Etapa desde Ferrol a Puentedeume
Ferrol destaca por su pasado marinero. Podemos disfrutar de sus monumentos paseando por sus estrechas e irregulares calles de trazado medieval.
Su monumento más importante es el Castillo de San Felipe, de arquitectura granítica del Siglo XVIII. Es una muy buena experiencia recorrerlo y apreciar la hermosa vista de la ría.
El barrio de la Magdalena podemos visitar la Iglesia de San Julián, dedicada al patrón de la ciudad, así como la Fuente de San Roque y el Teatro Jofre.
En Narón destaca el Monasterio de San Martiño de Xubia O couto, data del Siglo VIII; el pórtico y el campanario del Siglo XVIII. La Iglesia consta de tres plantas con tres naves, en el exterior destaca la escultura profana de los canecillas (cabezas de monstruos, asnos bóvidos…)
En Neda destaca la Iglesia de Santa Maria del Siglo XVIII, el hospital de peregrinos del Santi spiritus del S.XV, cuyos restos están adosados al ayuntamiento, así como la torre del reloj y la Iglesia de san Nicolás del Siglo XIV.
En Cabanas visitar la Iglesia de San Martiño do Porto, en la que destaca su portada de estilo barroco. También podemos dar un paseo por la Playa de la Magdalena.
En Pontedeume destaca el convento del Santo Agostiño, la Capilla de As Virtudes, la torre del homenaje del castillo de Andrade (Siglo XIV), la Iglesia de Santiago y la Casa Consistorial.
Etapa desde Puentedeume a Betanzos
Destacar, cerca de Baxoi el puente medieval sobre el río del mismo nombre. Dejando Miño nos encontramos con la Iglesia de San Pantaleón das Viñas en la que destaca su portada de estilo románico. Cerca de Betanzos destaca la Iglesia románica de San Martiño de Tiobre.
Ya en Betanzos destaca el Pazo de Bendaña, el Pazo do Concello y la Iglesia de Santiago del siglo XV. No olvides de probar la famosa tortilla de betanzos.
Etapa desde Bruma a Sigueiro
En Sigüero destacan la Iglesia de San Paio de Buscás y la Iglesia de San Xiao de Poulo, ambas origen románico. El Ponte de Sigüero, sobre el río Tambre, de posible origen medieval.
Si tenemos ocasión de degustar los grelos de Ordes, éstos tienen fama de ser de una excelente calidad.
Etapa desde Sigueiro a santiago
En Santiago de Compostela nos encontramos con el monumento más importante de toda nuestra ruta, la Catedral de Santiago, dedicada al Apóstol Santiago. Fue consagrada en el año 1128 y es una buena muestra de iglesia de peregrinación. De estilo románico, con elementos posteriores renacentistas y barrocos del Siglo XVIII. De planta románica de cruz latina, cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Destacar, del maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria, la mejor muestra del románico español.
Como tradición, todo peregrino que quiera y pueda, asiste a la misa de 12 en la Catedral. En ella, con un poco de suerte, podrá contemplar en acción el magnífico botafumeiro. Otra de las tradiciones es el abrazo a la imagen del apóstol Santiago y la visita a su cripta. Es visita obligada el museo de la misma, así como la visita a las cubiertas de la Catedral.
El Monasterio de San Martín Pinario, enfrente de la Plaza de la Azabachería.
La Portada del Parador de los Reyes Católicos, en la Plaza del Obradoiro, que fue fundado como hospital de peregrinos.
Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago.
Todo el casco antiguo es espectacular, nos traslada sin darnos cuenta a la época medieval. En él se encuentra el mercado de Abastos de Santiago. Por otro lado también puedes conocer las inmediaciones de Santiago y realizar excursiones organizadas por la Costa da Morte y Rias Baixas.