Qué llevar al Camino de Santiago

Qué llevar al Camino de Santiago

A fin de que podáis realizar vuestro Camino con la mayor comodidad posible, teniendo en cuenta el esfuerzo físico que vais a realizar etapa tras etapa, os relacionamos el material que creemos necesitaréis para hacer Viajes organizados al Camino de Santiago. Las fechas que elijáis para realizar el viaje influirá significativamente en el equipaje qué llevar al Camino de Santiago. No obstante intentamos a continuación ser lo más específicos posibles:

LISTADO DE QUÉ LLEVAR AL CAMINO DE SANTIAGO

CALZADO 

Va a ser el elemento más importante del equipo que llevar al Camino de Santiago, y al que tenéis que prestar mayor atención. Creemos que, como norma general, el calzado debe ser “zapatilla de trekking” o similar, pudiendo tener tejido “gore tex”, aunque no es imprescindible. Es esencial que el calzado con el que vais a caminar esté ya usado y probado anteriormente, nunca debéis utilizar un calzado nuevo para empezar vuestro Camino.

Si vais a comprar un calzado para hacer el Camino, cuando lo probéis en la tienda, comprarlo 1 número más grande del que utilicéis habitualmente, pues al caminar durante mucho tiempo, los pies se dilatan. Importante seguir consejos básicos para elegir el Calzado y cuidar vuestros pies en la caminata.

CALCETINES

Es aconsejable que los calcetines del peregrino se ajusten bien al pie, que no tengan costuras y al ponérnoslo, asegurarnos que no queden arrugas. Las arrugas y los pliegues de las costuras fomentarían la aparición de las temidas ampollas. Es conveniente que en la mochila llevemos con nosotros un par de repuesto en caso de lluvia.

PANTALONES

Dependiendo de la época en la que vayáis a realizar el Camino, pueden ser pantalones largos, cortos o mallas del tipo deportivo, pues se ajustan muy bien al cuerpo, no pesan y, si llueve, se secan rápidamente. Las mallas al estar ceñidas son buenas termorreguladoras tanto del frio como del calor.

Calzado Camino de Santiago

CAMISETAS

Aconsejamos las de tipo deportivo, de secado rápido y que transpiren bien, nunca de algodón. Es conveniente que en la mochila llevemos también una camiseta de repuesto.

ROPA DE ABRIGO/LLUVIA

Tenemos que llevar al Camino de Santiago: Sudaderas/Chaquetas/Impermeables/Chubasqueros, dependiendo de la estación del año, siempre un chubasquero o similar y una prenda de abrigo. Los itinerarios del Camino de Santiago transcurren en su gran mayoría por el Norte de España, y la climatología siempre es incierta.

BASTÓN O BORDÓN

Es muy conveniente que, durante la marcha llevemos, al menos, un bastón o bordón (palo de madera), pues nos va a ayudar en nuestro caminar, como elemento de apoyo, sobre todo en las bajadas para descargar las rodillas. En las subidas será otro punto de apoyo adicional.

GORRA O SOMBRERO

Sobre todo en tiempo caluroso y para evitar golpes de calor, creemos necesario la utilización de este elemento.

MOCHILA

Elemento muy importante, en especial, si vais a realizar un largo Camino. El peso de la mochila debe ser, aproximadamente, un 10% de vuestro peso corporal; para una persona que pese 70 Kgs, el peso máximo de la mochila con su equipo debe ser 7 Kgs. Tenéis que llevar al Camino de Santiago lo imprescindible en la mochila pues, en caso que necesitéis algo durante el Camino, lo podréis adquirir sin problema alguno.

La mochila qué llevar al Camino de Santiago debe ser impermeable y todo el equipo debe ir en el interior de la misma evitando que, en caso de lluvia, se moje alguna parte del mismo. Igualmente, es aconsejable que ya la hayáis utilizado anteriormente en vuestra caminatas de entrenamiento o marchas.

La mochila debe colocarse, cuanto más alta mejor, a la altura de los lumbares, la parte más baja. El peso de la mochila debe recaer en esta zona, no en los hombros, para ello hay que ajustar bien todas las correas de la misma, sin que nos apriete en exceso, ni vaya balanceándose.

SI OPTAS POR CONTRATAR NUESTROS SERVICIOS LLEVAREMOS TU EQUIPAJE DE ETAPA EN ETAPA.

CREMA SOLAR

En primavera/verano, consideramos muy necesario el protector solar, a fin de evitar quemaduras en el cuello, principalmente. Tener en cuenta que siempre vais caminando hacia el Oeste dirección a Santiago de Compostela y el sol os dará por la espalda, durante las etapas.

BOTIQUÍN

¿Tenemos qué llevar al Camino de Santiago desde Sarria organizado un botiquín? Es importante que llevemos uno pequeño de viaje, con el material imprescindible y necesario para tratar las posibles lesiones o molestias, más frecuentes, que se puedan presentar durante el transcurso de las etapas. Bien es cierto que te prestaremos todo el apoyo necesario, y en nuestros alojamientos colaboradores tendrán un botiquín más amplio, en caso de urgencia se te trasladará a un centro de salud.

Este botiquín, debería contar con, al menos, el siguiente material: Betadine o desinfectante, esparadrapo, tiritas, paracetamol, gasas, ibuprofeno, vaselina o crema hidratante, aguja e hilo. En caso necesario, si necesitáis algún medicamento podréis comprarlo en el Camino, pues existen muchas farmacias.

EL VEHÍCULO DE APOYO EN NUESTRAS RUTAS ESTARÁ DISPONIBLE PARA CUALQUIER EMERGENCIA.

ALIMENTACIÓN/HIDRATACIÓN

Todo ejercicio físico que requiere un esfuerzo adicional, la alimentación e hidratación adquieren una gran importancia. La comida más importante del peregrino deberá ser el desayuno, ya que será por la mañana cuando se realizará el esfuerzo principal del día. Los desayunos que ofrecemos a nuestros peregrinos son lo más completos y variados posibles para tal fin.

En nuestra mochila seria aconsejable llevar: alguna barrita energética, frutos secos, chocolate o alguna pieza de fruta, como el plátano o similar). Igualmente es fundamental que, siempre, llevemos agua, bien en botella o cantimplora. A lo largo de la ruta, encontrareis innumerables establecimientos (bares, restaurantes, etc), donde podréis adquirir cualquier alimento o bebida que necesitéis.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port