Preparación física para el Camino de Santiago

Preparacion fisica para el camino de santiago

Una optima preparación física antes de tu viaje organizado al Camino de Santiago es fundamental para evitar mayor desgaste del debido. El Camino representa un esfuerzo físico al que, habitualmente, la gran mayoría de las personas que lo realizan no están acostumbrados, teniendo en cuenta que no se realizan largas caminatas, a diario, de forma continuada.

Para ello, como en toda realización de una actividad, eminentemente física, es aconsejable planificar algunos aspectos de la misma, a fin de poder disfrutar, en todo lo posible, de esta ruta de peregrinación.

Todos estos consejos, indicaciones, etc., son fruto de nuestra experiencia personal, con el único objeto de poder aportar algo de luz sobre el asunto, a aquellos peregrinos que puedan serles de utilidad para realizar su Camino de Santiago.

Aunque no es imprescindible tener una especial preparación física para el Camino de Santiago, si es muy conveniente que preparemos nuestro cuerpo para realizar una actividad física importante, con independencia de los kilómetros que vayamos a recorrer. Levantarnos de la mesa del ordenador y empezar a caminar no sería lo más conveniente por muy sencillas y planas que puedan ser muchas de las etapas del Camino.

 

REALIZAR UNA PREVIA Y UNA ADECUADA PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL CAMINO DE SANTIAGO

Dedica todos los días al menos una hora o dos a caminar a buena marcha, desde un mes antes de empezar la peregrinación. O al menos realizar pequeñas caminatas o paseos de, al menos 1 hora, en la que recorreremos, aproximadamente, unos 4/5 kilómetros.

La duración de estas caminatas se deberán ir alargando, en el tiempo, para recorrer diariamente una distancia aproximada de unos 8/10 Kms. Si es posible, al menos deberíamos caminar durante 5 días seguidos o de forma alterna, cada semana. Sería aconsejable ir variando nuestros recorridos diarios, a fin de que no sea siempre la misma ruta y que vayamos incorporando pequeñas subidas y bajadas, para acomodarnos al terreno que nos vamos a encontrar en el Camino.

Es muy importante que el ritmo de la marcha sea cómodo y la respiración no sea forzada. Planificaremos las etapas en función de tus posibilidades físicas. No te preocupes por el peso de la mochila, ya que nos encargamos de transportarla de etapa en etapa para que puedas disfrutar al máximo del Camino sin preocupación alguna. No obstante si te daremos unos consejos sobre qué llevar al Camino de Santiago en tu equipaje.

Tener en cuenta que, como norma general, la distancia media de las etapas que recorreremos en nuestro Itinerarios del Camino de Santiago es de unos 20 Kms. Por ello, consideramos que deberíamos empezar nuestro ”entrenamiento para hacer el Camino”, al menos, unos dos meses antes de iniciar nuestro viaje.

ESTIRAMIENTOS

Antes y después de caminar, las distintas etapas de nuestro itinerario del Camino, hay que hacer ejercicios de estiramientos (prestando especial atención a cuello, piernas, gemelos, abductores, tobillos y espalda) Una vez iniciada la marcha no camines muy rápido los primeros días y mantén el mismo ritmo. Camina a tu aire, no fuerces la marcha, pero tampoco te pares constantemente: las paradas continuas hacen muy agotador el camino.

 

pies peregrinos

CUIDADO DE LOS PIES DEL PEREGRINO

Es fundamental el cuidado de los pies con el fin de prevenir las ampollas. Usa las botas o zapatillas antes de comenzar el camino (nunca a estrenar). Elige un calzado de suela dura que mantenga el pie sujeto. Después de caminar descansa el pie manteniéndolo en alto.

PROBLEMAS FÍSICOS EN RUTA

Los problemas físicos más comunes son: las agujetas, las ampollas, las contracturas y las tendinitis. Las dos primeras son molestas pero no te paralizan. Sin embargo, los problemas musculares hay que tomarlos en serio y no forzar, por ello es conveniente realizar una adecuada preparación física para el Camino de Santiago.

Algunas personas se ayudan de un bordón: un bastón para apoyarse en el camino que descarga las rodillas en las bajadas y en las subidas sirve de punto de apoyo adicional.

Muy importante es que CADA PERSONA ADECUE SU RITMO DE MARCHA A SUS POSIBILIDADES FÍSICAS REALES, NUNCA A LA DE OTROS PEREGRINOS.

Una vez en ruta es hora de disfrutar y no tener preocupaciones, déjate llevar por el paisaje y por la buena compañía de tus acompañantes o de otros peregrinos. Y recuerda que siempre tendrás un equipo humano que te apoyará cuando haya algún problema.

EN CONCLUSIÓN

Antes de emprender nuestro Viaje a Santiago de Compostela es conveniente y aconsejable una correcta preparación física para el Camino de Santiago, y también será fundamental una idónea elección de Calzado y un buen cuidado de nuestros pies.

Como toma de contacto en el Camino de Santiago recomendamos hacer el Camino de Santiago organizado desde Sarria (Camino Francés) por su especial atractivo en territorio gallego, por sus gentes, paisajes, gastronomía; así como porque es un terreno bastante factible y que no requiere de una excesiva preparación física.

Creemos que no debéis tener temor alguno en pensar “si lo podré hacer”, pues todos llegareis a Santiago de Compostela, tanto niños como personas de avanzada edad, ya lo veréis en vuestro Camino, pues lo principal es “la actitud con la que lo iniciéis”, eso sí, si seguís estas recomendaciones de preparación física para el Camino de Santiago estamos seguros será más llevadera vuestra caminata.

Eres capaz de mucho más de lo que te imaginas. El camino te pondrá, en ocasiones, al límite. Ten paciencia, los obstáculos se han hecho para ser saltados.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela