Son muchas las razones que pueden tenerse presentes al momento de tomar la decisión de hacer el Camino de Santiago. Sin importar cual de las rutas dispuesta se elija, esta es una experiencia que supone un montón de atractivos. Desde el crecimiento espiritual y personal hasta el deportivo por el esfuerzo físico que requiere.

Pero, sin duda, una de mayores satisfacciones es la gran cantidad de joyas a nivel histórico y arquitectónico que pueden disfrutarse a lo largo del recorrido.

El Camino Portugués está lleno de puntos de interés que no puedes dejar de visitar. Cualquiera de estos ayuda al peregrino a mimetizarse con la experiencia y a disfrutar de una vivencia más auténtica.

Estos son los monumentos más importantes del Camino Portugués que no debes perderte

Catedrales, castillos, pueblos que parecen haber quedado atrapados en el tiempo, son muchos los lugares y sitios de interés que pueden disfrutarse y el camino portugués no escapa de ello.

Antes de seguir, aclararte que algunos de estos puntos están en tierras portuguesas. Hay quien empieza esta ruta en Tui, pero oficialmente nosotros te sugerimos que la empieces desde Oporto, menos masificado que el tradicional y popular Camino a Santiago de Compostela desde Sarria.

catedral-vieja-de-coimbra

Sé Velha (Coímbra)

Después de Lisboa y Oporto, Coímbra está considerada como la tercera ciudad más importante de Portugal. La Catedral de Sé Velha es uno de los edificios más importantes del Camino Portugués.

También conocida como la catedral vieja, su construcción tuvo lugar en los primeros años del siglo XII. Es la única construcción religiosa de este tipo que data de la época de la reconquista. Aunque ha sido objeto de algunas reformas mínimas, la obra original se mantiene prácticamente intacta hasta nuestros días.

En la actualidad, la catedral funciona como museo. Además de disfrutar de esta magnífica obra, los peregrinos también pueden visitar la capilla renacentista de San João de Ruão y el claustro gótico cuya construcción data del siglo XIII.

universida-de-coimbra

Universidad de Coímbra

Fundada en 1920, forma parte de las tres más antiguas del continente. De hecho, está declarada como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2013. Este es el símbolo cultural de la ciudad por excelencia, aparte de ser un importante motor económico.

Está situada en el casco antiguo, por lo que el entorno es una verdadera maravilla desde cualquier punto de vista. Para visitarla es necesario comprar una entrada, aunque hay opciones para todos los gustos y presupuestos. En cualquier caso, la experiencia merece la pena desde cualquier punto de vista.

Catedral de Santa María de Tui

Otro de los edificios más importantes del Camino Portugués. Esta catedral fue construida durante el siglo XII bajo un estilo románico. No obstante, también pueden verse algunos detalles góticos que fueron añadidos con el paso del tiempo.

De hecho, su entrada está considerada como el primer conjunto escultórico de estilo gótico de toda la península ibérica. Destaca además por el maravilloso claustro medieval, único en su estilo que puede encontrarse en toda la región de Galicia.

Está situada en una de las colinas más altas de la ciudad de Tui, por lo que las vistas son sencillamente inmejorables hacia cualquier punto.

Concatedral de Santa María de Vigo

Conocida entre los vecinos como La Colegiata. Este es uno de los mayores exponentes de la arquitectura religiosa de la ciudad de Vigo y del arte neoclásico gallego, sin dejar de lado que es el templo de mayor importancia.

Desarrollada en pleno barrio histórico de Vigo, fue construida en el año 1811 sobre los que fueran los restos de una antigua iglesia del siglo XV. Su fachada tiene una ornamentación sencilla, donde destaca el reloj del sol que, contra las tradiciones de este tipo, no está orientado al sur.

Aquí es posible visitar la imagen del Cristo de la Victoria, el símbolo religioso más importante de Vigo. Sale en procesión cada primer domingo del mes de agosto cuando inician las festividades de la ciudad.

Iglesia de Santiago de Redondela

Se encuentra entre los monumentos más importantes del Camino Portugués. De gran valor a nivel histórico y arquitectónico, data del siglo XI.

Es especialmente llamativa por la forma de su cubierta, que está compuesta por una serie de bóvedas de crucería. Además, tiene la figura del Apóstol Santiago en el retablo del altar mayor.

Ponte Sampaio

De orígenes romanos, conserva muy poco de la construcción inicial, ya que en realidad el puente actual forma parte de la Edad Media. Es de tipo alargado, formado por 10 arcadas.

En este lugar se llevó a cabo la famosa batalla de Ponte Sampaio en 1809, en medio de la Guerra de Independencia. Aquí, las tropas francesas se enfrentaron a las del general Ney.

En general, es un lugar sumamente bonito y con vistas que parecen sacadas de una postal de viajes.

Iglesia de la Virgen del Camino

Declarada como Monumento Nacional, la iglesia original fue construida en el siglo XV. En esta época además funcionaba como albergue para los peregrinos que iban hasta Santiago de Compostela.

Fue levantada en el lugar donde en 1505, según la leyenda, a un pastor se le apareció la Virgen María. En primer lugar, se edificó una pequeña ermita que posteriormente fue reemplazada por la actual en el siglo XVIII.

San Bartolome

Iglesia de San Bartolomé

Construida bajo un estilo barroco, es una preciosa y muy importante edificación entre los puntos de interés de Camino Portugués. Aquí se guardan esculturas y obras bastante importantes a nivel artístico – cultural, como por ejemplo los retablos de Pedro de Mena.

Entre los lugares más bonitos e impresionantes del conjunto, están la preciosa escalera que data del año 1772 y el claustro. Ambas son visitas obligadas.

Puente de Cesures

Desarrollado sobre el río Ulla, es una obra cuyos orígenes se remontan al año 25 a.C. Unos cuantos siglos después, específicamente en el XI, el obispo de Iria y Compostela, ordenó que fueran construidas las Torres del Oeste. La intención era proteger y defender la ciudad ante los ataques de los vikingos desde esta vía fluvial.

Padrón

Más que un monumento o una edificación, es una localidad donde podrás encontrar varios atractivos.

Cuna de escritores, Padrón es uno de los puntos de interés de Camino Portugués. Aquí nacieron Rosalía de Castro, considerada como una de más famosas exponentes de la literatura gallega, además del Premio Nobel, Camilo José Cela.

Como una de las principales agencias organizadoras del Camino de Santiago, te recomendamos, aparte de visitar los museos de ambos artistas, este municipio como una buena opción para descansar y disfrutar de la gastronomía tradicional de la región. Suponemos que has oído hablar de los pimientos de Padrón (unos pican y otros no ¿te atreves?)