CAMINO DE SANTIAGO DESDE GIJÓN A RIBADEO
El Camino de Santiago desde Gijón inicia con su magnifica Playa de San Lorenzo y transcurre, en gran medida, paralela al Mar Cantábrico, salpicada por bellas localidades costeras como el Pitu (Cudillero), Navia, Luarca, Tapia de Casariego y, con un final espectacular en Ribadeo, asomando al río que da nombre a la localidad. Bellas Casonas de Indianos, nos saldrán al paso en muchas localidades de esta ruta del Camino del Norte.
ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE GIJÓN
Día 1: Llegada a Gijón. Alojamiento.
Día 2: Etapa desde Gijón a Avilés (24,6 kms)
Día 3: Etapa desde Avilés a El Pitu (26,9 kms)
Día 4: Etapa desde El Pitu a Soto de Luiña (10,5 kms)
Día 5: Etapa desde Soto de Luiña a Cadavedo (22 Kms)
Día 6: Etapa desde Cadavedo a Luarca (15,94 kms)
Día 7: Etapa desde Luarca a A Caridad (29 Kms)
Día 8: Etapa desde A Caridad a Ribadeo (21,5 Kms)
Día 9: Desayuno-Fin de nuestros servicios
Alojamiento
¡¡TU DESCANSO Y DISFRUTE SERÁN NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO!!
Los alojamientos que ofrecemos a nuestros clientes son de gran calidad. Las habitaciones son privadas y disponen de baño propio y exclusivo, así como de los servicios necesarios para tu confort.
Supervisamos y seleccionamos los alojamientos personalmente, en base a la satisfacción manifestada por nuestros clientes durante el paso de los años. No te alojaremos nunca en Albergues.
Al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará una vez hayas realizado la reserva en firme del viaje, y verifiquemos la disponibilidad en las fechas que hayas elegido.
¿Qué comer y platos típicos en el Camino de Santiago desde Gijón a Ribadeo?
Hablar del camino del Norte cuando se mencionan las rutas jacobeas, sin duda es hacer referencia a sus maravillosos paisajes, localidades encantadoras y gente amable. También es dar la importancia a la rica herencia gastronómica que esta zona goza.
En general, el Camino del norte es un paraíso gastronómico tan icónico que incluso sus platos se extienden a toda la geografía española. Igualmente, es tan amplio que no podemos poner todos sus manjares en estas líneas.
Por eso, nos hemos centrado en tramos concretos. Si no sabes dónde comer en el Camino del Norte desde Gijón a Ribadeo, aquí te mostraremos algunas propuestas. Aprovecharemos para sugerirte algunas de las delicias propias de esta zona.
Platos típicos de este tramo
Para conocer la historia de un lugar, siempre debemos ir a los pueblos, conversar con sus mayores y aprovechar de la cocina tradicional. A través del gusto, también se aprende y en el caso del tramo desde Gijón a Ribadeo, los platos típicos son una verdadera pasada.
Entre los más deliciosos e irresistibles que te recomendamos, se encuentran los siguientes:
Pote asturiano
Un verdadero clásico dentro de la cocina asturiana. Eso sí, en comparación con la fabada, admitimos que no es tan popular en los restaurantes.
También llamado potaxe de berces o sencillamente potaxe, suele prepararse en un pote u olla, de allí el origen de su nombre. Es especialmente tradicional en la temporada de otoño – invierno, cuando las temperaturas descienden.
Debes saber que, según la región, algunos ingredientes pueden variar. De manera tradicional lleva alubias, berzas, morcilla, chorizo y tocino, además de costilla y oreja de cerdo.
Chopa a la sidra
Esta es una zona donde los pescados y mariscos siempre harán parte de la alimentación diaria. La chopa a la sidra es una verdadera exquisitez que te va a encantar.
Para empezar, el pescado debe estar sumamente fresco. Para prepararla, se sazona con perejil o eneldo y ajo, se rocía con el jugo de un limón y se deja marinar por unos treinta minutos a una hora. Después, en un refractario, se añade junto a un chorro de aceite de oliva y un vaso de sidra natural y se lleva al horno por una media hora. Se sirve acompañado de patatas y alguna ensalada fresca.
Bonito del Norte
Al decir que esta zona tiene una riqueza marinera bastante amplia, no mentimos. El Bonito del Norte es algo parecido al atún, delicioso y perfecto para cualquier hora o día. Siempre que esté fresco, te resultará un manjar.
De hecho, es tanta la importancia de este pez que goza de su propia feria en el puerto de Burela. Hay muchas formas de prepararlo, desde lomos hasta en albóndigas. Una receta bastante popular es igualmente sencilla: Lomos cocinados en una salsa roja hecha a base de pimientos, tomates y cebolla.
Brocheta de Pixín
Especialmente consumidas en el Valle del Nalón, suelen ser preparadas con langostinos para potenciar mucho más los sabores.
El rape se corta en rodajas y se inserta en la brocheta junto a los langostinos. La receta no tiene mayor ciencia: Se llevan a la plancha o la parrilla sobre un poco de aceite de oliva, previamente salpimentados y se cocina por ambos lados hasta que estén hechos. Se sirven acompañadas de rodajas de limón.
¿Dónde comer en el Camino del Norte desde Gijón?
Mejores lugares para comer desde Gijón a Ribadeo
Una vez que estás en este tramo, vas a encontrar muchos establecimientos para disfrutar de la comida tradicional. No tendrás que pagar grandes sumas y en cualquier caso recibirás una atención más que adecuada.
La Chalana (Gijón)
La Chalana está rodeado de sidrerías, por lo que el ambiente en la zona es más que animado y alegre, sin importar el día de la semana.
La especialidad de la casa sin duda son las parrilladas de pescados y mariscos y una exquisita caldereta. Además, en su amplio y variado menú vas a encontrar opciones adaptadas y siempre deliciosas.
La relación entre cantidad – precios es bastante justa y están abiertos todos los días de la semana.
Casa Carreño (Avilés)
Desarrollado en un precioso entorno en plena plaza Carbayedo de Avilés, Casa Carrero es un lugar perfecto para disfrutar de la cocina casera en su máxima expresión. Estarás en un ambiente agradable y recibirás la atención más dedicada.
Es un restaurante con amplia tradición en la zona, manteniéndose siempre en manos de la misma familia. El menú apuesta por las recetas de antaño, con ingredientes frescos y de productores locales.
A cualquier hora vas a encontrar opciones para comer delicioso, siempre acompañado de una buena copa de sidra. Da igual que vengas en plan de comida completa o simplemente picoteo de media tarde, siempre te recibirán con los brazos abiertos.
Restaurante Villuir (Luarca)
Si buscas lugares con tradición que rindan homenaje a las raíces de la cocina típica se trata, Restaurante Viluir es una parada obligatoria a tu paso por Luarca.
Está en plena Carretera Nacional, por lo que encontrarlo no será nada difícil, con facilidad de acceso y aparcamiento. La prioridad, aparte de los platos deliciosos, es ofrecer una buena atención a todos sus visitantes. Quienes aquí trabajan tratan de que los comensales se sientan parte de la familia desde el primer momento en que llegan.
La carta varía entre carnes, pescados y mariscos. Puedes elegir entre el menú del día o el de degustación, sin importar cual sea tu elección, vas a salir satisfecho y con ganas de volver pronto.
O Lar de Manolo (Ribadeo)
Ubicado en Rua Irmans Moreno Ulloa, en Ribadeo. Está lejos del centro y te ofrece instalaciones bonitas, acogedoras y un ambiente tan tranquilo y familiar que te sientes muy a gusto desde que llegas.
Su cocina hace especial hincapié en la amplia variedad de pescados y mariscos de los que esta zona goza, pero sin dejar de lado las carnes, de cerdo, sobre todo.
Puedes elegir entre un menú del día, de degustación o la carta más formal. Todo dependerá de tus antojos y, por supuesto, del presupuesto disponible.
Si has llegado hasta el final es que eres “de buen comer” por eso te recomendamos que conozcas la gastronomía de la ruta más popular y transitada de todas las variantes del Camino, que es el Camino de Santiago de Sarria a Santiago.
Qué ver en el Camino de Santiago desde Gijón
ETAPA DESDE GIJÓN A AVILÉS
En Avilés el Centro cultural internacional Oscar Niemeyer: El complejo se asienta sobre una parcela de 44.213 metros cuadrados, con una superficie total construida de 16.726 metros cuadrados. Consta de cinco partes independientes, y a la vez complementarias, que forman este espacio único en Avilés.
Una de las joyas de este Camino de Santiago desde Gijón es el Casco antiguo de Avilés, declarado Conjunto histórico-artístico cuenta con unos de los centros históricos más bellos de Asturias, gracias a una extraordinaria mezcla de naturaleza, arquitectura tradicional y antigua y pequeños detalles muy bien cuidados.
La plaza Mayor es el lugar con más ambiente de Avilés y esta caracterizada por la hilera de columnas que la rodea.
La Calle Galiana, que es una de las calles más populares y concurridas de Avilés. Es una calle peatonal llena de soportales, donde destacan los hermosos balcones de los edificios que se encuentran a lo largo de todo su recorrido.
Capilla del Cristo o San Pedro.
Palacio Balsera.
Palacio del Marqués de Ferrera.
ETAPA DESDE AVILÉS A EL PITU
Muros de Nalón, antiguo puerto carbonero de San Esteban de Pravia: fue el primer y único puerto carbonero de España y tuvo su auge de actividad a principios del Siglo XX cuando se construye la línea férrea de Fuso de la Reina a San Esteban de Pravia para transportar el mineral de carbón al puerto para ser trasladado a industrias siderúrgicas en el País Vasco.
Piscinas de agua salada.
Palacio de Valdecazarna y Vallehermoso.
En el Pitu: La Iglesia de Jesús el Nazareno y el Palacio de Selgas o de la Quinta.
ETAPAS EL PITU-SOTO DE LUIÑA-CADAVEDO
En Soto de Luiña: La Iglesia de Santa María del Siglo XVIII, posee en su fachada hornacinas que guardan bastas tallas de piedra de 1716. En el interior destaca un interesante conjunto de retablos barrocos.
El Hospital de peregrinos de la Virgen del Rosario.
ETAPA DESDE CADAVEDO A RIBADEO
En Cadavedo la Ermita de la Regalina.
En Luarca la Capilla de la Atalaya y su cementerio, situado en “La Atalaya” el cual ofrece unas vistas espectaculares del puerto y de la bahía.
Plaza del Ayuntamiento: en el centro del pueblo, en la plaza de Alfonso X el Sabio, se encuentra el Ayuntamiento, un edificio con influencias del modernismo europeo y construido a principios de siglo por el arquitecto asturiano Manuel de Busto.
Y finalizamos nuestros Camino de Santiago desde Gijón a Ribadeo con el majestuoso Palacio de la Ferrera.
Cómo llegar a Gijón
Te indicamos las distintas opciones de Cómo llegar al Camino de Santiago organizado en Gijón.
Opción 1: Coche particular y dejar estacionado el vehículo en Gijón. Puedes aparcar en las inmediaciones del alojamiento dónde te hospedes. Otra opción es solicitar parking privado.
Opción 2: Autobús
Madrid>Gijón con la compañía Alsa, con salidas frecuentes desde la Estación de Avda. de América de Madrid, y desde el Aeropuerto de Madrid (Terminal 4)
Opción 3: Tren (Renfe). Trenes directos todos los días desde Madrid y Barcelona.
Opción 4: Avión
El Aeropuerto más cercano a Gijón es el de Asturias (39 Kms)
- Desde aquí en taxi a Gijón, o si lo prefieres, te podemos trasladar nosotros.
- Alojamientos en Hoteles, Casas rurales, Hostales
- Desayuno especial
- Seguro asistencia viaje en España
- Dossier digital informativo del camino
- Asistencia telefónica en ruta
- Traslado de equipaje en las etapas
- 1 maleta por persona, máximo 20Kgs
- Obsequios
- Credencial del peregrino
- Vieira del peregrino
- Sin gastos de cancelación
- Hasta 15 días antes de iniciar el Camino
- IVA
Recuerda que el coste los servicios opcionales que elijas será añadido al precio base de la ruta.