Templarios en el Camino de Santiago

En 1096-1099 se desarrolla la I Cruzada, en la cual participa entre otros el Hugo de Payns.

En el año 1118, el caballero francés, llamado Hugo de Payens y el caballero flamenco Godofredo de Saint-Adhemar, decidieron impulsar la fundación de una orden monástica, cuya finalidad era la la custodia de los Peregrinos y a la guarda de los peligrosos caminos que conducían a los lugares de Peregrinación. La denominaron Orden de los Pobres Soldados de Cristo.

CÓMO ERA UN TEMPLARIO

La humildad y pobreza de Templarios, queda patente en el Sello y Símbolo usado por los Templarios: dos Caballeros templarios montados sobre una cabalgadura. El sello, plasma la recogida y traslado de los peregrinos que iban a Jerusalén.

Los Caballeros Templarios, renunciaban a todo tipo de bienes personales, siendo la Orden la Propietaria de todos los Bienes.

Los Templarios, tenían prohibido compartir el caballo y las Reglas de la Orden, estipulaban que cada Caballero Templario debía disponer de 3 caballos.

SÍMBOLOS TEMPLARIOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

En el Camino de Santiago organizado en la vertiente francesa las principales capillas e iglesias templarias a visitar por los peregrinos en las distintas localidades son:

EUNATE

Santa María de Eunate probablemente la ermita Templaria más desconcertante, ya que su origen genera muchas controversias.

Se halla en el lugar donde se juntan los Caminos desde Somport y el Camino de Santiago desde Roncesvalles. El conjunto es de planta octogonal y está rodeado por una galería porticada de 33 arcos, con capiteles decorados. La armonía de la planta octogonal queda rota por un ábside pentagonal y una torreta de planta cuadrada adosada al lado de la Epístola.

TORRES DEL RIO

La Iglesia del Santo Sepulcro, es la culminación del octógono perfecto de los templarios en el Camino de Santiago. La Iglesia de Santo Sepulcro de Torres del Río o de Sansol, también así denominado por el cercano cerro de ese nombre, sigue en su planta el infrecuente patrón octogonal ya visto en la de Eunate. Sirvió de faro-guía para orientar a los peregrinos en tránsito hacia Santiago de Compostela al igual que la de Eunate.

PUENTE LA REINA

Iglesia del Crucifijo: De estilo tardo románica, fue construida por los Templarios en el Camino de Santiago a mitad del Siglo XII, y acoge la Virgen con Niño del Siglo XII y un Cristo Crucificado, en forma de “Y”

CASTROJERIZ

Iglesia de San Juan: En pleno Camino de Santiago, reconstruida sobre una base románica, pertenecía a los Templarios, que más tarde cedieron a los Hospitalarios, para que desempeñaran su labor de auxilio a los Peregrinos.

VILLALCAZAR DE SIRGA

La Iglesia de Santa María la Blanca que fue un santuario para la devoción de María, Madre de Jesucristo, que tuvo una época de gran esplendor entre los Siglos XIII hasta el XVI, debido a la protección de la Corona de Castilla, entre los que se encontraban los reyes Alfonso X el Sabio y su hijo Sancho IV.

RABANAL DEL CAMINO

Iglesia Parroquial. Pequeña Iglesia, con restos románicos que pertenecía a la Encomienda de los Templarios en el Camino de Santiago (Ponferrada)

PONFERRADA

Una de las encomiendas de Temple, más importantes de España. El Castillo de Ponferrada era un enclave fundamental de los templarios en el Camino de Santiago, más concretamente en el Reino de León.

Desarrollaron labores de protección del Camino de Santiago, cediendo después estas funciones a la Orden de Santiago y a los Hospitalarios. La encomienda dispuso de los Castillos de: Cornatel, Corullón, Sarracín (Vega de Valcarce) y quizás también del Castillo de Balboa. La desaparición de la Orden, supuso el cambio de propietario, pasando por las manos de la familia Osorio y del Conde de Lemos. A raíz de la revuelta Irmandiña y las luchas entre el Conde de Lemos y su hijo, fue reclamado por los Reyes Católicos.

La jurisdicción de la encomienda de la Orden del Temple de Ponferrada, abarcaba, casi todo el Bierzo, extendiéndose desde de Rabanal de Camino desde O Cebreiro. Los monasterios del Bierzo pertenecían al Cister y el Monasterio de O Cebreiro al Cluny.

templarios-en-el-camino-de-santiago-ponferrada

ANÉCDOTA: En esta fotografía con con la “T” templaria se cuenta que cuando Mark Zuckerberg hizo el Camino de Santiago antes de fundar Facebook se inspiró para el logo de dicha red social.

VEGA DE VALCARCE

El Castillo Sarracín, fue uno de los enclaves principales de los Templarios en el Camino de Santiago, para la defensa de los Peregrinos que iban a Santiago.

En Vega de Valcarce, se cobraba el Portazgo, que era un pago por un derecho de paso. Los peregrinos estaban exentos, pero muchas veces los peregrinos de encargo, podan considerarse ricos mercaderes y eran obligados al Pago del Portazgo. Esto originó un camino histórico que discurra al lado de Sarracin por el monte de la Villela (Villaus del Codex Calixtinus), obteniendo así la protección frente a los Portazgueros del Castillo de Autares.

Había otro camino alternativo, para eludir el Portazgo, que se desviaba por el valle de San Fiz, y continuaba hacia Villasinde (Hospital de Villasinde) y enlazaba en la Vilela con el camino Histórico. También se continuaba hacia Barjas (ver Juego de la Oca), accediendo a O Cebreiro. Pasado O Cebreiro, y sobre todo en el Camino de Santiago desde Sarria a Santiago, la protección de los peregrinos pasaba a la Orden de Santiago.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela