Santillana del Mar y su colegiata

santillana-del-mar

Nos tenemos que remontar al Siglo IX, para saber de los orígenes de la Colegiata de Santillana del Mar en un lugar conocido, entonces, como Planes, cuyos orígenes, probablemente, son romanos y que fue repoblada en los Siglos VIII y IX, con motivo de la Reconquista.

ORÍGENES DE LA COLEGIATA DE SANTILLANA DEL MAR

Monjes peregrinos, al parecer, trajeron a este lugar los restos de la mártir “Sancta Iuliana de Bitinia”, donde fundaron un peculiar monasterio, que muy pronto fue conocido, entre otros motivos, porque lo visitaban muchos peregrinos que realizaban el Camino de santiago del Norte, para venerar las reliquias donde se encontraba la citada Santa.

Posteriormente, el lugar de Planes cambió su nombre por el de la actual Santillana (contracción de Sancta Iuliana). Dada la importancia del lugar, desde el primer momento, tuvo la protección de nobles y reyes de todas épocas, lo que conlleva el crecimiento económico y social de la villa, incluyendo la transformación del antiguo monasterio, primero en abadía y finalmente en la que hoy es la actual Colegiata en el Siglo XII.

La Colegiata de Santillana de Mar es el monumento religioso románico más importante de Cantabria, siendo declarado Monumento Nacional de España en al año 1889.

Escultóricamente, la Colegiata consta de tres naves de cuatro tramos y transepto, tres ábsides semicirculares, una torre cilíndrica y cimborrio sobre el crucero.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Retablo mayor, realizado entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
– En la fachada Sur, el Maiestas Domini, portando el Libro de la Vida.
Claustro (Siglo XIII), que consta de 43 capiteles románicos, algunos tan impresionantes como (Bautismo de Cristo y degollación, Daniel en el foso de los leones, Caballero luchando con el dragón), por citar alguno de ellos.

Se considera que la Colegiata de Santillana tiene una importancia escultórica, a la altura de la Iglesia románica de San Martín (sita en Frómista, al paso de los peregrinos que contratan nuestro Camino de Santiago organizado en el recorrido de la cornisa cantábrica)

cuevas-altamira-santillana-del-mar

Santillana del Mar conocida como (villa de las 3 mentiras, pues ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar) está considerada como uno de los pueblos más bonitos de España rodeada de un entorno privilegiado y un magnífico y bien conservado patrimonio cultural e histórico, así como su maravilloso casco urbano, con gran riqueza de palacios residenciales y casa señoriales.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS EN SANTILLANA DEL MAR

– Las Cuevas de Altamira (Capilla Sixtina del Paleolítico), declarada “Patrimonio de la Humanidad”, se encuentra próxima a la villa.
– Torres del Merino y Don Borja.
– Palacio de los Velarde.
– Casa de los Hombrones.
– Palacio del Ayuntamiento.
– Palacio de los Barreda.
– Casa de los Quiros – Velasco.

Santillana del Mar y todo el Camino del Norte es una opción de viaje para aquellos peregrinos que tengan una mínima condición física, ya que la orografía y el trazado no es tan lineal que si realizases el Camino de Santiago desde Sarria organizado, donde las etapas son muy planas y aptas para personas de cualquier edad y con poca forma física. No obstante, dicho esto, en cualquiera de nuestras rutas siempre recomendamos hacer pequeñas caminatas a modo de entrenamiento, para qué una vez empecemos la marcha nuestro cuerpo sepa reaccionar.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port