Saint Jean Pied de Port

Saint-jean-pied-de-port

San Juan Pie de Puerto (Saint Jean Pied de Port o Donibane Garazi) es una localidad francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en el territorio histórico vasco-francés de la Baja Navarra, a 8 Kms de la frontera con España, en Valcarlos.

ORIGEN SAINT JEAN PIED DE PORT – PUEBLO MÁS BONITO DE FRANCIA

Fue fundada en el Siglo XII, a instancias del rey de Navarra, convirtiéndose en la ciudad clave, al sur del Reino de Navarra.

La villa medieval de Saint Jean Pied de Port encuadrada dentro del Camino Santiago Francés se encuentra rodeada de murallas y el interior de la ciudad, cuenta con calles empedradas y casas antiguas como la Casa Marsart (Siglo XVIII) y está considerada como una de las ciudades más bonitas de Pais Vasco Francés. Si emprendes el viaje al Camino de Santiago organizado con inicio en Saint Jean podrás atravesar toda la frontera entre Francia y España. Para Viajes Mundiplus la etapa desde Saint Jean hasta Roncesvalles, es sin lugar a dudas la más bonita de todo el Camino Francés, pero debemos ser conscientes de que representa una dureza medio-alta. No obstante, esta dureza queda compensada con creces con las vistas y panorámicas que veremos.

QUÉ VISITAR EN SAINT JEAN 

Como principales atractivos culturales e históricos de la ciudad, podemos destacar:

PUERTA DE SANTIAGO

Catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad, por la UNESCO en 1998, es la entrada histórica, a la ciudad, de los Peregrinos que realizan el Camino De Santiago, en dirección hacia Roncesvalles.

CIUDADELA

Fortificación militar que domina la ciudad. Se construyó entre los años 1625-1627, es un ejemplo excepcional de construcción militar del siglo XVII, diseñada por el ingeniero militar francés VAUBAN.

Se encuentra rodeada de murallas, pudiendo pasear por ella, a través del Camino de Ronda, donde podemos observar troneras, garitas, almenas y matacanes.

Saint-jean-pied-de-port

RUE DE LA CITADELLE

Típica calle medieval, estrecha y empedrada, con casas de los siglos XVI y XVIII, entre la que destaca la Casa Arcanzola (Año 1510)

RUE DE ESPAÑA

Calle comercial que se encuentra a continuación de la Citadelle, una vez hemos atravesado el puente sobre el rio Nive, junto a la Iglesia de San Juan.

PUERTA DE ESPAÑA

Está integrada en la zona amurallada, construida en el año 1840, constituye la salida sur en dirección a España, que utilizan los peregrinos en su Camino de Santiago desde Roncesvalles.

CARCEL DE LOS OBISPOS

Situada en la Rue de la Citadelle. Lugar emblemático de la ciudad. El edificio se asocia a dos realizares históricas de la ciudad: Sirvio como lugar de residencia en los siglos XIV-XV para Obispos de la Diócesis de Bayona y como carcel, a finales del siglo XVIII. En su interior, podemos disfrutar de una exposición permanente de los Camino De Santiago en la época medieval.

PUERTA DE NAVARRA

Incrustada en la muralla, y cercana al antiguo mercado medieval.

PUERTA DE NOTRE DAME

Se encuentra junto a la Iglesia de Notre Dame, y da acceso al puente sobre el rio Nive. En ella podemos ver la estatua de San Juan Bautista y una Virgen con niño.

IGLESIA DE NOTRE DAME

Es uno de los edificios góticos mas importantes del gótico del Pais Vasco-Francés. Se atribuye su construcción al rey Navarro, Sancho el Fuerte, en conmemoración de la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212.

En lo que respecta a la relación e importancia del Camino de Santiago con St. Jean de Pie de Port, nos encontramos con una de las históricas y más importantes localidades referentes del mismo. Entrada principal, desde Francia a España, donde confluyen tres de los principales Caminos (Turonense, Lemovicense y Podiense) que entran desde Francia para dirigirse a España, a través de Roncesvalles. Después del Camino de Santiago desde Sarria organizado, Saint Jean Pied de Port es la segunda localidad desde el que más peregrinos inician su Camino de Santiago.

Saint-Jean-pied-de-port

Información importante sobre la Etapa Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles

Como en años anteriores, se ha restringido el paso por una de las variantes que dan acceso desde St. Jean de Pied de Port hasta Roncesvalles.

Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de marzo, queda restringido el paso por los collados  de Bentartea y Lepoeder, por motivos de seguridad, debido, principalmente, al mal tiempo y acumulación de nieve en esta zona durante la época invernal, lo que ha producido en años anteriores, accidentes y numerosos rescates que se ha tenido que realizar a peregrinos que se han aventurado en esta zona, sin las más mínimas medidas de seguridad.

A causa de la niebla y nieve, la gran mayoría de las señales no están a la vista y son causa de pérdidas entre los caminantes. Tenemos que considerar que en esta etapa, una de más bellas del Camino, salvamos un desnivel de unos 1200 metros,  además de la climatología, con el esfuerzo que esto nos exige.

Es por ello, por lo que las personas que quieran realizar esta etapa de Saint Jean Pied de Port hasta Roncesvalles, la tienen que llevar a cabo por la variante de Luzaide-Valcarlos  y el puerto de Ibañeta hasta Roncesvalles, zona muy conocida por el famoso Cantar de Roldan, sobrino de Carlomagno.

 

Todas las etiquetas
Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port peregrino iglesia de santa maria la blanca hospitales de peregrinos templarios camino de santiago cantar de roldan monasterio samos capilla cipres camino portugués desde oporto La Compostela