Los 10 monumentos más importantes del Camino Primitivo

23 de febrero, 2023
4016
Monumentos más importantes del Camino Primitivo

Para llegar a Santiago de Compostela y hacer un viaje al Camino de Santiago organizado existen varias opciones. Por eso, es fácil encontrar la que mejor se adapte a las exigencias propias de cada peregrino.

El Camino Primitivo es la ruta que empieza en Oviedo para posteriormente unirse al Camino Francés en Melide (siendo el Camino de Santiago de Sarria a Santiago la opción más popular de esta última variante). Su nombre se debe al hecho de que fue justamente el primero del que se tienen referencias históricas.

Fue el rey Alfonso II de Asturias quien, en compañía de su séquito, salieron desde Oviedo en peregrinación hasta la tumba del Apóstol Santiago, que había sido descubierta hacia algunos años, en el siglo IX. Esa travesía fue documentada y la peregrinación guarda bastantes coincidencias con el trazado actual.

Estos son los monumentos más importantes del camino primitivo que no debes perderte

Son muchos los puntos de interés de Camino Primitivo que pueden disfrutarse. Para nosotros, los más destacables son los siguientes.

Catedral de San Salvador de Oviedo

Sin lugar a dudas, este es de los edificios más importantes del Camino Primitivo e incluso lo puedes visitar antes de empezar la ruta. Esta es una catedral de estilo gótico, también conocida como Sancta Ovetensis, por la gran cantidad de reliquias que allí reposan.

Empezó a construirse a finales del siglo XIII, con la edificación del claustro y la sala capitular. Esta obra se alargó durante al menos tres siglos, cuando finalizó la torre en el siglo XVI. Más tarde, siguieron añadiéndose algunas piezas, como las capillas.

Fue levantada donde en el siglo IX funcionaba un conjunto catedralicio de estilo prerrománico. De hecho,en la actualidad aún pueden verse algunos de estos antiguos elementos. La Unesco declaró la Cámara Santa como Patrimonio de la Humanidad. Este es el lugar donde se encuentran las cruces de los ángeles y la victoria, los principales símbolos de Oviedo y Asturias.

Universidad de Oviedo

Fue fundada en el siglo XVI por el arzobispo de la ciudad, Fernando Valdés Salas, Empezó sus actividades académicas en 1608 con las facultades de Leyes, Teología, Cánones y Artes, aunque su impulsor murió en 1568.

En 1934, en el marco del golpe contra la República, comunistas y socialistas la incendiaron y destruyeron, incluyendo la pinacoteca y la biblioteca. Tras la Guerra Civil fue reconstruida, aunque algunos tenían intenciones de trasladarla a Santander.

Monasterio de San Salvador de Cornellana

Otro de los edificios más importantes del Camino Primitivo. Fue fundado por la infanta Cristina, hija del rey Bermudo II, y su madre, la reina Velasquita en 1024. Justamente está última vivió en este lugar tras la muerte del monarca.

Este conjunto arquitectónico incluye además una iglesia con planta basilical de tres naves que están separadas con pilares cruciformes.Tras la muerte de la infanta Cristina, el monasterio pasó a mano de los monjes de Cluny en 1122.

Aún permanece sobre la puerta del huerto, un famoso relieve de una osa amamantando a una niña junto a dos cabezas de león a cada lado. Cuenta la leyenda que una niña, la infanta, se perdió en el bosque siendo aún muy pequeña y logró sobrevivir gracias a la protección de este animal.

Colegiata de Santa María la Mayor

Situada en la localidad de Toro, en Zamora, es una iglesia de estilo gótico–románico. Empezó su construcción alrededor del 1170 bajo el reinado de Fernando II de León, aunque no fue hasta el siglo XIII cuando finalizó la obra.

En esta construcción es posible distinguir dos diferentes épocas: La primera, de estilo románico con piedra caliza en tonos claros, y el segundo con elementos menos evolucionados como es la piedra arenisca rojiza que cubre el templo.

Aquí es posible disfrutar del museo, que muestra valiosas obras de escultura y pintura de índole religioso.

Monasterio de Santa María la Real de Obona

Aunque existe un documento fundacional del monasterio, sus orígenes no son del todo claros. Su fundación es atribuida al hijo del rey Silo, Adelgaster en el año 871. Por otra parte, algunos documentos certifican que ya en el siglo X y XII era un importante centro benedictino.

El rey Alfonso IX, tras visitarlo, le otorgó la potestad de ser paso obligatorio de los peregrinos a Santiago. Su época de mayor esplendor fue alrededor del siglo XII, cuando los monjes impartían clases, además de ser un importante centro de explotación ganadera y agrícola.

El conjunto está compuesto por el templo, dependencias conventuales, el claustro y la hospedería. La iglesia es la edificación más antigua en la actualidad.

Palacio de los Cienfuegos de Peñalba

Está situado sobre un antiguo castro, en una colina cercana a Pola de Allande. Originalmente perteneció a Los Ponce, pero luego pasó a mano de los Condes de Luna y desde 1515 a los Cienfuegos.

En 1520 fue reedificado sobre el que fuera el edificio originario del siglo XIV, aunque posteriormente sufrió otras reformas. Esto ha derivado que su estilo gótico original solo permanece en la planta baja.

Tiene forma de L, con tres torres, dos de las cuales tienen planta cuadrada, mientras que la tercera rectangular.

Iglesia parroquial del Salvador de Grandas de Salime

Antigua colegiata. Sus orígenes se remontan al año 1186 cuando ya aparece reflejado como uno de los puntos de interés de Camino Primitivo. Con el paso del tiempo, ha sufrido diferentes reformas, por lo que los estilos han sido combinados,conservando únicamente la antigua portada románica.

La iglesia tiene planta en forma de cruz latina y una sola torre. Esta está rodeada por un pórtico que fue levantado en el siglo XIX donde se daba cobijo a los peregrinos.

Chao Samartín

Esta necrópolis medieval fue reconocida como Castro apenas en 1967. Se cree que el origen de este asentamiento se remonta a la Edad de Bronce, alrededor del año 800 a.C. Fue establecido sobre la explanada superior, considerándole como el primer recinto fortificado.

Más adelante, en la Edad de Hierro, sus defensas fueron renovadas en varias oportunidades. Posteriormente, en la épica romana alcanzó un papel protagónico a nivel administrativo. Finalmente, en el siglo II fue destruido casi en su totalidad por un devastador terremoto.

Puerto de Acebo

De los paisajes más bellos de todo el Camino Primitivo. Se trata de una serie de molinos, los de Cornellana, que ofrecen una imágen maravillosa gracias a su imponente tamaño y perfecto color blanco.

Son de última tecnología, que combinan perfectamente con el brezo que crea una preciosa alfombra.

Murallas romana de Lugo

Muralla de Lugo

El último, pero no menos importante de todos los monumentos más importantes del Camino Primitivo. La Muralla Romana de Lugo goza del privilegio de ser la única en el mundo que se conserva entera, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Tiene una longitud de 2.266 metros y 71 torres, aunque originalmente eran 85. Delimitan perfectamente el casco antiguo de Lugo.

Fue construida alrededor del siglo 13 a.C. Según la leyenda no fue precisamente para proteger la ciudad sino el Bosque Sagrado de Lucus Augusti, del que nació el nombre de Lugo siglos más tarde.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port