Indica el número de personas
Otros peregrinos ya han vivido la experiencia del Camino de Santiago contando con nuestro apoyo y planificación. Y tú, ¿a qué esperas?
MANUELA CABRERA ORELLANA2025-06-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Es la tercera vez que hago el Camino con Mundiplus y no puedo poner ni una pega. La atención a través de Agencia es impecable y este año, por mala suerte, una de las integrantes del grupo tuvo un problema de salud y he alucinado con lo rápidos y diligentes que han sido solucionando el problema. Además de mostrar una gran empatía. Para repetir con ellos y desde luego lo he recomendado a amigos que quieren hacer el camino. Maria Eugenia Grigera2025-06-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente la experiencia de contratar Mundiplus. Hicimos el camino Portugués desde Baiona y todo estuvo impecable: información, organización, hoteles, y hasta cuando tuve una duda Toni me llamó y me explicó todo al detalle. Asi que los suuuper recomiendo. El camino es precioso con paisajes increíbles y con un poco de preparación se logra hacer muy bien. Gracias por tan hermosa experiencia. Y sobre todo por el paseo en barco incluido en nuestro camino espiritual que valió la pena. Gracias a Toni y a toda la agencia. Ahh el plus de la pileta climatizada en el hotel de Calda de Reis… wowww!!!! Que bien nos hizo!!!👏👏👏👏 Joana Cespedosa pacha2025-06-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He hecho el camino con mis hijos desde Sarria con Mundiplus y ha sido una gran experiencia. Todo perfectamente organizado. Los alojamientos sencillos, pero limpios y comodos. Volveria a repetir Muchas gracias por todo Joaquín Yllescas Ortiz2025-06-03Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Organización que atiende perfectamente nuestras solicitudes; hoteles adecuados a nuestro gusto; y atención personalizada e inmediata. En definitiva, son ya ocho los Caminos que nos ha organizado Mundiplus, sin un solo problema, sin una sola cuestión. Susana Navas2025-05-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi experiencia con Mundiplus no ha podido ser más satisfactoria. Adaptó el Camino a nuestras necesidades y la organización fue de 10. La documentación que nos entregó al comienzo nos sirvió muchísimo y los hoteles que nos reservó no podían ser mejores. Muy bien situados y aunque en algunos decía que era una pensión, eran mucho mejores que hoteles de 4*: muy nuevos, con desayunos muy completos y con un trato inmejorable. El servicio de traslado de mochilas, también perfecto. Ya estamos mirando para hacer el año que viene otro Camino y, sin duda, repetiremos con Mundiplud. Enhorabuena a todo el equipo Cecilia Robledo2025-05-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi experiencia con mundiplus fue fantástica Los hospedajes muy buenos La atención en los mismos excelente Fue importante para mí durante todo el Camino, saber que contaba con ellos!!!! Gracias. Beatriz Martínez Alonso2025-05-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente experiencia con Mundiplus en nuestro Camino de Santiago. Los alojamientos fueron cómodos y limpios, superando nuestras expectativas. La asistencia proporcionada fue fundamental, especialmente en momentos clave como el apagón que nos tocó en medio del camino y nos llamaron para ver cómo habíamos pasado el día y si necesitábamos algo. La organización y el trato personalizado hicieron que nuestra aventura fuera aún más especial. Recomendamos Mundiplus a todos los peregrinos que buscan una experiencia sin complicaciones y con un toque personal." Emilia Sanchez2025-05-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Por segunda vez contacté con Mundiplus para organizarme el camino de Santiago portugués desde Tui. El primero fue desde Sarria. Toda la organización y planificacion ha estado perfecta y gracias a ello hemos podido sentirnos en todo momento seguras disfrutando de la experiencia. Buenos hoteles y translados de maletas y demás servicios correctos. Gracias a todo el equipo de Mundiplus por la buena organización y la seriedad que te ofrecen. Realicé el Camino de Santiago desde Sarria en viaje organizado con Mundiplus y tengo que agradecerle la buena planificación y estar en todo momento todo listo y preparado y facilitarnos todo tipo de información y asesoramiento. La experiencia ha sido maravillosa, hemos disfrutado realizando el camino y siempre nos hemos encontrado amparadas con Mundiplus. Los alojamientos bien situados, muy limpios y familiares, te hacen sentir que te encuentras como en casa. Gracias a todo el personal de Mundiplus y a Antonio en especial por su amabilidad y facilitarnos toda la información que precisabamos cuando la hemos requerido. Sin duda repetiremos. M HL2025-05-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. La experiencia fue maravillosa. Ya he hecho dos veces parte del Camino y pendiente hacer otra este verano. Muy bien organizado todo con Mundiplus. Recomendable la agencia y el Camino! Maria Luisa Merino Ponce2025-05-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente la forma de tratar al peregrino , hoteles de 10 y el servicio que te da la agencia es inmejorable . Llevo trabajando 7 años con ellos y continuaré .La evaluación general en Google es 4.9 de 5, en base a 307 reseñas
Habitaciones con baño privado.
Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
Desayuno especial
Seguro asistencia viaje en España
Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
Dossier digital informativo del camino
Asistencia telefónica en ruta
Traslado de equipaje en las etapas
✓ 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
Traslado en barco desde Vilanova de Arousa a Pontecesures.
Obsequios especiales, incluyendo la Credencial del Peregrino y la Vieira del Peregrino.
Sin gastos de cancelación
✓ Hasta 10 días antes de iniciar el Camino
IVA
Traslado desde el Aeropuerto de Santiago
Excursiones de 1 día (Autobús)
✓ Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas.
Noche extra en Santiago
✓ Consultar Tarifa.
Suplemento habitación individual
✓ Consultar
Equipaje adicional
✓ Consultar tarifa si llevas más de 1 maleta por persona
Seguro Cancelación
Recuerda que el costo de los servicios opcionales elegidos se añadirá al precio base de tu ruta. Estamos comprometidos a hacer de tu peregrinaje una experiencia inolvidable y sin preocupaciones. ¡Bienvenido al Camino!
Para comenzar la Variante Espiritual del Camino Portugués desde Vigo, estos son los medios de transporte disponibles, con detalles y referencias oficiales:
El Aeropuerto de Vigo‑Peinador (VGO) está a solo 9 km del centro de la ciudad. Mantiene conexiones directas con varios destinos en España, operadas por varias aerolíneas principales.
Desde allí al centro:
Vigo cuenta con dos estaciones principales:
Desde allí al centro:
Estación central de autobuses (Av. de Madrid, nº 57): conexiones regulares con Madrid, Barcelona, Bilbao, Salamanca, Ourense y ciudades de Portugal (como Lisboa y Oporto), operadas por ALSA, FlixBus, Monbus, entre otras.
Vigo está bien conectada por carretera, tanto si llegas desde el norte de Galicia, el interior de la península o Portugal:
El inicio oficial del Camino desde Vigo se sitúa en la Concatedral o Iglesia de Santiago de Vigo, ubicada en el casco histórico. Es el lugar donde encontrarás las primeras flechas amarillas y donde puedes sellar tu credencial antes de partir.
Desde allí, el trazado espiritual suele avanzar por el paseo del río Lagares o por el barrio de Coia, saliendo hacia Redondela. Enlaza posteriormente con la Variante Espiritual tras cruzar el puente del Burgo, siguiendo la señalización hacia la izquierda desde Pontevedra
Vigo es el punto de inicio ideal para quienes desean conectar con el Camino desde el corazón de las Rías Baixas. Al llegar, descubrirás una ciudad con carácter atlántico, donde conviven la actividad portuaria, el comercio urbano y espacios cargados de historia. Su paseo marítimo, sus plazas tradicionales y su ambiente relajado invitan a comenzar la experiencia con calma.
Según tu hora de llegada, podrás organizar una visita ligera por el centro histórico, cenar en alguna taberna típica o simplemente descansar. El alojamiento ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecerte comodidad, buena ubicación y la tranquilidad necesaria antes de iniciar la primera etapa.
Praza da Constitución: centro neurálgico del casco histórico, rodeado de edificios nobles y terrazas acogedoras.
Este tramo combina costa y entorno rural, desde Vigo hasta Arcade, pasando por Redondela donde se une al Camino Portugués central. El terreno presenta una mezcla de senderos forestales bien trazados, tramos urbanos y pistas de tierra compacta. Se alternan zonas llanas con algunas subidas suaves (Desnivel positivo ≈ 357 m), mientras se disfruta de vistas espectaculares sobre la ría de Vigo.
La ruta atraviesa el barrio de Teis y se incorpora a la “Ruta del Agua” que transcurre por la Traída das Augas, junto a los montes de A Madroa y Trasmañó. Luego avanza por Cabanas, Rande y A Formiga hasta llegar a Redondela. A continuación, se continúa por la carretera hacia Arcade, cruzando bajo los viaductos ferroviarios hasta alcanzar el casco urbano final de la etapa.
Las panorámicas incluyen la vista de las Islas Cíes, la ensenada de San Simón, la península del Morrazo y el puente atirantado de Rande, que fue el más largo del mundo en su momento. El recorrido ofrece un equilibrio entre esfuerzo físico moderado y recompensa visual constante.
Puntos de interés destacados
Desayuno y comienzo de la etapa
Destacamos el paso por el puente medieval de Pontesampaio, que se encuentra a la salida de Arcade, famoso por haberse producido una importante batalla en la Guerra de la Independencia, donde se derrotó a las tropas francesas y supuso su retirada de Galicia). Tenemos que tener cuidado, pues antes de la entrada en Pontevedra, tenemos que tomar la senda fluvial do Rio do Gafos, justo después de la capilla de Santa Marta, paseo agradable que nos pondrá a las puerta de Pontevedra.
Llegada a Pontevedra. Fin de la etapa. Alojamiento
La jornada discurre desde Arcade atravesando Ponte Sampaio hasta llegar a Pontevedra. El trayecto combina caminos históricos —como la Brea Vella da Canicouva, una antigua vía romana— con pistas asfaltadas y senderos bien preservados, alternando ligeras subidas con descensos suaves.
El firme varía entre adoquines, tierra compacta y pistas locales, sin demandar esfuerzo físico extremo. Es ideal para quienes buscan una etapa armoniosa entre naturaleza e historia. El ascenso justo tras Ponte Sampaio exige algo más, pero recompensa con vistas del valle del río Verdugo y bosquetes autóctonos.
Durante el recorrido podrás ver el puente medieval de Ponte Sampaio, con sus diez arcos semicirculares sobre el río Verdugo, que une Arcade con esta parroquia histórica. Al aproximarte a Pontevedra el camino se vuelve más urbano, con tramo final por senda fluvial Do Río dos Gafos rodeada de vegetación hasta la ciudad.
Puntos de interés destacados
La etapa comienza en la plaza de la Peregrina en Pontevedra. Tras cruzar la ciudad, entras en la Comarca de O Salnés. El recorrido asciende suavemente hacia Montecelo, alternando pistas asfaltadas y sendas entre bosques y pequeños valles. Pasarás junto a la capilla de San Paio y cruzarás varias carreteras locales antes de alcanzar Campaño y continuar hacia el Monasterio de Poio.
Desde Poio, el terreno baja hasta la ría, atravesando Combarro, famoso por sus hórreos en la costa. Luego se inicia el ascenso prolongado hasta Armenteira, con tramos de carretera local y sendas rurales. El firme combina asfalto, tierra compacta y piedras sueltas en las zonas de subida. El desnivel total ascendente es de unos 560 m
Las vistas ofrecen un equilibrio entre paisaje rural, viñedos de Albariño, prados de maíz y la costa gallega. Combarro, frente a la ría, brinda panorámicas memorables, mientras que el tramo final hacia el Monasterio se rodea de monte y vegetación autóctona, aportando sensación de recogimiento y conexión espiritual.
Puntos de interés destacados
Este tramo se inicia junto al Monasterio de Santa María de Armenteira y transcurre en buena parte por la famosa Ruta da Pedra e da Auga. Se trata de un sendero encantador de aproximadamente 8 km que bordea el río entre vegetación verde y numerosos molinos antiguos restaurados. El camino comienza con un descenso suave entre alisos, sauces y robles, junto a cascadas y antiguos puentes de piedra.
Tras dejar Ribadumia y Pontearnelas, el paisaje cambia hacia huertos y viñedos de Albariño, indicándonos la aproximación a la ría de Arousa. Se cruza el río Umia varias veces por puentes locales mientras se alternan tramos de senda y pequeños caminos rurales que bordean la costa.
La ruta es mayoritariamente llana o ligeramente descendente hasta llegar a la costa. Algunos tramos ascendentes cortos alrededor de A Igrexa y Mouzos exigen atención, pero no representan dificultad física elevada. Las vistas ofrecen un transición armoniosa: desde la frescura del valle fluvial hasta la amplitud de la ría, pasando por pueblos con encanto y sendas costeras con playas como Terón o Secada.
Puntos de interés destacados.
Esta jornada es única dentro del Camino de Santiago: la etapa comienza en barco, siguiendo la histórica ruta conocida como Translatio, el recorrido que, según la tradición, realizó el cuerpo del apóstol Santiago por mar hasta Galicia. Navegaremos por la ría de Arousa y el río Ulla hasta desembarcar en el muelle de Pontecesures.
El trayecto náutico está compuesto por 17 cruceros de piedra que conmemoran este episodio espiritual, convirtiendo la travesía en una experiencia introspectiva y simbólica. Es una oportunidad para relajarse y contemplar la ría y sus paisajes, conectando con siglos de historia jacobea.
Una vez en Pontecesures, continuamos a pie durante algo más de 2 kilómetros hasta llegar a Padrón. El terreno es cómodo, sin desniveles ni complicaciones técnicas.
Puntos de interés destacados
El trazado combina pistas rurales, arcén de carretera y sendas locales, sin desniveles abruptos, salvo un ligero ascenso hacia Milladoiro (conocido como el Monte do Gozo del Camino Portugués) que ofrece una primera panorámica de la catedral compostelana.
El firme alterna caminos empedrados, tierra compacta y algo de asfalto por carreteras locales bien señalizadas. El entorno rural atraviesa zonas agrícolas y boscosas, senderos entre aldeas tradicionales y márgenes de carretera, acercándose progresivamente a la zona urbana de Santiago.
Las vistas resultan variadas: desde el río Sar y sus zonas boscosas hasta perspectivas lejanas de Compostela desde el Monte do Gozo, punto de aliento para muchos peregrinos. El tramo final, tras cruzar el puente Vella sobre el río Sar y atravesar el barrio de Conxo, culmina en la emblemática rúa do Franco y la Plaza del Obradoiro.
Puntos de interés destacados
Despertar en Santiago de Compostela, tras la emoción de alcanzar la Plaza del Obradoiro, es un momento que invita a la reflexión. Tras el desayuno, concluyen nuestros servicios, pero no así la experiencia: la ciudad tiene aún mucho que ofrecer.
Santiago es mucho más que su Catedral. Es una ciudad viva, monumental y hospitalaria, que guarda entre sus calles una atmósfera de recogimiento, arte y memoria jacobea. Ideal para cerrar con calma este capítulo del Camino.
En nuestro constante empeño por brindar la mejor experiencia a nuestros clientes, queremos asegurarte que estamos comprometidos con tu descanso y comodidad. Los alojamientos que ofrecemos han sido seleccionados con sumo cuidado y proporcionan habitaciones privadas con baño exclusivo, junto con todos los servicios necesarios para que disfrutes al máximo de tu estancia. Es importante destacar que nunca te alojaremos en albergues.
Dado que estos alojamientos tienen una capacidad limitada, te proporcionaremos el nombre exacto una vez que confirmes tu reserva y verifiquemos la disponibilidad en las fechas de tu elección. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!
Muchos peregrinos que comienzan la Variante Espiritual optan por dejar su vehículo en Vigo. Para regresar desde Santiago, tienes varias opciones:
Si tu regreso es hacia otra ciudad o país, Santiago dispone de buenas conexiones nacionales e internacionales:
Si aún te quedan energías y deseas extender tu experiencia espiritual, puedes seguir caminando hasta el Fin del Mundo.
El Camino a Finisterre es una prolongación no oficial del Camino que te lleva hasta la Costa da Morte. Son aproximadamente 90 km divididos en 4-5 etapas. Algunas paradas: Negreira, Olveiroa, Cee, Corcubión y finalmente Fisterra, donde muchos peregrinos queman simbólicamente una prenda o descansan junto al faro.
Se llama así porque recrea simbólicamente el supuesto viaje del cuerpo del apóstol Santiago por mar, desde Jerusalén hasta Galicia. Esta ruta incluye una etapa marítima por la Ría de Arousa y el río Ulla, considerada por muchos como la “Traslatio”, es decir, el mismo trayecto fluvial que habría seguido la barca con los restos del apóstol hasta Padrón.
Desde Mundiplus empezamos en Vigo, pero oficialmente comienza en Pontevedra, enlazando directamente con el Camino Portugués. Se desvía tras cruzar el casco histórico, en la zona del Santuario de la Virgen Peregrina y el Ponte do Burgo. Aquí, hay señales indican la bifurcación hacia esta variante que conduce a Armenteira, Vilanova de Arousa y después a Santiago.
La ruta consta habitualmente de tres etapas a pie (Pontevedra – Armenteira, Armenteira – Vilanova de Arousa, y la ruta marítima y fluvial hasta Pontecesures, seguida de un pequeño tramo hasta Padrón), más la última etapa de Padrón a Santiago. En total, son cuatro jornadas completas, aunque algunos peregrinos dividen el tramo de Armenteira a Vilanova en dos.
Sí. La travesía marítima entre Vilanova de Arousa y Pontecesures se realiza en embarcaciones autorizadas y es imprescindible reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Varias navieras locales ofrecen el servicio, y es recomendable confirmar horario y punto de embarque.
En caso de mal tiempo, el trayecto puede suspenderse y será necesario continuar por carretera o transporte alternativo.
Sí, aunque menos que el Camino Portugués tradicional. Hay hostales, casas rurales y hoteles en puntos clave como Pontevedra, Armenteira, Ribadumia, Vilanova de Arousa, Padrón y Santiago. Se recomienda reservar previamente, sobre todo en Armenteira y Vilanova, donde la oferta es más limitada y la demanda alta en verano.
La Variante Espiritual es ligeramente más exigente físicamente que el Camino Portugués original. Sobre todo, en el tramo entre Pontevedra y Armenteira, que incluye fuertes desniveles y subidas prolongadas. Sin embargo, es también una de las rutas más bellas y tranquilas, con parajes naturales espectaculares como la Ruta da Pedra e da Auga.
Sí. Aunque no se camine a pie, la etapa marítima forma parte oficial del trazado de la Variante Espiritual. Las navieras sellan la credencial en el embarque y desembarque, y los kilómetros recorridos (unos 27 km de navegación) cuentan para la obtención de la Compostela si el peregrino ha hecho los kilómetros mínimos a pie requeridos.
En general, sí. La señalización se realiza mediante flechas amarillas y placas específicas de la Variante Espiritual. Sin embargo, algunos tramos rurales o de conexión (como entre Armenteira y Ribadumia) pueden presentar confusión, por lo que es muy recomendable llevar mapas actualizados o apps que incluyan esta variante.
Los meses ideales son de abril a octubre, cuando las temperaturas son agradables y las condiciones del mar permiten la navegación sin problemas. En julio y agosto hay más servicios, pero también más afluencia, por lo que es aconsejable reservar con antelación el alojamiento y el barco. En invierno algunas partes del camino pueden estar embarradas o con menor señalización visible.
Sí, especialmente si buscas una experiencia más contemplativa, natural y simbólica. Esta alternativa combina tramos de montaña, bosques, ríos, viñedos, costa y una travesía marítima única en todo el Camino de Santiago. Es menos transitada, lo que permite una mayor conexión con el entorno y contigo mismo. Además, su componente histórico-espiritual añade profundidad al viaje.
Para muchos, es uno de los itinerarios más bellos de toda la red jacobea.
Este video te ofrecerá una visión más detallada y visual de lo que puedes esperar en tu aventura. ¡No te lo pierdas!