Monasterio de Oseira

9 de agosto, 2023
1685
Monasterio de Oseira

El conjunto cisterciense que está en un valle, cerca del río llamado Oseira, es conocido como el Monasterio de Oseira (ubicado en San Cristovo de Cea, en la provincia de Ourense) Se trata de la fundación inicial en Galicia del Císter y se conserva muy bien. Muchas personas deciden visitarlo porque consideran que tiene una riqueza histórica y artística enorme.

Si haces el Camino Sanabrés desde Ourense no puede perderte este espectacular Monasterio.

Visita al Monasterio de Oseira

La historia que tiene el Monasterio de Oseira se remonta al año 1137 en España. Actualmente, este cenobio recibe visitas de muchos turistas y las visitas guiadas duran aproximadamente 1 hora.

La entrada individual cuesta 3,50 euros pero no es necesario que paguen los niños con una edad inferior a 9 años. Por otro lado, hay horarios tanto en la mañana (10:30 y 12:00) como en la tarde (16:00 y 17:30). Así que hay varias opciones para planificar una visita al lugar.

Aparte de ese Monasterio, si te decides a hacer el Camino de Santiago desde Sarria, no puedes perderte el Monasterio de la Magdalena.

Arquitectura del Monasterio de Oseira

La arquitectura, tanto interna como externa, del Monasterio de Oseira resulta imponente. El arco del triunfo le da la bienvenida a los visitantes que llegan al Monasterio. Este se compone de pilastras toscanas en los lados y vano de punto medio. Además de un escudo alto con la corona barroca, La Asunción y dos ángeles.

Fachada Monasterio de Oseira

Las fachadas exteriores

Después de atravesar ese arco, se encuentra el Monasterio en ángulo recto y la iglesia en un lado. Mientras que en el lado derecho está el edificio neoclásico de escuelas que se construyó en 1785.

Iglesia

Entre 1639 y 1647 se hizo la fachada que hace resaltar a la iglesia, que se compone de 3 cuerpos verticales. Su decoración lleva almohadillado y su cuerpo central posee una gran puerta rectangular acompañada de estatuas.

En los lados hay una ventana con forma rectangular y el escudo del monasterio, además del escudo que identifica a la congregación. Ahora bien, en la parte alta resalta un curvo frontón partido, junto al escudo de monarquía hispana y 2 campanarios

Curiosamente, al bordearla, la antigua fachada que tenía la iglesia puede percibirse en las diferencias de anchura y altura.

Monasterio

La puerta para entrar al Monasterio tiene un arco enmarcándola, columnas salomónicas en los lados y el escudo Oseira. Ese escudo está compuesto por 2 osos subidos en un pino y figuras encadenadas que representan vida y muerte. Además, la fachada tiene escudos de órdenes militares portuguesas y españolas.

Hoy en día, se conservan ciertos detalles de la construcción original. Por ejemplo, un extremo de la forma que tiene la cabecera y algo de las edificaciones medievales de las 2 capillas.

Interior monasterio oseira

La parte interna

Al entrar en el Monasterio de Oseira se encuentra un vestíbulo cubierto por una bóveda con casetones. Allí se venden los tickets para una visita guiada. No es posible hacer una visita sin guía.

Claustro de Caballeros

El Monasterio tiene 3 claustros, pero el primero es el de caballeros; el cual se construyó entre 1713 y 1759. Recibe su nombre porque los caballeros solían dejar sus caballos ahí. Por eso, se compone de ventanas rectas y arcos de punto medio, junto con caballerizas y pesebres.

Escalera del honor

La escalera del honor cuenta con las figuras de distintos santos y está cubierta por un arco grande. Además de tener una bóveda arista que se divide en 3 tramos con arcos de punto medio. Esta escalera se construyó de 1644 a 1647, y sus 24 escalones tienen puntas de diamantes en el área frontal.

Museo de piedras

Probablemente, la sala en la que ahora está el museo de piedras era antes una bodega. En este museo hay piezas, hechas en épocas diferentes, que se encontraron durante la restauración de este Monasterio. Algunas de estas son de cañerías empleadas para conducir las aguas, laudas sepulcrales y claves de bóvedas.

Botica monasterio oseira

Antigua botica

Otra sala del Monasterio de Oseira que contiene gran historia es la botica antigua. La cual empezó a usarse a partir del siglo XVII y contiene piezas originales de ese tiempo. Tales como matraces, balanzas y morteros.

Entre todas esas resalta el conjunto compuesto por 37 botes con sustancias medicinales. Estos son de las Fábricas Reales de Sargadelos y datan de los inicios del siglo XIX.

Claustro reglar

El segundo claustro es el reglar, que se construyó en 1760 y tiene un estilo barroco. Antes del claustro que hay ahora, hubieron 2 construcciones; una de ellas en el siglo XVI. De allí proceden medallones con representaciones de bufones, personajes de orden y héroes antiguos.

Pero la fuente vislumbrada en el centro sí se trata de una copia idéntica a la original, de ese siglo. Básicamente, el lugar cuenta con 5 huecos en cada planta y cada lado. Aunque los de planta baja fueron tapiados al finalizar el siglo XVIII, volvieron a abrirse en 1995.

Iglesia

El recorrido continúa hasta llegar a la iglesia del Monasterio de Oseira, llamada Santa María la Real. Empezó a construirse en 1185 pero fue en el 1239 que se consagró, aunque poco queda de la original.

En ella resalta la capilla mayor con forma semicircular y la cúpula de crucero, con 4 relieves de santos enteros. Actualmente, también se encuentran en ella muchas pinturas barrocas con temática religiosa, monjes y otros santos.

Claustro de Pináculos

El claustro final es el de pináculos, que se compone de 3 alas elevadas y estrechas con bóvedas. Este empezó a construirse al final del siglo XVI, pero no fue hasta 1629 que se finalizó. Para 1991 se añadió la fuente que copia aquella que solía estar en el mismo lugar.

sala capitular monasterio oseira

Sala capitular

La sala posee unas interesantes columnas retorcidas y refleja el estilo de un típico monasterio cisterciense medieval. Su planta cuadrada se divide en 9 por las características columnas centrales, decoradas con algunas flores.

Refectorio

Al refectorio lo cubre una bóveda nervada impresionante, compuesta por 4 tramos y trenzado gótico. El original se construyó alrededor del año 1572, pero en 1978 tuvo que ser reconstruido.

Biblioteca

La biblioteca está considerada una joya del Monasterio de Oseira, por su colección que supera los 3000 volúmenes. Aunque esos volúmenes son recientes, porque la mayoría de los antiguos se perdió después de la desamortización.

En Mundiplus, como experta agencia de viajes para el Camino de Santiago, creemos que además de dar el mejor de nuestros servicios, debemos dar una información interesante al peregrino.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port