CAMINO DE SANTIAGO DESDE ORENSE A SANTIAGO
El Camino de Santiago desde Orense (Camino Sanabrés) transcurre por un entorno eminentemente rural y con pequeñas poblaciones y aldeas muy diseminadas, a excepción de la propia ciudad de Orense. Esta ruta esta gozando de cada vez más popularidad y buena acogida entre los peregrinos de todas las nacionalidades. Cada año crecen a buen ritmo … Continued
ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE ORENSE
Día 1: Llegada a Orense. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Orense a Cea (22,3 kms)
Día 3: Etapa desde Cea a Estación de Lalín (27 Kms)
Día 4: Etapa desde Estación de Lalin a Silleda (15 Kms)
Día 5: Etapa Etapa desde Silleda a Ponte de Ulla (19,7 Kms)
Día 6: Etapa desde Ponte Ulla a Santiago de Compostela (20,9 Kms)
Día 7: Desayuno-Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Orense a Santiago?
El Camino Sanabrés es una variante de la Ruta de la Plata. Parte desde Zamora y llega hasta Santiago de Compostela a través de esta provincia y de Orense. Como todos los demás Viajes al Camino de Santiago organizado, aquí podrás disfrutar de una cocina autóctona. Por supuesto, este recorrido está repleto de opciones gastronómicas interesantes, aunque no seas peregrino.
En esta guía te vamos a hablar de los platos más típicos del Camino Sanabrés. Aprovecharemos para sugerirte dónde comer en el camino Sanabrés, desde Orense a Santiago.
Platos típicos del Camino Sanabrés desde Orense a Santiago
Optar por los platos típicos de la región siempre será la mejor opción para conocer su historia y su cultura. Es una forma de mimetizarse más tanto con la aventura que supone realizar el Camino de Santiago como con los lugareños.
Entre los platos típicos que debes probar sí o sí, se encuentran:
Pan de Cea
Oriundo de San Cristóbal de Cea, en Galicia, de donde proviene su nombre. Este pan, está hecho a partir de masa madre, harina de trigo y sal. No obstante, lo que lo hace diferente es tanto el tiempo de fermentación como de cocción. En ambos casos, son mucho más largos que los tradicionales.
Se hacen en horno de leña a fuego muy lento con una única greña de posición perpendicular a lo ancho del pan. Tienen corteza gruesa, miga esponjosa y densa y un sabor bastante intenso que te sorprenderá.
Cocido gallego
Por supuesto que en España somos amantes de los cocidos, nos encantan, sin importar la temporada del año, siempre los vamos a disfrutar. Además, cada región tiene su propia versión.
El cocido gallego particularmente es uno de los más conocidos de toda la península. Se trata de un plato contundente y abundante, perfecto para recuperar fuerzas después de un largo día de esfuerzo.
Aquí se mezclan grelos o repollo (según la temporada), junto a las tradicionales alubias y patatas, carne de pollo, ternera, cerdo o incluso todas, chorizo y fideos para sopa. Estos últimos son prescindibles. Para acompañar, el pan siempre será el más indicado.
Pimientos de Arnoia
Los pimientos de Arnoia, con denominación de origen protegido, tienen forma cónica como una especie de campana. Son tan importantes que, de hecho, cuentan con una fiesta en su honor, la Fiesta del pimiento de Arnoia. Esta se celebra el primer fin de semana del mes de agosto.
Al ser tan populares, existen muchas formas de prepararlos. No obstante, rellenos es como siempre los verás con mayor frecuencia. Para ello, se emplea arroz y alguna carne, normalmente de ternera o cerdo, picada muy chiquita.
Puedes consumirlos durante cualquier temporada del año y sin importar la hora. Siempre te resultará una verdadera delicia.
Marrón Glacé
Puede que su nombre no te diga mucho, pero este es uno de los dulces más tradicionales de toda Galicia e incluso de España. Se trata de castañas que han sido confitadas o glaseadas, sumamente populares en Italia y Francia.
Su popularidad aumentó considerablemente en 1980, siendo de los más consumidos en la actualidad. Por supuesto, hoy es fácil de encontrar en la mayoría de establecimientos de comida de la región.
Aunque prepararlo es laborioso, no es precisamente difícil. Están hechos a partir de castañas, azúcar y mucha, pero mucha paciencia.
¿Dónde comer en el Camino Sanabrés desde Orense?
Mejores lugares para comer en el camino Sanabrés desde Orense a Santiago
El tramo final del Camino de Santiago puede ser uno de los más complicados, tanto por el agotamiento como por la ansiedad de querer llegar pronto. Por supuesto, en el tramo desde Orense a Compostela, aparte de que los paisajes son una pasada,también tienes buenas opciones en lugares para comer.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que aproveches tu paso por la zona:
Restaurante Villa Verde (Vedra – Outeiro)
Está en la preciosa localidad de Puente Ulla, donde parece que el tiempo se ha parado y no existen ni las prisas o mucho menos la rutina. Restaurante Villa Verde es un lugar para disfrutar de la más deliciosa gastronomía tradicional y te regalarán una atención sumamente dedicada.
Está en el número 10 de la calle Figueiredo. Es céntrico, bonito y con una amplia carta. Este establecimiento hace un homenaje a la cultura gallega, con ingredientes frescos, de las huertas cercanas y preparaciones que combinan la tradición con los toques propios de autor.
Restaurante A Palleira (Ourense)
Ya en Ourense, te recomendamos comer en A Palleira, especialmente si eres de los que disfruta de las buenas raciones de carne. No obstante, tienen opciones para todo tipo de regímenes alimenticios.
Está situado en la avenida de Buenos Aires, con instalaciones amplias y muy acogedoras, sin dejar de lado la buena atención de los que allí trabajan. En su menú vas a encontrar pescados, mariscos, carnes, cocidos, raciones y por supuesto, muchos postres para que puedas disfrutar de la experiencia completa.
Taberna Acevedo (Xunqueira)
Una sorpresa a medio camino, así podríamos definir un poco a la Taberna Acevedo. Este acogedor y pintoresco espacio, destaca por su entorno agradable, tranquilo y donde el silencio siempre será protagonista.
La comida, deliciosa, tradicional y sobre todo abundante, una verdadera maravilla para estos últimos tramos del Camino de Santiago. Aquí podrás encontrar las fuerzas necesarias para terminar. Funciona todos los días y por supuesto sus administradores son sumamente amables, especialmente con los peregrinos.
Meson O Cruce (Lalín)
Cocina tradicional gallega en su máxima expresión que ha ido pasando por las manos de la misma familia durante tres generaciones.
Lo encuentras en el número 10 de la calle Vilatuxe. Ofrecen un menú que te dejará bastante satisfecho donde puedes elegir entre pescados, mariscos, cocidos y todo tipo de carnes. El establecimiento cuenta con carnicería propia lo que te asegura cortes frescos y de la mejor calidad.
Pero, además, por colaborar un poco con la economía de los peregrinos, este establecimiento también te ofrece un menú del día, que es abundante y siempre delicioso.
Finalmente, pero no menos importante, también tienen bodega propia por lo que los buenos vinos nunca van a faltar.
Qué ver y qué hacer en el Camino Sanabrés desde Orense (Guía Viaje)
ETAPA DESDE OURENSE A CEA
En Ourense podemos ver su Catedral así como el Puente Romano y As Burgas.
La Iglesia de Santa Maria de Siglo XVI, que conserva restos del antiguo templo románico y el Pazo barroco del Siglo XVIII.
Cea es famosos por hacer uno de los mejores panes de España. La localidad cuenta con 20 hornos de pan, que exportan a multitud de ciudades de España.
Situado en el centro de la Plaza Mayor se encuentra la Torre del Reloj, compuesta por campanas y cuatro relojes ( uno en cada cara), así como cuatro fuentes en su base.
A la salida de Cea, en dirección a Piñor se encuentra la Capilla de la Saleta.
MONASTERIO DE OSEIRA: a 8,5 Kilómetros de San Cristovo de Cea se encuentra el monumento más importante del Camino Sanabrés. El cenobio de Santa Maria la Real de Oseira fundado en el Siglo XII, perteneciente a la Orden del Cister, al que se conoce como el “Escorial Gallego” por su grandiosidad.
Consta de tres claustros (el de los Caballeros, el Reglar o de los Medallones y el de los Pináculos ), iglesia románica y una sala capitular. En el refectorio se puede visitar el Lapidarium o Museo da Pedra.
ETAPA DESDE DESDE CEA A ESTACIÓN DE LALIN
Lalín, capital de la Terra de Deza, es el municipio más extenso de la provincia de Pontevedra. Es famosa por su cocido, tomando como base los productos del cerdo. Como muestra de su importancia, se celebra todos los años la “Feria del cocido”, desde el 15 de enero hasta el 14 de febrero, congregando a miles de personas en esas fechas, considerándose “Fiesta de interés turístico nacional”. Además de esas fechas, se puede degustar este manjar durante todo el año en los múltiples restaurantes de la ciudad.
Cómo lugares más representativos que visitar destacamos:
– Monumento a O Porco: Monumento dedicado a la Feria del cocido.
– Edificio vanguardista (Castro Tecnológico), que alberga al Ayuntamiento de Lalin, realizado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla.
– Museo Municipal de Lalin: Dedicado, principalmente, a Don Ramón Aller Ulloa, ya que creó el primer observatorio astronómico de Galicia, en el siglo XIX, y que todavía sigue en funcionamiento.
ETAPA DESDE DESDE ESTACIÓN DE LALIN A SILLEDA Y PONTE DE ULLA
Puente de Taboada, que salva el rio Deza y, en las proximidades de Silleda, el Pazo de Transfontao Siglo XVIII , que incluye un palomar circular, hórreo y capilla, propiedad de la familia Montenegro.
Capilla de Santiaguiño: Pequeña ermita del siglo XVIII, situada en San Pedro de Vilanova (Vedra), de planta rectangular y arco de medio punto. Cuenta con una fuente barroca, situada en su exterior, en la que podemos ver una representación del apóstol Santiago y sus discípulos, y referencias a la Translatio, ya que, según la leyenda, por esos parajes, fueron trasladados sus restos en una carreta, tirada por bueyes, hasta el monte Libredón.
ETAPA DESDE PONTE DE ULLA A SANTIAGO
En Santiago de Compostela nos encontramos con el monumento más importante de toda nuestra ruta, la Catedral de Santiago, dedicada al Apóstol Santiago. Fue consagrada en el año 1128 y es una buena muestra de iglesia de peregrinación. De estilo románico, con elementos posteriores renacentistas y barrocos del Siglo XVIII. De planta románica de cruz latina, cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Destacar, del maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria, la mejor muestra del románico español.
Como tradición, todo peregrino que quiera y pueda, asiste a la misa de 12 en la Catedral. En ella, con un poco de suerte, podrá contemplar en acción el magnífico botafumeiro. Otra de las tradiciones es el abrazo a la imagen del apóstol Santiago y la visita a su cripta. Es visita obligada el museo de la misma, así como la visita a las cubiertas de la Catedral.
El Monasterio de San Martín Pinario, enfrente de la Plaza de la Azabachería.
La Portada del Parador de los Reyes Católicos, en la Plaza del Obradoiro, que fue fundado como hospital de peregrinos.
Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago.
Cómo llegar a Orense
Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar a Orense y comenzar tu viaje del Camino Sanabrés:
Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Orense, cerca del alojamiento que te hospedemos.
Opción 2: Autobús
De Madrid a Orense con la compañia Alsa
Opción 3: Tren (Renfe) Estación.
Opción 4: Avión
El aeropuerto más cercanos a Orense es el de Vigo.
Desde aquí existen tres posibilidades para llegar a Orense:
– En autobús y tren opción vista anteriormente.
– Traslado privado: recogida en el aeropuerto de Vigo y traslado directo hasta el alojamiento de Orense. Consultarnos tarifa del servicio.
¿Cuál es la ruta más transitada del Camino de Santiago?
Aunque, como hemos comentado, el Camino Sanabrés goza de cada vez mas auge, sobre todo con la llegada del tren de alta velocidad a la localidad de Orense, la ruta por antonomasia es el Camino de Sarria a Santiago. El lado positivo del Camino desde Orense es su menor masificación.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Dossier digital informativo del camino
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Producto Típico gallego
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.
- Suplementos cenas: Consultar
- Noche extra en Santiago
- 80€/persona (Hab.doble con Desayuno)
- Excursiones de 1 día (Autobús)
- Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
- Equipaje adicional
- Si llevas más de 1 maleta por persona
- Seguro Cancelación (Extranjeros)
- Seguro Cancelación (Españoles)