Cruz de Ferro

24 de abril, 2020
2630
cruz de ferro

La Cruz de Ferro o Cruz de Hierro, es uno de los elementos más significativos y emblemáticos que nos ofrece el Camino de Santiago Francés.

¿QUÉ ES LA CRUZ DE FERRO?

Es un poste de madera de unos 5 metros de alto coronado por una cruz de hierro, réplica de la original conservada en el Museo de los Caminos de Astorga, enclavado sobre un “humilladero” de piedras al pie de dicha Cruz.

¿DÓNDE ESTA?

Se encuentra en un lugar rodeado de extraordinaria belleza, situado en la provincia de León (entre las comarcas de la Maragateria y El Bierzo), a 1 Kilometro. del pueblo de Foncebadón, en las proximidades del Monte Irago, a una altitud de 1504 metros -cota más alta del Camino Francés –

Los humilladeros se situaban en los Caminos, lugares obligados de paso y sitios emblemáticos, con diferentes fines, a señalar, “acción de gracias”, “altares” “señalización de lugares con difícil la orientación, como los puertos de montaña”, y “encrucijadas”.

ORIGEN

A lo largo de los años, se cree que ya lo utilizaban con alguno de estos fines los pueblos celtas y los romanos que dedicaron un altar al Dios Mercurio – protector de los viajeros-, depositando pequeñas piedras al pie de la misma.

Posteriormente, una vez cristianizado el territorio, el monje ermitaño Gaucelmo (Siglos XI y XII), que fundó un hospital de peregrinos en Foncebadón para atender a los peregrinos que se dirigían a Santiago colocó, al parecer, un poste con una cruz al final del mismo, como medio de señalización y orientación, dadas las duras condiciones climatológicas de la zona en invierno. Recordemos que si realizas el Camino de Santiago organizado desde Sarria podrás ver infinidad de señales que te guiaran: vieras, mojones, cruces, etc. No hay una cruz tan impresionante como la Cruz de Ferro, pero seguro que no te perderás en tu caminata.

ermita-de-santiago-cruz-de-ferro

TRADICIÓN AL LLEGAR A LA CRUZ DE FERRO

Punto de paso, casi obligado, del Camino de Santiago desde León, ya citado en el Códice Calixtino, los peregrinos que atravesaban este lugar tenían la costumbre de arrojar, de espaldas a la cruz, una piedra traída desde su lugar de origen como símbolo de dejar atrás sus pecados o su pesada carga, con lo que significaba una liberación o petición de perdón, así como “el inicio de una nueva vida”, tradición que se sigue realizando, a día de hoy, por los miles de peregrinos que, igualmente, dejan sus peticiones, bien escritas o en fotografías, así como numerosos recuerdos a los pies de esta Cruz y humilladero.

Igualmente, los segadores Gallegos, en los Siglos XVIII y XIX, a su paso por este punto en dirección a Castilla, continuaron con la misma tradición.

ERMITA DE SANTIAGO

Junto a la Cruz de Ferro, se encuentra la  Ermita De Santiago, erigida en 1982. Se trata de una capilla consagrada a Santiago Apóstol junto a la famosa cruz de hierro.

El Centro Gallego de Ponferrada celebra la festividad de Santiago “25 de Julio” con una romería que goza de gran popularidad en la comarca. Viajes Mundiplus como empresa para el Camino de Santiago, nos gusta asistir y participar a titulo particular de estas fiestas. Nos gustan este tipo de tradiciones y que se sigan perpetuando durante el paso de los años.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela