Calzado para hacer el Camino de Santiago

La elección del calzado para hacer el Camino de Santiago es sin lugar a duda la decisión más importante de todo futuro peregrino y que debe ser tomada muy en serio y con atención, ya que nuestros pies serán una de las partes que más sufrirán durante el Camino. Es fundamental por ello revisar y cuidar nuestros pies durante toda la caminata.

BOTAS O ZAPATILLAS DE TREKKING

Nuestro consejo de calzado para hacer el Camino de Santiago, según la época del año, es llevar en invierno-otoño botas de trekking de suela no muy dura y a ser posible de caucho para aportar mayor agarre al terreno. Que sean poco pesadas y caña media para caminar más cómodamente. Otro elemento fundamental es que cuenten con membrana Gore-Tex para lograr la mayor transpiración de nuestros pies. Mantener el sudor alejado de nuestros pies es crucial para evitar ampollas.

En verano y primavera si son más recomendables las zapatillas bajas de trekking. Son más ligeras que las botas y nos dan más libertad de movimientos sin tener porque perder sujeción y agarre al terreno.

QUE TALLA ESCOGER

Si vais a comprar un calzado para hacer el Camino, cuando lo probéis en la tienda, comprarlo 1 número más grande del que utilicéis habitualmente, pues al caminar durante mucho tiempo, los pies se dilatan. El truco es que os entre un dedo por la parte de atrás, y que los dedos no estén tocando el final del calzado ya que en las bajadas pueden ser molestas para las uñas.

¡¡NO DEBES ESTRENAR CALZADO EN EL CAMINO!! AL MENOS CAMINA Y ENTRENA CON EL DURANTE 1 MES.

CALZADO QUE DEBEMOS EVITAR

Debemos evitar andar con zapatillas deportivas aunque parezcan cómodas, ya que parte del recorrido de los distintos itinerarios del Camino de Santiago discurren por asfalto, gravilla, hormigón, terreno pedregoso. Además, en caso de lluvia o barro no son nada prácticas.

Las sandalias cerradas aunque para verano sean cómodas y frescas, no son nada recomendables para hacer el Camino, ya que llevamos expuestos nuestros dedos y pies y la gravilla del camino; así como alguna pequeña piedra pueden causarnos heridas innecesarias. Las sandalias, alpargatas de esparto, o unas chanclas si serían adecuadas al acabar las etapas con el fin de que nuestros pies respiren y descansen al aire libre.

RECOMENDACIÓN DEL MEJOR CALZADO PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO

Si quieres un calzado que te sirva para cualquier momento y climatología te podemos recomendar las zapatillas de la marca MERRELL (MOAB 2). Han evolucionado su zapatilla insignia La MOAB que ha sido la mas vendida de todos los tiempos y la han mejorado para hacer las delicias de los más aventureros. Es una de las zapatillas más completas que hay en el mercado.

Como ya hemos dicho en nuestro post de “Preparación física” no se requiere un especial entrenamiento personal, aunque sí es importante que un mes antes de comenzar, entrenes un poco saliendo a andar con las botas/zapatillas que llevarás durante el Camino. Si las has comprado nuevas tendrás que andar bastante más, ya que tienen que estar lo más adaptadas posible a nuestro pie.

Si comienzas a andar las diferentes etapas del Camino de Santiago con botas a estrenar sufrirás graves molestias, posibles lesiones y sin lugar a dudas las temidas e incordiosas “ampollas” y “rozaduras”.

Tanto el calzado como el cuidado de nuestros pies durante el Camino son elementos cruciales para disfrutar el viaje.

Calzado para hacer el Camino de Santiago

 

CONSEJO PARA SECAR TU CALZADO

Uno de los problemas que podemos tener en las rutas del Camino de Santiago organizado, cuando nos ha tocado una etapa de mucha lluvia (invierno-otoño principalmente), es el secado del calzado (zapatillas o botas) que hemos utilizado.

Os queremos dar un consejo muy eficaz y barato para que al día siguiente tengamos el calzado en perfectas condiciones para utilizarlo totalmente seco.

Este “truco”, que quizás, alguna persona ya conoce, es utilizando papel de periódico. Arrugamos y hacemos unas bolas de papel con las hojas de periódico y las vamos introduciendo en el calzado, hasta que se haya rellenado por completo.

Observareis, lógicamente, que va absorbiendo la humedad, cuando ocurra esto, vamos retirando el papel mojado por otro seco y, así, hasta que se haya secado por completo.

Al día siguiente, con total seguridad, tendremos disponible y seco nuestro calzado.

Aconsejamos, por el contrario, no utilizar una fuente de calor próxima al calzado, para el secado, pues se deterioran las botas o zapatillas. Este es el caso de radiadores, estufas o secadores de pelo.

Una vez vistos nuestros consejos si aún tienes dudas para elegir el calzado para hacer el Camino de Santiago desde Sarria organizado contacta con nosotros y te ayudaremos en tus dudas.

Dicho esto, el Camino es vuestro peregrinos.

Buen Camino y Ultreia et Suseia!!

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port