Lugo y sus murallas

Arde-Lucus

Lugo, junto a Oviedo, es una de las principales ciudades monumentales que se encuentran en el Camino Primitivo de Santiago.

CAMINO PRIMITIVO – PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Este Camino fue declarado Patrimonio de la Humanidad en al año 2015. Fue el primer Camino de Santiago, recorrido por peregrinos, impulsado por el Rey Alfonso XII el Casto, quien lo realizó, en persona, en el año 834 desde Oviedo. Con el paso de los siglos hasta nuestros días muchos peregrinos realizan Viajes organizados al Camino de Santiago siguiendo los pasos del Rey Alfonso en el Camino Primitivo, o el de otros muchos peregrinos que recorren el Camino en cualquiera de las variantes que recorren España.

Lugo, ciudad monumental, tiene su origen en una colina sobre la que se domina el río Miño y en la que en el Siglo XIII A.C los romanos construyeron su Lucus Augusti (Bosque sagrado), en tiempos del Emperador Augusto.

MURALLA ROMANA DE LUGO – ÚNICA MURALLA COMPLETA DEL MUNDO

Sobre mediados del Siglo III A.C, se debieron iniciar las obras de su impresionante muralla, como protección ante los pueblos bárbaros, que rodea todo el casco histórico de la ciudad y que es la única del mundo que se conserva entera, por lo que fue declarada por la Unesco, en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad, previamente había sido declarada, también, Monumento Nacional en el año 1921.

muralla-lugo

TORRES Y PUERTAS DE LA MURALLA

De forma casi cuadrangular y de construcción granítica y con lajas de pizarra tiene un grosor que, en algunas partes de la misma, alcanza los 7 metros. Consta de 86 torres, de las que 71 son originales y tiene una longitud aproximada de 2250 metros, por los que se puede caminar, a través de una calle (adarve o paseo de ronda), situada en la parte alta de la muralla. Antiguamente, el acceso a la parte superior de la ciudad se facilitaba a través de escaleras construidas y situadas en el interior de las torres, aunque en la actualidad se accede a la misma por medio de 6 escaleras exteriores a los muros.

Como ampliación de las medidas defensivas, además de la muralla, se construyó para las tropas una zona de campamento, para las guarniciones, situada entre las tiendas o barracones y el muro, que fue retirada posteriormente para construir viviendas y otras edificaciones.

Inicialmente, disponía de 5 puertas de acceso a la ciudad (Puerta Falsa, Puerta de San Pedro, Puerta de Santiago, Porta Miña y Puerta Nueva), aunque con posterioridad, para facilitar la movilidad y debido a la expansión de la ciudad, se construyeron 5 puertas más, a partir del año 1853 ( Puerta de San Fernando, Puerta de la Estación, Puerta del Obispo izquierdo, Puerta del Obispo Aguirre y Puerta del Obispo Odario)

puente-lugo

MONUMENTOS DEL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD LUCENSE

CATEDRAL DE SANTA MARÍA

Edificio románico-gótico, iniciado en el Siglo XII y finalizado en el Siglo XIV. En su interior, se encuentra la patrona de Lugo la llamada “Virgen de los Ojos Grandes”, bellísima imagen, de la que no se conoce con exactitud la fecha de su construcción.

TERMAS ROMANAS

Datan de la misma época en la que se fundó la ciudad Año XIII A. C, ya que se descubrieron estas aguas y de las que eran tan aficionados los romanos. Las que se pueden visitar, actualmente, probablemente datan del Año 2 (A.C.), aunque están en desuso.

PUENTE ROMANO

Data su antigüedad de la primera mitad del Siglo I D.C. Tiene una longitud de 104 metros y nos facilita el paso a través del rio Miño.

No debemos olvidar su famosa fiesta del Arde Lucus, declarada de Interés turístico nacional, que se celebra en Lugo a mediados del mes de junio que revive el pasado romano de la ciudad amurallada, y que cuyo origen festivo data del 2001 para rememorar la fundación de la ciudad. Fiestas con duración de 3 días donde los lugareños vestidos con ropajes de la época montan campamentos militares, circos romanos, mercados artesanales, bodas celtas y la famosa “Quema de la muralla” en una simulación de asedio a una urbe romana de la época. En las fechas del Arde Lucus la ocupación es altísima, incluso con reservas hechas de un año antes, si tu deseo es hacer el Camino y ver al menos una vez en la vida esta fiestas tan afamadas, en vez de empezar a caminar desde Lugo te recomendaríamos el Camino de Santiago desde Sarria organizado, Sarria se encuentra a una media hora en coche, por lo que podemos organizarte transporte de ida y vuelta para ver en vivo y directo el “Asedio a Lugo”.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port