Los 5 monumentos más importantes del Camino Sanabrés

Monumentos más importantes del Camino Sanabrés

El Camino Sanabrés es una variante de las rutas jacobeas del sur de la península Ibérica y que en los últimos años goza de gran popularidad entre los peregrinos y más recientemente por la llegada del AVE a la ciudad de Ourense, ruta operada por nuestra Agencia de Viajes. Fue utilizada como cañadas reales y para mercaderes, de ahí que a lo largo de esta ruta se construyeran hospitales, hospederías, templos y monasterios.

Por eso, si quieres realizar el viaje al camino de Santiago organizado, el Camino Sanabrés o Camino Mozárabe es una alternativa ideal. Sobre todo, por sus atractivos monumentos históricos y las antiguas calzadas romanas. Durante esta ruta encontrarás construcciones antiguas con gran valor histórico y artístico. Aquí podrás conocer los hechos más trascendentales de la época.

Para ayudarte a conocer un poco esta ruta jacobea, te describiremos de manera detallada los monumentos más importantes que podrás conocer y disfrutar en el Camino Sanabrés ¡Presta Atención!

Lugares históricos en el Camino Sanabrés

Es una ruta que nace en Granja de Moreruela (Zamora), atraviesa la provincia de Ourense y llega hasta Santiago. Además, este es un trayecto que mantiene la esencia jacobea y le encanta a los visitantes.

Durante todo el recorrido de esta ruta podrás disfrutar de la majestuosidad del imponente río Esla, los Monasterios antiguos, pueblos con atractivos naturales, iglesias y estatuas erigidas en la Plaza Mayor. Igualmente, este recorrido ofrece museos de gran atractivo histórico y una amplia variedad de templos característicos del siglo IX y XIII.

En esta ruta te sentirás como si formarás parte de la historia y experimentarás de gran manera la espiritualidad del lugar.

Monumentos más importantes del Camino Sanabrés

La ruta completa del Camino Sanabrés inicia en el pueblo de Granja de Moreruela e integra 15 etapas que te llevan a Santiago. Durante este recorrido podrás conocer los monumentos históricos-artísticos con mayor importancia. Aunque no es tan popular como el Camino desde sarria a Santiago, estamos convencidos de que te encantará.

A continuación, te mencionamos los cinco monumentos más destacados que podrás encontrar en las diferentes etapas del camino:

Ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela

Es un monasterio de monjes cistercienses con interés histórico y patrimonial del cual solo quedan las ruinas. Estas fueron decretadas como Monumento Nacional en 1931. Es uno de los monasterios más importantes de la zona, y recibió favores y donaciones de los reyes de Castilla, León y Portugal.

Además, te ofrece la oportunidad de realizar un recorrido desde la portería hacia las diferentes partes del claustro de la hospedería. Podrás ver los inicios de los muros de lo que fue la botica y la enfermería.

Igualmente, podrás conocer el claustro reglar construido en el siglo XII, el cual es de planta cuadrada y se conserva la traza en el suelo de las arquerías. Además, la superficie con pavimento es original. Asimismo, puedes ver una atarjea y el área donde se situaba la cocina y el comedor.

Durante el recorrido puedes disfrutar de la sala capitular, el armaliorum con dos nichos laterales y la cabecera. De igual modo, incluye diferentes dependencias como la sacristía, el locutorio y la sala de monjes.

Iglesia Románica de Santa Marta de Tera

Esta iglesia está situada a orillas del río Tera y constituye uno de los valores históricos y artísticos del patrimonio cultural de la provincia de Zamora. Su estructura tiene una planta que dibuja de forma perfecta la cruz latina. Mientras que su cabecera es cuadrada y carece de ábside semicircular por su influencia del estilo visigótico.

El elemento característico es que esté lugar fue construido con sillares de piedra y un tejaroz decorado con taqueado jaqués o ajedrezado. Este templo es un importante enclave jacobeo, ya que marca el inicio y final de una de las etapas del Camino Sanabrés a Santiago.

Además, en este sitio puedes encontrar la representación más antigua del apóstol Santiago Peregrino. Lo podrás ver en la enjuta oeste de la portada meridional de la iglesia.

Santuario de nuestra señora de la Carballeda

Si decides cruzar el Camino Sanabrés podrás disfrutar de esta atractiva torre de más de 20 metros de altura, construida en piedra de sillería. Este es el Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda. Se trata de una estructura de origen románico que ofrece una experiencia espiritual acogedora.

El santuario tiene una planta de tres naves separadas por arcos agudos y semicolumnas adheridas, que decoran los pilares de sujeción. Además, el techo crea un equilibrio perfecto con la cúpula y la bóveda estrellada.

En este santuario encuentras la talla de la Virgen de la Carballeda con su manto verde y blanco, coronada en plata y que sujeta al niño. Esto la convierte en una obra artística de gran admiración.

Colegiata de Santa María La Real

Es un edificio muy antiguo del siglo XIII con estilo románico compostelano. Su construcción fue bajo las órdenes del Rey Fernando II de León. Asimismo, son de gran atractivo las lápidas funerarias y los sepulcros, así como su amplio jardín de plantas medicinales, similar a los de la Edad Media.

Esta construcción tiene un Cristo articulado, situado como yacente o como crucificado. Además, el claustro es del siglo XVI, mientras que los muros y las columnas interiores están notablemente inclinadas hacia las naves laterales. Esto ofrece a los peregrinos un atractivo singular por la sensación de inestabilidad.

También la Colegiala te ofrece una amplia colección de piezas arqueológicas y litúrgicas, como la pila bautismal del siglo XII.

Monasterio de San Martin de Castañeda

Es un monasterio histórico-artístico de estilo románico reedificado en diferentes oportunidades, con inspiración en la catedral de Zamora. Además, muestra un muro meridional de la iglesia abacial. Además, es el único templo conservado de forma íntegra de los monasterios cistercienses.

Es una edificación histórica con tres naves articuladas en cuatro tramos y tres accesos: Uno en el hostal occidental y dos en la nave de la epístola. Destaca por estar construido en sillería de granito y pizarra. Las demás dependencias monacales fueron reutilizadas como canteras para la erección de construcciones y viviendas en el pueblo.

Podrás disfrutar de su arquitectura perfecta gracias a su atractiva cabecera formada por tres ábsides escalonados de planta semicircular. Esta se eleva sobre un pódium que articula los hemiciclos y los divide en paños. Este espacio ofrece la pureza de líneas y la evidente austeridad ornamental.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port