CAMINO DE SANTIAGO DESDE FERROL A SANTIAGO

El Camino de Santiago desde Ferrol, así como con salida desde A Coruña se convirtieron en el Siglo XII en los dos puntos principales de partida del Camino Inglés.

Gracias a su situación estratégica escandinavos, flamencos, ingleses, escoceses e irlandeses emplearon con gran intensidad los caminos del mar para llegar a España y comenzar la peregrinación. La peregrinación jacobea y sus diferentes itinerarios empezaron a contar con gran fama en toda Europa medieval.

Ferrol
Neda
Puentedeume
Betanzos
Sigueiro
Santiago de Compostela
¡¡IMPORTANTE!!  A diferencia de otras empresas NUESTRA TARIFA INCLUYE SEGURO DE VIAJE Y VEHÍCULO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA, para tu mayor seguridad y tranquilidad.
Organizamos el Camino de Santiago desde Ferrol para personas que viajan solas, así como para grupos de amigos y/o familiares. Podemos adaptar los kilómetros a tu estado físico.
Descuentos especiales para grupos de al menos 4 personas: 15€/persona (No acumulable a otros descuentos)

ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS DESDE FERROL

Día 1: Llegada a Ferrol. Alojamiento.

Día 2: Etapa desde Ferrol a Puentedeume (28,5 kms)

Día 3: Etapa desde Puentedeume a Betanzos (21 kms)

Día 4: Etapa desde Betanzos a Bruma (24,5 kms)

Día 5: Etapa desde Bruma a Sigueiro (24,8 Kms)

Día 6: Etapa desde Sigueiro a Santiago de Compostela (16,5 kms)

Día 7: Desayuno–Fin de nuestros servicios

Alojamiento

¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!

Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.

Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.

Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.

¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Ferrol a Santiago?

La popularidad del Camino Inglés esta creciendo en los últimos años, sus paisajes y variada gastronomía colaboran a ello también. La gastronomía típica de este recorrido es sin duda, exquisita, variada y podríamos decir que con opciones para todos los gustos.

En esta guía te vamos a hablar de algunos de los platos más populares que podrás encontrar desde El Ferrol a Santiago. Como sabrás la gastronomía de Galicia es tan extensa que no es exactamente la misma la que podrás encontrar aquí que la autóctona del tramo portugués, por ejemplo.

Platos típicos desde El Ferrol a Santiago

Si bien la oferta de restauración es bastante variada, optar por los platos típicos siempre será la mejor elección que puedes hacer. Además, de encontrarse con mayor facilidad, también resultan baratos en comparación con otros, por lo que es un ganar – ganar, haces rendir tu presupuesto y disfrutas de los sabores locales.

Entre los platos típicos del tramo inglés que por ninguna razón debes dejar de probar, merece la pena mencionar los siguientes:

Pan de Neda

En primer lugar debes saber que este es uno de los panes más antiguos de toda Galicia, teniendo una semana entera de celebración cada año.

Neda es una pequeña localidad que no supera los 5.000 habitantes pero que ha ganado reconocimiento gracias a su maravilloso pan. Se tiene registros del consumo de este desde 1589 y desde entonces la receta se ha mantenido prácticamente intacta.

Hecho a mano, con agua “extremadamente pura”, es un verdadero manjar entre los peregrinos y todo aquel que llegue. Su forma es redondeada, de cocha rustica y pero bastante esponjoso por dentro.

Grelos de Ordes

Los grelos son de las verduras más tradicionales de toda Galicia. Son tan comunes que puedes encontrarlos prácticamente en cualquier carretera de la región especialmente durante la temporada de invierno. Se trata de brotes, bastante parecidos a los nabos, pero de color verde intenso.

Son de sabor intenso, muy intenso, de hecho, antes de prepararlos se lavan en agua templada con intención de matizar un poco esta potencia. Se suelen cocinar directamente en un caldo hecho con carne de cerdo salada y se sirve acompañado con patatas. Es delicioso, sencillo, pero sumamente nutritivo.

Costrada de Pontedeume

Si tuviésemos que definirla de manera sencilla, bien podríamos decir que se trata de una empanada gallega, originaria de Pontedeume. Se cree que esta receta llegó a Galicia mediante unos monjes italianos que llegaron alrededor del siglo XII.

Se hace a partir de harina de trigo y está formada por varias capas de carne. Normalmente suele ser lomo de cerdo, jamón y pollo o pescado y mariscos, aunque puede variar según la zona donde te encuentres, cada capa va separada por una capa especial de masa.

Al pensar en empanadas podríamos decir que se trata de un producto barato, aunque en este caso no lo es del todo. Su preparación toma bastante tiempo, además de la cantidad de ingredientes.

Tarta de Pontedeume

Es bastante similar a la famosa tarta de Santiago. Su origen se remonta a un antiguo recetario que data de finales del siglo XIX.

En su preparación se emplean, almendras, azúcar y yemas de huevo, siendo estas últimas el principal ingrediente. Por eso, algunas zonas es conocida como tarta de yema.

La principal diferencia respecto a la de Santiago es que en ese caso son las almendras las que más abundan en la preparación. Igualmente, no se emplea harina para el proceso de elaboración.

¿Dónde comer de Ferrol a Santiago?

Mejores lugares para comer desde Ferrol a Santiago

En el tramo de Ferrol a Santiago hay una serie de establecimientos que bien merece la pena disfrutar, tanto por su buena atención como su exquisita gastronomía, donde los sabores tradicionales siempre serán protagonistas.

Entre los mejores lugares para comer desde Ferrol a Santiago, se encuentran:

Mesón o Galo (El Ferrol)

Desarrollado en la calle de Rúa María 104 bajo, es uno de los más famosos de todo Ferrol si estás buscando cocina tradicional. Es popular tanto para vecinos como para peregrinos.

Su atención es de 10 aunque sin lugar a dudas la estrella es su variado y exquisito menú, donde estamos seguros que vas a alucinar. La especialidad de la casa son el pulpo y las zamburiñas, siendo estas últimas bastante populares.

La relación calidad – precio es más que adecuada, siempre con ingredientes frescos y preparaciones hechas al momento.

Mesón o Pote (Betanzos)

En la calle del Mercurio número 10, Mesón O Pote es un establecimiento familiar y tradicional en Betanzos. Es una opción especialmente indicada para los amantes de la tortilla. Con muchos años de tradición, su preparación estrella le ha hecho ganador de incontables reconocimientos dentro y fuera de España.

Aparte de la maravillosa tortilla, su carta ofrece entre otros manjares como navajas, zamburiñas, pimientos de Padrón, pulpo, croquetas o la siempre deliciosa carne asada.

Antón Veirás (Ordes)

Aparte de ser una maravillosa opción para comer, esta casa rural también ofrece alojamiento de calidad a los peregrinos.

Con más de tres siglos de historia, esta antigua casa de labranza fue restaurada de manera dedicada. El restaurante está ubicado en lo que fuera la bodega. Su especialidad por supuesto es la cocina tradicional, donde los pescados y mariscos siempre serán protagonistas.

Como dato curioso, debieron añadir pastas, ya que, si bien no son tan comunes, los peregrinos la solicitaban por aquello de recupe rar fuerzas.

Restaurante a Maceta (Santiago de Compostela)

En la calle Rúa de San Pedro, A Maceta es un establecimiento perfecto para comer, beber y disfrutar una vez culminada la peregrinación.

En pleno casco histórico de Santiago de Compostela, su propuesta es una especie de fusión entre muchas culturas. Hace referencia a los peregrinos que llegan de todos los rincones, con productos frescos de productores locales.

El espacio no podía ser más acogedor, haciéndote sentir en casa desde el primer momento en que llegas. Tiene una exquisita y muy bien cuidada carta de vinos, todos provenientes de las bodegas de la zona.

Cómo llegar a Ferrol

Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino de Santiago organizado con inicio en Ferrol. Localidad desde donde poder conseguir el certificado de la “La Compostela” al recorrerse la distancia mínima exigida de 100 Kilómetros.

Opción 1: Coche particular: Puedes aparcar en el Parking del Hotel donde te alojes o en las inmediaciones del mismo. Otra opción es solicitar parking privado.

Opción 2: Tren (Renfe). Trenes directos todos los días desde Madrid y Barcelona.

Opción 3: Avión

El aeropuerto más cercano a Ferrol es el de A Coruña ( 45 Kms ) y como otra alternativa sería el Aeropuerto de Santiago de Compostela (90 Kms). Y desde allí:

– En autobús/taxi hasta A Coruña o Santiago de Compostela y desde allí, también en autobús o taxi hasta Ferrol.

– Traslado privado con nosotros: recogida en el Aeropuerto de A Coruña o Santiago y traslado directo hasta Ferrol. Consultarnos tarifa del servicio.

Qué ver y hacer en el Camino Inglés con inicio en Ferrol (guía viaje)

ETAPA DESDE FERROL A PUENTEDEUME

Ferrol destaca por su pasado marinero. Podemos disfrutar de sus monumentos paseando por sus estrechas e irregulares calles de trazado medieval.

Su monumento más importante es el Castillo de San Felipe, de arquitectura granítica del Siglo XVIII. Es una muy buena experiencia recorrerlo y apreciar la hermosa vista de la ría.

El barrio de la Magdalena podemos visitar la Iglesia de San Julián, dedicada al patrón de la ciudad, así como la Fuente de San Roque y el Teatro Jofre.

En Narón destaca el Monasterio de San Martiño de Xubia O couto, data del Siglo VIII; el pórtico y el campanario del Siglo XVIII. La Iglesia consta de tres plantas con tres naves, en el exterior destaca la escultura profana de los canecillas (cabezas de monstruos, asnos bóvidos…)

En Neda destaca la Iglesia de Santa Maria del Siglo XVIII, el hospital de peregrinos del Santi spiritus del S.XV, cuyos restos están adosados al ayuntamiento, así como la torre del reloj y la Iglesia de san Nicolás del Siglo XIV.

En Cabanas visitar la Iglesia de San Martiño do Porto, en la que destaca su portada de estilo barroco. También podemos dar un paseo por la Playa de la Magdalena.

En Pontedeume destaca el convento del Santo Agostiño, la Capilla de As Virtudes, la torre del homenaje del castillo de Andrade (Siglo XIV), la Iglesia de Santiago y la Casa Consistorial.

 

ETAPA DESDE PUENTEDEUME A BETANZOS

Destacar, cerca de Baxoi el puente medieval sobre el río del mismo nombre. Dejando Miño nos encontramos con la Iglesia de San Pantaleón das Viñas en la que destaca su portada de estilo románico. Cerca de Betanzos destaca la Iglesia románica de San Martiño de Tiobre.

Ya en Betanzos destaca el Pazo de Bendaña, el Pazo do Concello y la Iglesia de Santiago del siglo XV. No olvides de probar la famosa tortilla de betanzos.

 

ETAPA DESDE BRUMA A SIGUEIRO

En Sigüero destacan la Iglesia de San Paio de Buscás y la Iglesia de San Xiao de Poulo, ambas origen románico. El Ponte de Sigüero, sobre el río Tambre, de posible origen medieval.

Si tenemos ocasión de degustar los grelos de Ordes, éstos tienen fama de ser de una excelente calidad.

 

ETAPA DESDE SIGUEIRO A SANTIAGO

En Santiago de Compostela nos encontramos con el monumento más importante de toda nuestra ruta, la Catedral de Santiago, dedicada al Apóstol Santiago. Fue consagrada en el año 1128 y es una buena muestra de iglesia de peregrinación. De estilo románico, con elementos posteriores renacentistas y barrocos del Siglo XVIII. De planta románica de cruz latina, cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Destacar, del maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria, la mejor muestra del románico español.

Como tradición, todo peregrino que quiera y pueda, asiste a la misa de 12 en la Catedral. En ella, con un poco de suerte, podrá contemplar en acción el magnífico botafumeiro. Otra de las tradiciones es el abrazo a la imagen del apóstol Santiago y la visita a su cripta. Es visita obligada el museo de la misma, así como la visita a las cubiertas de la Catedral.

El Monasterio de San Martín Pinario, enfrente de la Plaza de la Azabachería.

La Portada del Parador de los Reyes Católicos, en la Plaza del Obradoiro, que fue fundado como hospital de peregrinos.

Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago.

Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En  él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago. Por otro lado también puedes conocer las inmediaciones de Santiago y realizar excursiones organizadas por la Costa da Morte y Rias Baixas.

Camino Inglés en auge

La ruta del Camino Inglés se esta poniendo de moda en los últimos años. Sus paisajes, sus pueblos, su gastronomía y la menor masificación en comparación con otras rutas, como puede ser el Camino de Santiago desde Sarria a Santiago están contribuyendo a ello.

Precio y Formalizar Reserva
Habitación doble con desayuno
525€ por persona
Información de la ruta
  • Distancia desde Ferrol a Santiago: 121 kms
  • Duración: 7 días/6 noches/5 etapas
  • Fechas: Libre elección. ¡Tú eliges el día!
    • El viaje debe ser reservado al menos 1 semana antes de la fecha que hayas decidido.
  • Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
  • Desayuno especial
  • Seguro asistencia viaje en España
  • Dossier digital informativo del camino
  • Vehículo de asistencia en ruta en caso de urgencia
  • Asistencia telefónica en ruta
  • Traslado de equipaje en las etapas
    • 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
  • Obsequios
    • Credencial del peregrino
    • Vieira del peregrino
    • Producto Típico gallego
  • Sin gastos de cancelación
    • Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
  • IVA

Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.

  • Suplemento habitación individual: consultar
  • Suplementos cenas: Consultar
  • Noche extra en Santiago
    • 80€/persona (Hab.doble con Desayuno)
  • Dividir Etapa Ferrol-Puentedeume (2 etapas)
    • 75€/persona (Hab.doble con Desayuno)
  • Equipaje adicional
    • Si llevas más de 1 maleta por persona
  • Excursiones de 1 día (Autobús)
    • Finisterre (Costa da morte) y/o Rias Baixas
  • Seguro Cancelación (Españoles)
  • Seguro Cancelación (Extranjeros)