Gastronomía en el Camino de Santiago Francés

gastronomia-en-el-camino-de-santiago-frances

La Gastronomía en el Camino de Santiago Francés es algo que disfrutarás como peregrino en el trazado del Camino Francés, no solo disfrutarás de su espectaculares paisajes, y de sus entrañables gentes; sino también de su tan afamada gastronomía que hará de nuestro viaje una experiencia de lo más completa posible en todos los sentidos.

La comida/Cena será un lugar para conseguir mayor fraternización y acercamiento con otros peregrinos. Esta reunión de gentes te ayudará a conocer mejor lo que a la larga será “El verdadero significado del Camino de Santiago”

DÓNDE COMER EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE RONCESVALLES HASTA LOGROÑO

PAMPLONA

Comenzamos nuestra andadura en la Gastronomía en el Camino de Santiago Francés en la bella ciudad de Pamplona, que no no solo es mundialmente conocida por sus Fiestas de San Fermín, sino también por su variada oferta gastronómica que nos ayudará a reponer fuerzas tras nuestra caminata. La cultura del Tapeo y de sus Pintxos que se concentra en la Calle Estafeta o en la Plaza del Castillo son un imprescindible para todos los que la visiten. No en vano tanto Euskadi como Navarra representan el Top español de la alta cocina.

pintxos-pamplona-camino-frances

ESTELLA

En la gastronomía en el Camino de Santiago Francés pasamos de la barra de los bares Pamplonicas a la mesa de Estella. Los platos más conocidos de la zona son:

El gorrín asado es el plato típico. La ensalada será la mejor compañía para la sabrosa carne, todo ellos regado de buenos tintos o claros de la región.

Como postre Queso de Urbasa – Andia. Y para facilitar la digestión una Copa de pacharán (anís con garañones o endrinas)

Un plato para los fríos días de invierno son los “Clavetes” o alubias rojas acompañadas con tocino. Y es en esta estación cuando se recolecta la rica, pero costosa Trufa negra.

En Primavera se recomiendan los espárragos frescos o la menestra de verduras, acompañada de alcachofas entre otras verduras de temporada.

Por otro lado cualquier época del año es buena para comer sus Pimientos del piquillo, rellenos de carne o pescado, solos como acompañamiento de carnes o bien en ensalada como entrante. Revueltos de setas de finales de Septiembre a finales noviembre. También el Cordero al Chilindrón, el “Ajoarriero” y las Alubias pochas.

pimientos-del-piquillo-estella

Continuamos nuestras paradas en La Gastronomía en el Camino de Santiago Francés con las ciudades desde Logroño a Burgos, siendo estas dos localidades las de mayor atracción culinaria:

LOGROÑO

Ya en tierras Riojanas volvemos al mundo de las Tapas y Pinchos, que también son parte fundamental de la Gastronomía en el Camino de Santiago Francés, que se concentran principalmente en los bares de la Calle Laurel y San Juan. No nos podemos decantar por ningún pincho o tapa en concreto, ya que cada Bar tiene su especialidad, lo que representa una buena excusa para hacer efectiva la frase “Nos vamos de Pinchos”. Pero no nos olvidemos, y menos en La Rioja, que no hay una buena comida sin un Buen Vino Riojano. Múltiples Bódegas tienen su centro de operaciones en Logroño, donde destacamos Las Bodegas del Marqués de Murrieta.

En el tramo del Camino de Santiago desde Burgos a León no olvidemos dejar un poco de hueco para Asados de Cordero, cecina, chorizos…

BURGOS

En esta ciudad burgalesa la gastronomía se concentra alrededor de un plato “Asado de cordero lechal”. Sin olvidarnos de su famosa morcilla de arroz, de su quesos: fresco, curado de oveja que dan a conocer esta magnífica tierra. La olla podrida elaborada con las alubias rojas de Ibeas también son un delicioso manjar en cualquier épica del año. Todos estos productos regado de un buen vino denominación de origen del Duero será el broche final.

gastronomia-en-el-Camino-de-santiago

 

Proseguimos nuestro paseo por la gastronomía en el Camino de Santiago Francés, y nos adentramos en el páramo Leonés centrándonos principalmente en su capital, tramo del Camino de Santiago desde León a O Cebreiro:

LEÓN

Llegamos a León de la mano de ser La Capital Española de la Gastronomía 2018, que mejor excusa para hacer un alto en nuestro camino hasta Santiago de Compostela. No en vano es la provincia cuenta con más cantidad de alimentos protegidos de todo el territorio nacional.

Los Barrios “Húmedo” y el “Romántico” se disputan los mejores bares de tapas de la ciudad.

La reina de los ríos leoneses es la trucha, y sus mil variedades de preparaciones la convierten el plata rey de la gastronomía leonesa.

Los embutidos típicos son la cecina, el chorizo y la morcilla, y respecto a las carnes de ganado, nada mejor que un estofado de ternera, vaca, buey o un lechazo al horno. La caza esta representada por la carne de corzo, jabalí, liebre y codorniz o perdiz.

La repostería leonesa se compone de exquisitos manjares: “los nicanores”, “los imperiales”, las frutas almibaradas y las mantecadas. Destacar también los excelentes Vinos del Bierzo, Valdevimbre y Los Oteros.

Siguiendo en tierras Castillo Leonesas no podemos olvidarnos del famoso Cocido Maragato “el único que se come del revés”

nicarones-camino-de-santiago-desde-leon

Y ya en nuestra recta final hacia La Catedral de Santiago de Compostela, como importante en nuestra Gastronomía en el Camino de Santiago Francés, en tierras gallegas no pueden faltar el Queso y el pulpo que serán los principales manjares que podremos degustar en el tramo de Los últimos 100 kms del Camino de Santiago organizado desde Sarria.

Con más detalle en este tramo del Camino Francés te detallamos los mejores restaurantes donde comer y sus especialidades.

ARZÚA

Destaca fundamentalmente por su famoso “Queso Tetilla”, y que es uno de los quesos gallegos con más fama internacional. Tienen denominación de origen protegida. De olor y sabor suave, a la vez de cremoso que lo convierte en un buen acompañamiento en cualquier momento. Esto es lo que lo suele hacer apto para cualquier paladar. En rodajas o fundido harán las delicias del que lo pruebe. Su forma cónica, cóncava-convexa lo hacen inconfundible a la vista. Queixerías Bama es una de las más conocidas por la calidad de su producto.

Comer en el camino frances desde sarria

MELIDE

Famosa y conocida por su famoso pulpo, que no puedes pasar de largo sin degustarlo en cualquier de sus afamadas pulperías.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Como broche final en la Gastronomía en el Camino de Santiago Francés nos podemos dirigir al Casco antiguo de la ciudad de Santiago de Compostela, fin de nuestro Camino de Santiago Francés. De tapeo o sentados a la mesa la oferta gastronómica de bares y restaurantes darán al peregrino la guinda final a esta milenaria ruta de peregrinación!

En Galicia no podemos de olvidarnos del lado más dulce y capricho para nuestro paladar al acabar nuestro Camino de Santiago. La Tarta de santiago y sus filloas nos dejarán un buen final de peregrinación. La mayoría de las agencias organizadoras del Camino de Santiago recomendamos a nuestros clientes la mayoría de los productos gastronómicos vistos en este post, y que desde Viajes Mundiplus estamos seguros disfrutaréis

Tarta de Santiago

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela