CAMINO DE SANTIAGO DESDE BURGOS A LEON
Por Tierras de Castilla y León transita este Camino de Santiago desde Burgos a León (Camino Francés) con enorme significado Jacobeo, con sus pequeños y austeros pueblos. Las extensas llanuras serán nuestras compañeras de viaje, así como puentes milenarios, multitud de iglesias románicas bellísimas, entre las que se encuentran algunas de las más bellas del Camino de Santiago.
Ruta que nos marcará, porque nos ayudará a reflexionar, meditar y pensar en los numerosos momentos que la misma nos proporcionará.
¡¡IMPORTANTE!! A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE Y VEHÍCULO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Recuerda que en Mundiplus podemos adaptar los kilómetros de las etapas del Camino de Santiago desde Burgos según tus necesidades y condición física. Puedes viajar solo, o en grupo de amigos y/o familiares.
Descuentos especiales para grupos de al menos 6 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)
CAMINO DE SANTIAGO DESDE BURGOS ETAPAS
Día 1: Llegada a Burgos. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Burgos a Hornillos (21,41 kms)
Día 3: Etapa desde Hornillos a Castrojeriz (20,33 km)
Día 4: Etapa desde Castrojeriz a Fromista (25,38 kms)
Día 5: Etapa desde Fromista a Carrión de los Condes (19,25)
Día 6: Etapa desde Carrión de los Condes a Calzadilla de la Cueza (17,38 kms)
Día 7: Etapa desde Calzadilla de la Cueza a Sahagún (22,40 kms)
Día 8: Etapa desde Sahagún a Burgo Ranero (18 kms)
Día 9: Etapa desde Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas (19 Kms)
Día 10: Etapa desde Mansilla de las Mulas a León (18 Kms)
Día 11: Desayuno-Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino de Santiago organizado desde Burgos
Opción 1: Coche particular
La mejor opción es dejar el coche estacionado en el parking del alojamiento asignado o en uno de los múltiples aparcamientos públicos que existen en las proximidades del alojamiento.
Opción 2: Autobús
Burgos está muy bien comunicada por autobús con multitud de localidades en España.
A tu llegada a Logroño comienza una experiencia que nunca olvidarás en la que te recomendamos consultar nuestro siguiente epígrafe de qué ver y qué hacer en tu Camino de Santiago desde Burgos.
ETAPA DESDE BURGOS A HORNILLOS DEL CAMINO
En Villalvilla destaca la Iglesia de la Asunción.
En Tardajos destacan la Iglesias de Santa María y Magdalena.
En Rabé de las Calzadas podemos visitar la Iglesia parroquial de Santa Marina, conserva una portada del Siglo XIII.
Hornillos del Camino es uno de los ejemplos más singulares de “pueblo- camino”, con una única calle. Destaca la Iglesia parroquial de Santa María.
ETAPA DESDE HORNILLOS DEL CAMINO A CASTROJERIZ
En Hontanas se conserva como vestigio jacobeo, un edificio llamado “mesón de los Franceses”, antiguo hospital de peregrinos.
La Iglesia de la Inmaculada, de estilo gótico y restaurada siguiendo el estilo neoclásico.
Antes de entrar en Castrojeriz se encuentran los restos del Convento de San Antón.
La Colegiata de la Virgen del manzano.
La Iglesia de San Juan y la Iglesia de Santo Domingo.
Contemplar las ruinas del Castillo.
ETAPA DESDE CASTROJERIZ A FROMISTA
En Boadilla del Camino destacar la Iglesia parroquial de la Asunción, del Siglo XVI, con un espléndida Pila bautismal del Siglo XIV. Detrás de la Iglesia, se pude admirar el Rollo jurisdiccional del Siglo XV.
En Frómista destaca la Iglesia de San Martín, que está considerada como una de las joyas del románico español.
ETAPA DESDE FROMISTA A CARRION DE LOS CONDES
En Villalcazar de Sirga no podemos pasar sin realizar una detenida visita a la Iglesia de Santa María la Blanca, instalación templaria del Siglo XIII.
En Carrión de los Condes destacala Iglesia de Santa María del Camino (Siglo XII), la Iglesia de Santiago y el Monasterio de San Zoilo.
ETAPA DESDE CARRION DE LOS CONDES A CALZADILLA DE LA CUEZA
Benevivere, el lugar del “buen vivir”. Fue abadía, pero hoy de ella se conserva poco. El camino pasa junto a su priorato de San Torcuato, hoy convertido en explotación agraria.
En Calzadilla de la Cueza podemos encontrar la Iglesia parroquial de San Martín, con retablo del SigloXVI.
Por los alrededores podemos observar huellas de la época romana.
ETAPAS DESDE CALZADILLA DE LA CUEZA A SAHAGUN, BURGO RANERO Y MANSILLA DE LAS MULAS
En Ledigos destaca su templo parroquial de Santiago.
En Terradillos de los Templarios podemos contemplar la Iglesia de San Pedro.
Antes de llegar a Sahagún la Ermita de la Virgen del Puente (Siglo XII) y el puente medieval.
En Sahagún la Iglesia de la Trinidad (Siglo XVI), la Iglesia de San Juan (Siglo XVI), la Iglesia Mudéjar de San Lorenzo (Siglo XIII), la Iglesia de San Tirso, románico-mudéjar (Siglo XII) y el Templo mudéjar de la Peregrina (Siglo XIII)
En Mansilla de las Mulas podemos contemplar las Murallas (Siglo XII), la Iglesia de San Martín (s.XIII) y el Convento de San Agustín.
ETAPA DESDE MANSILLA DE LAS MULAS A LEON
León como Roma, nace como guarnición militar, en este caso como “castra” de la “legio VII Gemina”, creada por Galva.
La Real Basílica de San Isidoro, uno de los grandes tesoros del románico del Camino. Hacia 1160, su techo fue decorado con soberbias pinturas al temple, que la han convertido en la “Capilla sixtina” del románico español. El tesoro que alberga es de los mas ricos de Europa: la Biblia miniada de San Martino, el arca de San Isidoro, el cáliz de Doña Urraca, no encuentran parangón.
Bajo ningún concepto conviene perderse el Museo, que nos permite ademas contemplar el Panteón Real, con tumbas de 23 Reyes de Leon.
Catedral de Santa Maria de la Regla, obra maestra del gótico español, comenzada a finales del Siglo XII en su interior, maravilla la luminosidad de los más de 100 ventanales a la altura del triforio.
Monasterio y Hostal de San Marcos. Sus orígenes se remontan a 1151, cuando la Infanta Doña Sancha dona un solar para una Iglesia y un Hospital de necesitados.
Consta del hospital de peregrinos y el suntuoso monasterio plateresco obra de Juan de Horozco. El Santiago matamoros de la portada, las cruces, y “vieiras”, revelan a las claras la afiliación del monumento, que fue con mucho el Hospital más concurrido de Leon.
Casa de los Botines, obra neogótica encargada a Gaudí.
Palacio de los Guzmanes.
Si nos fijamos en el itinerario reflejado anteriormente podréis observar que la dificultad de este Camino en todas las etapas es baja. Este tramo del Camino se caracteriza por sus extensas llanuras que nos invitan a reflexionar, mirar hacia el horizonte con la mente en blanco y dejarse llevar. Es un camino apto para principiantes, precisamente por ser etapas muy planas, al igual que el Camino de Santiago desde Sarria.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
- Dossier digital informativo del camino
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Sin gastos de cancelación
- Hasta 15 días antes de iniciar el Camino (sin motivo)
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.