Monasterio de Sobrado dos Monxes

monasterio-de-sobrado-dos-monxes

El Monasterio de Sobrado dos Monxes, se encuentra situado en el pueblo que le da nombre, en la provincia de A Coruña, concretamente en Terras de Melide.

Es uno de los monasterios más importantes de Galicia, por lo que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. Se encuentra en el itinerario del Camino de Santiago del Nortepor lo que es visitado por miles de peregrinos que realizan la Peregrinación a Santiago de Compostela y finalizan su etapa en esta bella localidad. Si vas a hacer el Camino de Santiago desde Sarria, en la etapa intermedia que finaliza en Melide, te recomendamos pasar una noche adicional para visitarlo con calma

Los orígenes de la fundación del Monasterio de Sobradp dos Monxes datan del siglo X (Año 952), con el nombre inicial de San Salvador. No pasa por buenos momentos en los Siglos X y XI, estando cerrado y sin monjes durante muchos años, hasta que en el Siglo XII se realizan importantes obras de ampliación del Monasterio. En este siglo y en la primera mitad del siglo XIII, se realiza  una gran actividad espiritual y económica promovida, en gran medida, por los diferentes privilegios otorgados por diferentes Reyes como Fernando II y Alfonso IX y posteriormente en el Siglo XV, por los Reyes Católicos.

Desde el siglo XV y hasta inicio del siglo XVIII, es cuando el Monasterio barroco tiene su mayor esplendor arquitectónico, realizando una importante obra de ingeniería hidráulica, como es la actual Laguna de Sobrado, convirtiéndose en uno de los Monasterios más ricos de Galicia junto al Monasterio de Samos.

En el año 1835, con la desamortización de Mendizabal, se realiza la venta del Monasterio de Sobrado dos Monxes y de sus posesiones, lo que provoca el importante deterioro del Monasterio, no recuperándose hasta el año 1879, que queda bajo la tutela del cardenal Don Fernando Quiroga. Más recientemente, se realizaron otras obras de importancia en el año 1954, bajo en encargo del cardenal Fernando Quiroga Palacios.

Para regir el Monasterio de Sobrado dos Monxes, desde sus inicios se fueron sucediendo las Ordenes monásticas del Cister, de Cluny, Trapenses y  Benedictinos.

claustro-monasterio-de-sobrado-dos-monxes

Arquitectónicamente, se trata de un templo cuya planta tiene cruz latina, donde el cuerpo principal de la iglesia se articula mediante tres naves de distinta anchura. En él, podemos destacar, por su importancia, los siguientes elementos:

> La iglesia comenzó a erigirse en el Siglo X, con motivos mozárabes, pero será el arquitecto Pedro Monteagudo, a partir de 1647, quien la convierta en la imponente basílica barroca que es hoy, construyéndose en planta de cruz latina. En la misma destacan dos capillas (la Magdalena, también llamada de San Juan Bautista – Siglo XVII – y la del Rosario – Siglo XIII – que se encuentra en la parte más antigua del monasterio). Resalta, por su grandiosidad, la cúpula de la Iglesia, de 35 metros, muy parecida a la del Panteón de Roma.

– La espectacular fachada, en la que encontramos la puerta adintelada y por encima de ella, una estatua de la Virgen de la Asunción con estructuras decorativas barrocas. A ambos lados, podemos observar unas impresionantes parejas de columnas barrocas de estilo corintio.

– Tres claustros (El de la Hospederia o de Peregrino, El Procesional o de las Caras/Medallones y el Claustro Grande).

– La Sacristia, construida en el Siglo XVI, que constituye un excepcional conjunto del Renacimiento gallego. Como curiosidad, a la entrada de la misma, se puede leer en latín: Mundamni Qui Fertis Vasa DominiIsaias 52 “Purificaos los que lleváis los vasos del Señor”.

– La magnífica cocina que data del siglo XIII.

cupula-monasterio-sobrado-dos-monxes

Próximo al Monasterio de Sobrado dos Monxes y formando parte de los edificios propiedad del mismo, encontramos la Casa del Arco (Antigua Casa de audiencias). Actualmente se utiliza como Hospedería, cuando es necesario.

Como habíamos indicado en un anterior párrafo, cercano al Monasterio se encuentra la Laguna, construida en el Siglo XVI, con el fin de proporcionar el agua al monasterio y a sus tierras de labor, aprovechando las aguas del rio Tambre.

Por encontrarse en el Camino de Santiago del Norte, el Monasterio continúa con su labor hospitalaria, proporcionando alojamiento a los peregrinos en su albergue, al igual que lo llevan haciendo durante cientos de años. En las propuestas de Camino de Santiago con viajes organizados que ofrecemos no se encuentra la opción de dormir en albergues inicialmente, pero al tratarse de un lugar tan emblemático se podría considerar alojarnos en su hospedería.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port