Botafumeiro

13 de noviembre, 2020
4214
botafumeiro

El Botafumeiro o Turibulum Magnum, es un gigantesco incensario o lo que en terminología de la calle sería un “echador de humo” que, probablemente, se cree se fabricó entre los Siglos XII o XIII, pues no se tiene certeza de la fecha exacta.

¿ALGO OLÍA MAL EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO?

Se mandó su realización para mitigar los olores acumulados en la Catedral de Santiago, debido a los numerosos peregrinos que, una vez acabada su peregrinación a Santiago de Compostela, se quedaban a dormir en su interior. Los peregrinos de la época medieval usaban los mismos ropajes desde que iniciaban la peregrinación en su ciudad natal…¡Imaginad el mal olor! Posteriormente los peregrinos hacían el Camino hasta Finisterre, lo que se creía que era “el fin del Mundo”, y allí la tradición era quemar esos ropajes.

El “perfume” que se utilizaba, para paliar este mail olor, es el incienso, que es quemado mediante trozos de carbón que se colocan en su interior. De aquí procede la tradición de este magnifico incensario.

¿PARA QUE SE USA EL BOTAFUMEIRO EN LA ACTUALIDAD?

En la actualidad el uso del botafumeiro ha cambiado totalmente, ahora se emplea para dar solemnidad a las celebraciones religiosas, entre ellas, la celebración de la misa de las 12:00, (Misa del Peregrino) que es a la que asisten el mayor número de peregrinos que finalizan el Camino de Santiago desde Sarria, lo que constituye uno de los grandes atractivos con los que la Catedral de Santiago regala a sus visitantes.

¿CUÁNTOS BOTAFUMEIROS TIENE LA CATEDRAL DE SANTIAGO?

A lo largo de la historia del Camino de Santiago, la Catedral de Santiago ha contado con 4 incensarios. El primero de ellos duró hasta el año 1530, se construyó posteriormente otro, pero que fue robado por los franceses en el año 1809, durante la invasión a España. El tercer botafumeiro se utilizó hasta el año 1851, habiendo sido sufragado por el rey Luis XI, de Francia.

Actualmente la Catedral cuenta con dos botafumeiros, que se guardan en la Biblioteca; el que habitualmente se utiliza en todas las celebraciones religiosas, está construido en latón, bañado de plata. Mide 1.60 metros y pesa unos 62 Kg. El otro botafumeiro es una réplica, que fue obsequio de los Alféreces provisionales en el año 1971 y que se utiliza en caso que el anterior, se encuentra reparándose.

Dado el peso y volumen del Botafumeiro, se necesita a 8 personas “tiraboleiros” para su funcionamiento, mediante un sistema de cuerdas y poleas, produciendo un “bamboleo” a lo largo del crucero longitudinal de la catedral, que va desde la plaza de la Azabacheria hasta la Plaza de Platerias.

La sensación que se percibe, es que en cualquier momento se va a estrellar con el techo de la Catedral o romperse la cuerda que lo sustenta, hecho que según la historia, se ha producido en dos ocasiones, una de ellas cuando Catalina de Aragón, futura reina de Inglaterra, visitó la Catedral, antes de casarse, en el año 1501 y la segunda, en el año 1622, pero por fortuna en ambos casos, no se produjo daño alguno.

Botafumeiro-catedral-santiago-de-compostela

¿QUÉ DIAS SE PUEDE VER EN FUNCIONAMIENTO EL BOTAFUMEIRO?

Se pone en funcionamiento en determinadas fechas religiosas solemnes, además de en numerosas misas de 12:00 (Misa del peregrino), aunque no en todas por lo que si lo ves surcar las naves de la Catedral disfruta ese momento mágico y único. Asimismo hay fechas en el calendario en las que si esta estipulado su funcionamiento al ser días especiales:

  • Epifanía del Señor (6 de enero)
  • Domingo de Resurrección
  • Ascensión del Señor
  • Batalla de Clavijo (23 de mayo)
  • Festividad de Santiago de Compostela (25 de julio)
  • Asunción de la Virgen María (15 de agosto)
  • Fiesta de todos los Santos (1 de noviembre)
  • Festividad de Cristo Rey
  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
  • Fiesta de Natividad (24 de diciembre)
  • Traslación del Apóstol Santiago (30 de diciembre), en los años Santos/ Xacobeos
  • Liturgia de la misa de conmemoración de la apertura de los años Santos/Xacobeos (31 de diciembre)

Además de estas fechas señaladas es posible verlo, en funcionamiento, en el caso que alguna persona, grupo o empresas para el Camino de Santiago organizado lo solicite, con motivo de alguna celebración especial, como puede ser la finalización de una peregrinación a Santiago, como agradecimiento por tal fin (esta solicitud, tiene un coste económico)

Hasta el año 2016, todos los viernes, en la misa de las 19:30, también se podía disfrutar del “vuelo” del incesario, promocionado por la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.

Con motivo de las obras de restauración llevada a cabo en la Catedral de Santiago, durante los últimos años, no se ha podido disfrutar del espectáculo del Turibulum Magnum, pero está previsto que esté disponible para los actos conmemorativos del inicio del Año Santo 2021 (Traslación del Apóstol, el día 30 de diciembre y liturgia de la apertura del año Santo, el 31 de diciembre), con lo que la Catedral vuelve a contar con uno de los principales símbolos de la misma para deleite de peregrinos y visitantes de todo el orbe mundial.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port