Santuario de la Virxe da Barca

2 de abril, 2020
2201
Santuario-de-la-virxe-da-barca-Muxia

El Santuario de la Virxe da Barca, al que se puede llegar realizando la ruta del Camino de Santiago desde Finisterre y Muxia, esta situado en la localidad Coruñesa de Muxia, está ligado a la “supuesta aparición”, de la Virgen María al Apóstol Santiago, cuando éste se encontraba en Hispania en misión de evangelización y difusión la palabra de Dios, en los confines de la tierra conocida hasta entonces como el “Finis Terrae”, para darle ánimos y anunciarle que regresara a Jerusalén, aunque los resultados de la misma no habían sido muy satisfactorios, al parecer.

Esta “aparición” de la Virgen María, se produjo sobre una Barca de Piedra, cuyos restos “aparecen” y podemos verlos junto al Santuario, en las llamadas ” Pedra de Abalar” (Barca), “Pedra de Os Cadris” ( Vela), Pedras dos Namorados” y la Pedra de o Temón” (Timón). La creencia que se fue transmitiendo a lo largo del tiempo, es que estas piedras milagrosas poseen propiedades curativas y adivinatorias.

Esta leyenda supuso la atracción de los peregrinos hasta este Santuario que, tras su viaje al Camino de Santiago con viaje organizado y tras su llegada a la Catedral de Santiago, se dirigían posteriormente a Finisterre y Muxia. Esta peregrinación tuvo su periodo de máximo esplendor en el siglo XVIII. En el Camino hasta Finisterre y Muxia para conocer el Santuario de la Virxe da barca podrás conseguir el Certificado de “La Fisterrana y La Muxiana”

Se cree que ya en el siglo XII, existió una primera ermita y que, posteriormente, fueron construyéndose, a partir del siglo XVII, diferentes construcciones y obras de mayor tamaño, finalizando las obras en el siglo XX, con la construcción de las dos torres del Santuario de la Virxe da barca.

Pedra-de-avalar-santuario-de-la-virxe-da-barca

Desgraciadamente, en las navidades del año 2013, se produjo un incendio en el Santuario que destruyó prácticamente la totalidad del mismo, incluido el fabuloso retablo barroco que se encontraba en su interior. Hoy en día, una vez reconstruido, podemos volver a disfrutar del Santuario para disfrute de peregrinos y visitantes.

Es de destacar la Romería que se celebra todos los años en el segundo domingo de septiembre, no antes del día 9 ni más tarde del 15 de septiembre y que congrega a miles de romeros.

Igualmente, al parecer, existía antiguamente la denominada Fuente da Pel, lugar donde se aseaban los peregrinos antes de llegar al Santuario, donde llegaban a través del Camino da Pel, algo parecido a lo que hacían los peregrinos en Lavacolla en su Camino de Sarria a Santiago, antes de la entrada a la Catedral de Santiago.

Como curiosidad, sobre un imponente mirador, en las proximidades del Santuario se encuentra una escultura “A Ferida”, que recuerda el hundimiento del barco “Prestige” y que provocó en la zona una marea negra ocasionando importantes daños al ecosistema de la zona.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela