROÑO A NAJERA

En La Grajera destacar el embalse y parque que lleva su nombre.

En Navarrete la Iglesia de la Asunción del Siglo XVI, de estilo herreriano con un interesante retablo barroco del Siglo XVI.

Las Ruinas del Hospital de peregrinos de San Juan de Ocre, portada en cuyos capiteles se representan diferentes escenas de la vida cotidiana de los peregrinos.

En Ventosa la Iglesia de San Saturnino, cuya torre cuadrada del Siglo XVII ofrece la mejor atalaya para recrearse con los rojos campos arcillosos cubiertos de vid que rodean Ventosa. La construcción original data del Siglo XVI y de esta época conserva su portada gótica.

En Nájera destacar el Monasterio de Santa María la Real, insignia artística de la antigua capital del Reino de Navarra. Fundado en el año 1052, fue reconstruido en el Siglo XV en estilo gótico. Del conjunto sobresale el plateresco claustro de los Caballeros, dotado de unas preciosas celosías en piedra.

ETAPA DESDE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA A BELORADO

En Redecillas del Camino: Destacar las Casas Palacio, la Pila Bautismal románica del Siglo XII (Iglesia Sta. María)

En Belorado podemos visitar la Iglesia de Santa María, obra del Siglo XVI, con un magnífico retablo en piedra, dedicado por entero a Santiago.

La Iglesia de San Nicolás con la imagen de San Caprasio.

A la salida de esta villa está el puente construido por San Juan de Ortega.

ETAPA DESDE BELORADO A SAN JUAN DE ORTEGA

En Tosantos destaca, a la derecha del camino, la Ermita rupestre de Nuestra Señora de la Peña, excavada en la montaña. Dentro se venera una imagen románica del Siglo XII.

Medio kilometro antes de Villafranca de los Montes de Oca, se encuentra el llamado abside de San Felices. Se trata de los restos de un viejo Monasterio mozárabe del Siglo X.

Ya en Villafranca de Montes de Oca, se encuentra el Hospital de San Antonio Abad; de él se han conservado la entrada principal, sobre el que esta esculpido el escudo de los Reyes Católicos.

La Iglesia de Santiago, del Siglo XVIII. Su Pila bautismal es una concha natural gigante traída de las Islas Filipinas.

En San Juan de Ortega destaca su Santuario, que merece una visita obligada dada su importancia.

ETAPA DESDE NAJERA A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

La Iglesia parroquial de los Siglos XVII y XVIII, dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, puede contemplarse una talla de Santiago Peregrino.

Como joya de este Camino De Santiago desde Logroño y A pocos kilómetros de Azofra se encuentran los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla. Son Patrimonio de la Humanidad y cuna de la lengua castellana con sus Glosas Emilianenses, anotaciones manuscritas escritas en latín, romance y euskera.

En Santo Domingo de la Calzada destaca su Catedral. Sobre el sepulcro del Santo se erigió la catedral, el edificio más emblemático de la villa. La planta es románica pero su estilo es gótico y renacentista. En el interior, enfrente del sepulcro del Santo, se encuentra la hornacina donde conviven un gallo y una gallina en recuerdo de la leyenda de la gallina que “cantó después de asada”. A la torre-campanario se puede subir y es una buena opción ya que la vista desde arriba merece la pena. Enfrente, el Parador de Turismo conserva en su interior varios elementos del antiguo Hospital de peregrinos.

En Santo Domingo de la Calzada también merece especial reseña el Convento de San Francisco, Calle Mayor, el Ayuntamiento, Las Murallas, El torreón Sor María de Leiva.

ETAPA DESDE SAN JUAN DE ORTEGA A BURGOS

En Burgos nos encontramos con otra de las joyas que bien merecen un alto en el Camino de Santiago desde Logroño, y es la Catedral Metropolitana de Santa María. Magnífica obra gótica iniciada en 1221 por Fernando III El Santo y consagrada en 1260 por su grandiosidad arquitectónica, por la riqueza de su ornamentación interior, la Catedral de Burgos es uno de los monumentos más valiosos del arte español. Desde sus emblemáticas torres góticas hasta el sepulcro del Cid en el crucero, todo es grandiosos en ella.

Las Iglesia de San Nicolás, gótica del Siglo XV, y de Santa Gadea.

La casa del Cordón o Palacio del Condestable, Puerta y Arco de Santa María y Cartuja de Miraflores.

El Monasterio de las Huelgas Reales, merece una visita especial. Fundado por Alfonso VIII en 1187, para religiosas de alta alcurnia, bajo la regla de San Bernardo. Sirvió de enterramiento de varios reyes de Castilla. A partir de Fernando III El Santo fueron allí coronados varios reyes.

¿Cuál es el tramo más transitado y sencillo del Camino Francés?

De todos los itinerarios del Camino de Santiago Francés con origen en la localidad fronteriza de Roncesvalles y con fin a 790 Kilómetros en la ciudad de Santiago, la parte más transitada es el Camino de Santiago desde Sarria a Santiago. Es un camino apto para principiantes y para personas de cualquier edad y condición física. Con un trazado de etapas prácticamente llanas se hace ideal para aquellos peregrinos que tienen como meta la Catedral de Santiago, pero con una disponibilidad de días más limitada que si empezásemos nuestro Camino desde Logroño.

Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
520€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia Logroño-Burgos: 125 kms
  • Duración: 7 días/6 noches/5 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento habitación individual: Consultar
  • Suplemento cenas: Consultar
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)