Lugo, junto a Oviedo, es una de las principales ciudades monumentales que se encuentran en el Camino Primitivo de Santiago.
Este Camino fue declarado Patrimonio de la Humanidad en al año 2015. Fue el primer Camino de Santiago, recorrido por peregrinos, impulsado por el Rey Alfonso XII el Casto, quien lo realizó, en persona, en el año 834 desde Oviedo.
Lugo, ciudad monumental, tiene su origen en una colina sobre la que se domina el río Miño y en la que en el S.XIII A.C los romanos construyeron su Lucus Augusti (Bosque sagrado), en tiempos del Emperador Augusto.
Sobre mediados del S.III A.C, se debieron iniciar las obras de su impresionante muralla, como protección ante los pueblos bárbaros, que rodea todo el casco histórico de la ciudad y que es la única del mundo que se conserva entera, por lo que fue declarada por la Unesco, en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad, previamente había sido declarada, también, Monumento Nacional en el año 1921.
De forma casi cuadrangular y de construcción granítica y con lajas de pizarra tiene un grosor que, en algunas partes de la misma, alcanza los 7 metros. Consta de 86 torres, de las que 71 son originales y tiene una longitud aproximada de 2250 metros, por los que se puede caminar, a través de una calle (adarve o paseo de ronda), situada en la parte alta de la muralla. Antiguamente, el acceso a la parte superior de la ciudad se facilitaba a través de escaleras construidas y situadas en el interior de las torres, aunque en la actualidad se accede a la misma por medio de 6 escaleras exteriores a los muros.
Como ampliación de las medidas defensivas, además de la muralla, se construyó para las tropas una zona de campamento, para las guarniciones, situada entre las tiendas o barracones y el muro, que fue retirada posteriormente para construir viviendas y otras edificaciones.
Inicialmente, disponía de 5 puertas de acceso a la ciudad ( Puerta Falsa, Puerta de San Pedro, Puerta de Santiago, Porta Miña y Puerta Nueva ), aunque con posterioridad, para facilitar la movilidad y debido a la expansión de la ciudad, se construyeron 5 puertas más, a partir del año 1853 ( Puerta de San Fernando, Puerta de la Estación, Puerta del Obispo izquierdo, Puerta del Obispo Aguirre y Puerta del Obispo Odario)
En el Casco Histórico, podemos destacar los siguientes monumentos:
Catedral de Santa Maria: Edificio románico-gótico, iniciado en el siglo XII y finalizado en el siglo XIV. En su interior, se encuentra la patrona de Lugo la llamada ” Virgen de los Ojos Grandes”, bellísima imagen, de la que no se conoce con exactitud la fecha de su construcción.
Termas Romanas: Datan de la misma época en la que se fundó la ciudad Año XIII A. C, ya que se descubrieron estas aguas y de las que eran tan aficionados los romanos. Las que se pueden visitar, actualmente, probablemente datan del Año 2 (A. C.), aunque están en desuso.
Puente Romano: Data su antigüedad de la primera mitad del Siglo I D.C. Tiene una longitud de 104 metros y nos facilita el paso a través del rio Miño.
No debemos olvidar su famosa fiesta del Arde Lucus, declarada de Interés turístico nacional, que se celebra en Lugo a mediados del mes de junio que revive el pasado romano de la ciudad amurallada, y que cuyo origen festivo data del 2001 para rememorar la fundación de la ciudad. Fiestas con duracion de 3 días donde los lugareños vestidos con ropajes de la época montan campamentos militares, circos romanos, mercados artesanales, bodas celtas y la famosa “Quema de la muralla” en una simulación de asedio a una urbe romana de la época.