Puentes del Camino Francés

5 de enero, 2019
7985

En nuestro itinerario del Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port hasta Santiago de Compostela, atravesaremos numerosos ríos, lo que nos dará la oportunidad de cruzar imponentes puentes cargados de historia, mitos y leyendas que los rodean desde su construcción.

SAINT JEAN PIED DE PORT

Puente medieval sobre el río Nive que divide en dos partes la localidad. situado a la entrada/salida sur de la Citadelle, junto a la iglesia de San Juan. Saint Jean Pied de Port es el último pueblo de Francia en el itinerario de nuestro Camino de Santiago organizado y barato que nos lleva hasta Roncesvalles (España)

En el Camino de Santiago desde Roncesvalles los siguientes puentes del Camino Francés que llamarán la atención del peregrino son:

ZUBIRI

Puente de la rabia, sobre el río Arga. puente gótico. Según la tradición se daba al ganado tres vueltas por el pilar central, para su curación. Se encuentra a la entrada de Zubiri y de paso obligado para los peregrinos.

TRINIDAD DE ARRE

Puente medieval de 6 arcos, de 55 metros de longitud, sobre el río Ulzama. Da paso a los peregrinos a la localidad.

PAMPLONA

Puente de la Magdalena. Puente medieval del siglo XII, sobre el río Arga  que da acceso a Pamplona, a los peregrinos procedentes del Camino de Santiago desde Roncesvalles. Declarado bien de interés cultural y monumento histórico artístico.

PUENTE LA REINA

Puente románico del Siglo XI, situado en pleno camino de Santiago,  sobre el río Arga, con 110 metros de longitud.

Quizás sea el puente más espectacular del camino de Santiago y uno de los mas bellos de España. Situado al final de la calle mayor, bello ejemplo de “pueblo calle”.

Al parecer, se construyo, gracias a la intermediación de la reina Doña Mayor, esposa del rey Sancho III., o de Doña Estefanía., mujer de el rey García de Nájera, para facilitar el paso de los peregrinos procedentes del norte.

puente-la-reina-camino-frances

CIRAUQUI

Puente romano, de 8 metros, situado al final de los restos de una calzada romana. A la entrada de la localidad Lorca encontramos otro puente medieval, de dos ojos, sobre el río salado.

ESTELLA

Puente medieval sobre el río Ega (Puente de la prisión o Puente picudo). Un único arco de medio punto. Une los barrios de San Miguel y San Pedro.

En el Camino de Santiago desde Logroño destacamos los siguientes puentes del Camino Francés:

LOGROÑO

Puente de piedra o de San Juan de Ortega, sobre el río Ebro. Puente de 7 arcos y 198 metros de largo. No existe fecha exacta de construcción. Sufrió numerosas modificaciones a lo largo de la historia.

puente-de-piedra-logroño

ITERO DE LA VEGA

Puente Itero. sobre el río Pisuerga.- 11 arcadas de sillería. situado entre las provincias de Burgos y Palencia. Lo mando construir Alfonso VI de León en el siglo XI.

PUENTE ORBIGO

Paso honroso.- Año Jacobeo 1434. suero de quiñones. De origen Medieval. Siglo XIII. Monumento nacional. 19 arcos.

En el se realiza la famosa justa de “Don Suero de Quiñones” en el primer fin de semana de junio. Puente más largo de todo el itinerario del Camino Francés.

puente-orbigo-camino-francés

MOLINASECA

Puente Medieval sobre el Rio Meruelo (Puente de los peregrinos). De planta románica  y del Siglo XII que da comienzo a la Calle real, paso de peregrinos del Camino Francés. Tres de sus bóvedas son más grandes que las demás como podéis apreciar en la imagen de abajo.

puentes-del-camino-francés-ribadiso

En el Camino de Santiago desde Sarria los siguientes puentes del Camino Francés más llamativos son:

SARRIA

Ponte Aspera, sobre el río Celeiro. Hecho de cachotes de pizarra y 4 compuesto de 4 arcos de granito. Cruzamos para proseguir camino hasta la localidad de nuestro fin de etapa Portomarin. Sarria es una localidad de gran relevancia ya que nos abre paso para realizar “Los últimos 100 Kilómetros” mínima distancia que hay que acreditar a pie para conseguir La Compostela.

FURELOS

Puente Medieval compuesto de 4 arcos. Data del Siglo XII, siendo restaurado parcialmente en el  Siglo XVIII. 50 Metros de largo y 3.7 metros de ancho. En nuestra humilde opinión uno de los puentes del Camino Francés más bonitos de la comarca de Galicia.

RIBADISO 

Puente medieval que data aproximadamente del Siglo XIII. Compuesto por un arco de medio punto. Durante el paso de los siglos ha sufrido muchas restauraciones que le han hecho perder parte de su encanto inicial.

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela