Rituales del Camino de Santiago

23 de marzo, 2023
7068
Rituales del Camino de Santiago

Tomar la decisión de convertirse en peregrino sin duda es una de las mejores experiencias que se pueden sentir. Desde elegir la ruta a realizar, preparar la maleta y emprender el viaje, todo supone una aventura que permanecerá en nuestros recuerdos para siempre. Las empresas organizadoras del Camino de Santiago como Viajes Mundiplus te lo ponemos más fácil para emprender esta milenaria ruta de peregrinación.

Se tratan de muchas emociones juntas, tanto en la planificación como el desarrollo del camino en sí. No obstante, la espiritualidad y la esperanza son las que se imponen para los más creyentes. De hecho, hay muchos rituales en el Camino de Santiago que ayudan a que la vinculación del peregrino con la experiencia sean todavía más emocionales.

Los principales rituales del Camino de Santiago

Por si no lo sabías, existen diferentes rituales en el Camino de Santiago que deberías de tener presente y sacarle el mayor provecho a tu recorrido. Casi que nos atrevemos a decir que no hacerlos resta magia a una experiencia inolvidable.

Dejar piedras en el camino

No sabemos a ciencia cierta desde cuándo nació, pero este es de los rituales o costumbres del Camino Santiago que más se conocen. Se trata de dejar pequeñas piedras a lo largo de la ruta, incluyendo los lugares de descanso. Estas servirán como guía a los demás peregrinos de que van por el camino correcto. Esta práctica esta muy extendida En el mítico Camino de Santiago desde Sarria (últimos 100 Kilómetros del Camino Francés)

Pero eso no es todo. Existe además otra razón, mucho más espiritual. El ir dejando piedras en el camino también representa simbólicamente que tanto los dolores como errores del pasado van quedando atrás. De modo que, al llegar a la Catedral de Santiago, tendremos un alma mucho más limpia y purificada.

Aunque es sumamente conocido, este ritual tiene algunas variaciones. Algunos optan por hacer a mano pequeñas cruces con ramas que van cogiendo en el camino y que luego irán apostando en el camino. La razón no es otra que rendir homenaje o tributo a esos seres queridos que ya no están en este plano.

Otros, optan por dejar una prenda de vestir o alguna pertenencia como señal del compromiso de librarse de cargas en el Camino de Santiago. Por esta razón es común ver diferentes altares improvisados donde los peregrinos van dejando sus cosas.

Catedral de Santiago de Compostela

Ir a la misa del peregrino es uno de los rituales del camino de Santiago más relevante

Por supuesto, la meta siempre será llegar a la Catedral de Santiago. Una vez allí, la siguiente de las tradiciones es participar en la Misa del Peregrino.

Esta celebración eucarística se realiza cada día a las 7.30, 9.30, 12 del mediodía y a las 19.30. Los sacerdotes invitan a todos los peregrinos presentes a participar en ella, tanto en las lecturas como en diferentes actividades que realizan, donde nombran su país o ciudad de origen.

Se puede ver volar el botafumeiro en determinadas fechas del año. Este es un enorme incensario cuyo origen se remonta a la Edad Media y que ha sido utilizado como símbolo de purificación de la población. Como dato importante, para moverlo se requiere de la fuerza de ocho hombres.

Bordon y calabaza del peregrino

Tocar el bordón y abrazar al Apóstol

El bordón es uno de los principales elementos o accesorios de todo peregrino durante su recorrido. En la catedral se encuentra el que usó el Apóstol Santiago durante su propio recorrido.

Debes saber que no está precisamente a simple vista. Al contrario, se encuentra semi-oculto en una de las columnas del crucero. Reposa dentro de un relicario alargado que está hecho de bronce y que está coronado con una estatura del Apóstol de tamaño pequeño.

Una de las costumbres del Camino de Santiago dentro de la Catedral es justamente tocar el bordón, como señal de devoción.

Por otra parte, también dentro del recinto, tras de meditar ante la imagen del Apóstol, los peregrinos accedían mediante unas escaleras al camarín para visitarle y abrazarle.

Este ritual es un poco más reciente pues hasta finales del siglo XIX la cripta se mantuvo con acceso restringido al público.

Faro finisterre

Bañarse en las aguas de Finisterre

Puede que pienses que la ruta del peregrino finaliza con la llegada a la Catedral. No obstante, puedes extender la experiencia Algunos caminantes deciden continuar su camino hasta Cabo Finisterre, lugar que fue considerado durante mucho tiempo como el fin de la tierra.

Quienes llegaban hasta aquí en el pasado optaban por quemar alguna prenda o toda su ropa o dejar las botas que los acompañaron durante la peregrinación. La simbología es dejar atrás la antigua vida y el inicio de una nueva. Esta tradición hoy en día esta prohibida, bajo pena de multa.

Este ritual se realiza en la playa de Langosteira y hay algunos que lo sellan con un chapuzón en las frías aguas de Finisterre. Es necesario destacar que este último es únicamente para valientes, pues las temperaturas pueden llegar a ser tan bajas que incluso algunos han experimentado hipotermia.

La finalidad de este frío baño no es otra que purificar el cuerpo y el espíritu antes de volver a casa, después de esta maravillosa experiencia. Experiencia que, sin duda marca un antes y un después para cualquiera.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port