Pórtico de la Gloria

31 de marzo, 2020
3711
Portico de la gloria catedral santiago de compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es la máxima expresión del arte románico en España y mundial, construida en mármol y granito.

¿QUÉ ES EL PÓRTICO DE LA GLORIA?

Déjate impresionar! No se trata solo de un ornamento decorativo (aunque las fotos que eches den buena cuenta de ello), sino que también se trata de un documental visual de toda la Biblia. Es una representación de la Historia de la Salvación, por ello están esculpidos los principales pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. La cumbre está en Jesucristo, situado en el centro, único mediador entre nosotros y el Padre, que da paso a los justos para formar parte de la Gloria celestial. Bajo el señor se encuentra el Apóstol Santiago, indicándose así que es el receptor de las enseñanzas del Mesías y también es transmisor de su mensaje.

Fue diseñado por su autor con el fin de que el peregrino entendiese, al final de su viaje, el sentido de su peregrinación y de su vida. Creyente o no te invitamos a ir recorriendo cada estatua desentrañando su sentido. Esto no va a ser una pérdida de tiempo sino la culminación de los kilómetros recorridos, independientemente de la ruta tomada: Camino Francés, Camino Portugués, Camino Inglés, Camino del Norte, Camino Portugués costaCamino Primitivo.

¡Todos los caminos llegan a Roma, pero también llegan a Santiago de Compostela, es hora de disfrutar de la capital gallega y de su imponente Catedral!

OBRA CUMBRE DE LA ESCULTURA ROMÁNICA

La Edad Media ensaya en la ciudad de Santiago la animación de las figuras. El simbolismo medieval se realiza aquí a través de un conjunto escultórico en que las figuras hablan, cantan y constituyen una verdadera atmósfera mística y religiosa. Su autor es el Maestro Mateo, arquitecto de Fernando ll de León, que supo plasmar en piedra un denso mensaje teológico. Obra muy vinculada a la historia del Camino de Santiago.

Portico de la gloria

¿DÓNDE ESTA EL PÓRTICO DE LA GLORIA Y QUIÉN LO REALIZÓ?

Se encuentra situada en la entrada Occidental, que es la principal de la Catedral de santiago.

Obra realizada por el Maestro Mateo y sus discípulos a finales del Siglo XII, se cree que desde 1168 al 1188. Consta de tres arcos, siendo el central el principal, que está dividido por un parteluz y que representa el árbol de Jessé (árbol genealógico de Jesucristo)

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PÓRTICO

Como principales elementos de este parteluz destacan, en su parte frontal, el Capitel representando a la Trinidad, la figura del Apóstol Santiago, en actitud sedente y otro capitel, representando las tentaciones de Cristo.

En la parte posterior de ese parteluz, se encuentra la figura arrodillada que, al parecer, representa del Maestro Mateo, mirando al interior del templo, en actitud de sumisión y humildad. Cuenta la leyenda que esta figura se encontraba en la parte frontal del pórtico, pero ante el enfado del del arzobispo, le obligó a trasladarla a su actual ubicación; otras versiones creen que fue, el propio Maestro Mateo quien figura en tal posición como acción de gracias.

En el tímpano del Arco Principal, en la parte central, se encuentra un “Cristo en Majestad” (con los brazos abiertos y las palmas al frente). A ambos lados, se encuentran los 4 Evangelistas (San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan), acompañados por su simbólica representación (León, Caja de impuestos, Toro y Aguila, respectivamente). Junto a los evangelistas, se encuentran, en la parte superior izquierda, el pueblo de Israel y en la parte derecha parte del pueblo no pecador.

En la parte superior del Arco del pórtico de la Gloria, se encuentran los 24 Ancianos del Apocalipsis, con sus instrumentos musicales.

En el lateral izquierdo del arco, como representación del Antiguo Testamento se encuentran los profetas (Daniel, Jeremias, Isaias, Moises y en el lado derecho, como representación del Nuevo testamento, se encuentran los apóstoles San Pedro, Santiago, San Juan y San Pablo.

Respecto a los otros dos arcos, que no disponen de tímpano, en el conjunto escultórico del Pórtico de la Gloria, en el Arco lateral izquierdo, figuran escenas del Paraíso terrenal y en el del lado derecho figuran escenas del Juicio final.

PÓRTICO DE LA GLORIA ACTUAL

El Pórtico de la Gloria actual no es del todo el original, ya que algunas de sus figuras originales fueron retiradas al construirse la actual fachada del Obradoiro, pudiendo visitarse en el Museo Catedralicio.

El pórtico original se encontraba policromado en su totalidad, hasta el año 2020 solo quedaban restos de la pintura en algunos puntos, pero una gran restauración tanto de la Catedral como de su Pórtico le ha devuelto la espectacularidad de otros tiempos.

santo dos croques

¿TRADICIÓN PROHIBIDA AL LLEGAR AL PÓRTICO DE LA GLORIA?

Tradicionalmente los peregrinos tras hacer el Camino de Santiago desde Sarria y a su llegada a Santiago de Compostela y al entrar por El Pórtico colocaban su mano en una cavidad ya deformada por tantos peregrinos a lo largo de la historia. Este gesto simbolizaba que querías entrar a formar parte de los seguidores de Jesús. Actualmente tal gesto no puede realizarse por motivos de conservación.

Detrás del parteluz está la figura del Santo dos croques (Santo de los golpes), la tradición dice que es el mismo maestro mateo, arquitecto de la basílica y escultor del pórtico. Los habitantes de Santiago y sobre todo los estudiantes compostelanos dan tres toques con la cabeza para pedir sabiduría y entendimiento. Esta costumbre siguió manteniéndose hasta el año 2007, ya que todo el conjunto escultórico fue protegido a fin de evitar el deterioro del conjunto de la obra.

Igualmente, entre los peregrinos, existía la tradición de tocar el parteluz con la mano en una parte concreta de la columna, hecho que produjo el grave desgaste de la columna, observándose claramente el hueco y figura de una mano.

Recientemente, en el año 2018, se procedió a la apertura del Pórtico de la Gloria, después de haber estado cerrado al público, durante 10 años, debido a una profunda restauración integral de todo el conjunto arquitectónico de la Catedral de Santiago, habiéndose devuelto a esta maravilla universal toda la policromía de otra época. Cualquier momento siempre ha sido bueno para hacer el Camino de Santiago organizado, pero desde la restauración del Pórtico y del lavado de cara de la fachada de la Catedral y de su interior, no hay excusa para peregrinar a tierra santa.

Todas las etiquetas
camino de los faros Iglesias Camino del Norte monasterio de oseira cruz de Santiago que ver y hacer en San Sebastian Origen e historia del Camino a Finisterre Monumentos más importantes del Camino Inglés Las tres tumbas del Apóstol Santiago Pueblos con encanto Camino del Norte Alimentación Camino de Santiago Hidratación Camino de Santiago catedrales más importante del Camino de Santiago los vinos del Camino de santiago Bodegas del Camino Francés monumentos más importantes del Camino Sanabrés camino de santiago desde America Latina Monumentos Camino portugues costa epoca para hacer el Camino de Santiago Camino portugues en grupo desde tui Qué ropa llevar para hacer el Camino Camino de Santiago al revés Camino de Santiago organizado o por libre juego de la oca Camino De Santiago en Semana Santa Monumentos del Camino a Finisterre Monumentos del Camino Primitivo Monumentos del Camino portugués Símbolos del Camino de Santiago Rituales del Camino de Santiago Expresiones del Camino de Santiago playas del camino del norte bordon y calabaza Mitos y leyendas del Camino de Santiago camino portugues por la costa desde oporto camino de santiago en grupo desde sarria monumentos del camino De Santiago del norte que ver en el camino del norte Sorteo Camino de Santiago La queimada gastronomia camino de santiago francés comer en el camino de santiago francés camino de santiago para personas mayores que ver en el camino de santiago frances monumentos camino frances Rutas Camino de Santiago en Galicia O Cebreiro El Cebrero camino de santiago en familia camino de santiago con niños la fisterrana la muxiana catedral de santiago de compostela xacobeo 2022 codex calixtinus codice calixtino milagro de o cebreiro santo grial gallego los templarios y el camino de santiago cruz de ferro vieira origen del camino de santiago parking Santiago de Compostela Año Xacobeo 2021 cuidado de los pies camino de santiago cómo entrenar para hacer el Camino de Santiago qué llevar al camino de Santiago material mochila del peregrino Credencial del peregrino botafumeiro cuidado pies camino de santiago castillo de ponferrada año jubilar año franciscano hacer el camino de santiago Monasterio de Sobrado dos Monxes alto del perdón puerto del perdon monumento al peregrino ferrol camino de santiago inglés excursiones santiago de compostela excursion costa da morte excursion rias baixas calzado camino de santiago monasterio de santa maria la real manual del peregrino consejos camino de santiago señalizacion camino de santiago flecha amarillo camino santiago concha del peregrino monasterio de suso monasterio de yuso san millan de la cogolla colegiata san isidoro preparacion fisica camino de santiago cruz de hierro leyenda de felicia de Aquitania leyenda de san ataulfo saint jean pied de port